Laboratorio de Ciencia Básica

              para Estudiantes de Ingeniería Química

Principal Método Científico Cómo Investigar Cómo Informar Cuaderno de Notas Reflexión Índice

Calorímetro Calor de Disolución Calor de Reacción Guía de examen

Arriba

     

Segundo Proyecto Experimental

   
   

   Determinación Experimental de un Calor de Disolución

                           (del carbonato de sodio anhidro)

     
     
 
 

 

 

 

Calcination of antimony by sunlight Esta imagen fue tomada con permiso de Alchemy Web site. www.levity.com/alchemy

INTRODUCCIÓN:

El estudio de la entalpía se ha convertido en una herramienta muy importante para resolver una gran variedad de problemas en la industria química. Una de las tantas aplicaciones por ejemplo; es el de los valores correspondientes de las entalpías de cada uno de los componentes de un sistema reaccionante en la ecuación del flujo molecular de calor, en conjunción con el de las conductividades térmicas como una de las propiedades termodinámicas de los materiales de construcción de los equipos, en los efectos térmicos que se pueden derivar en los mismos.

Objetivo: Determinar experimentalmente la entalpía de disolución de una sal en agua , así como el porcentaje de error del valor experimental, utilizando el calorímetro construido anteriormente.

 
     

 

 
 

 

Actividades a desarrollar por el alumno:

  1. Buscar información acerca del calor de disolución del carbonato de sodio anhidro.
  2. Establecer claramente el uso correcto de materiales y sustancias
  • Hacer una revisión bibliográfica de las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de los reactivos, que se van a emplear en el experimento

  • Conocer anticipadamente las medidas preventivas, de seguridad y primeros auxilios en caso de accidentes.

  1. Clasificar y analizar la información para diseñar un experimento.
  2. Elaborar el proyecto, basándose en la utilización del método científico, para determinar la entalpía de disolución del carbonato de sodio anhidro

Para llevar a cabo la elaboración del proyecto, basarse en la sección "Cómo elaborar un Proyecto de Investigación" y en la siguiente guía para realizar la misma:

  • Definir entalpía de disolución
  • Plantear la importancia de la entalpía de disolución de una sustancia
  • Investigar los diferentes estados de hidratación del carbonato de sodio
  • Investigar el efecto de la temperatura en la solubilidad de una sustancia
  • Proponer el intervalo de temperatura a utilizar en el calorímetro calibrado.
  • Consultar referencias bibliográficas que detallen explícitamente la parte experimental
  • Realizar prolijamente la experimentación el número de veces que sea necesario hasta alcanzar reproducibilidad en los resultados.
  • Determinar las fuentes de error
  • Realizar el registro de los datos
  • Realizar la contabilidad de los resultados
  • Investigar qué parámetros estadísticos proporcionan información pertinente a la determinación de la entalpía de disolución
  • Realizar el tratamiento estadístico de los datos
  • Realizar el trazado correcto de la gráfica y la determinación del incremento de la temperatura (DT) §
  • Deducir las ecuaciones para calcular el valor de la entalpía de disolución.

  • Determinar el porcentaje de error

  • Investigar las aplicaciones industriales de la entalpía de disolución.

  1. Después de haber concluido el experimento, realizar una discusión en grupo para establecer de manera clara la importancia de la entalpía de disolución de una sustancia con las aplicaciones industriales de la misma y establecer la generalidad del concepto

  2. Elaborar el Informe (conforme a los lineamientos de la sección "Cómo Elaborar un Informe de Investigación")

              

 

Bibliografía sugerida:

 

 

 

  1. Alan S. Foust, Leonard A. Wenzel, Curtis W. Clump, L. Bryce Andersen, Principios de Operaciones Unitarias, 3ª. Edición, Compañía Editorial Continental, S. A., México, 1969.
  2. § Burmistrova, O.A., Prácticas de Química Física, Editorial Mir, Moscú
  3. Donald Q. Kern, Procesos de Transferencia de Calor, 1ª. Edición, 8ª. Reimpresión, Compañía Editorial Continental, S.A., México, 1974, 980 PP.
  4. J. R. Welty, R.E. Wilson, C.E. Wicks, Fundamentals of Momentum, Heat and Mass, Wiley I International Edition, USA. 1969.
  5. Sisson Leihton E. Elements of transport phenomena,. International Estudent Edition, McGraw–Hill, Tokio, 1972, PP814
  6. Ureta Barron, Equilibrio Químico, , México, 1982.

 

 
  1. La seguridad en los laboratorios de Prácticas, Universidad de Alcalá, 1995 http://www2.uah.es/edejesus/seguridad.htm
 

Web Bibliografía sugerida:

 

 

Calibración de un Calorímetro

Termodinámica Calorimétrica

Calor de Reacción

Guía de examen

 

Basic Science applied to Chemical Engineering, Co. Ltd.
Diseño del sitio Web: Ing. Mario Barroso Moreno  
Última modificación: 08 de Febrero de 2009
Hosted by www.Geocities.ws

1