COREA   HONG KONG    JAPÓN


NOTICIAS DE ASIA

COREA DEL NORTE: SIETE   CRISTIANOS EJECUTADOS POR SU FE

COREA, EL PAIS CON EL MAYOR NÚMERO DE CONVERSIONES EVANGELIZADOS POR LAICOS

ESTADÍSTICAS

DATOS INTERESANTES

MURIÓ EL HÉROE JAPONES SABURO SAKAI

FAMILIAS QUE PARTEN COMO MISIONERAS A JAPON

LIBERAN A OBISPO ARRESTADO EN CHINA DESPUES DE UN AÑO Y MEDIO

CHINA: MUERTOS 129 CRISTIANOS Y ARRESTADOS  24,000.
 



<<COREA DEL NORTE: SIETE CRISTIANOS EJECUTADOS POR SU FE>>
23 personas podrían haber sido ejecutadas en este año por motivos religiosos.

LONDRES, 19 Sept. (ZENIT).- Siete cristianos han sido ejecutados por su fe en Corea del Norte, según informa la agencia Compass. Se trata de hombres con edades comprendidas entre los 15 y 58 años, que fueron ejecutados en abril. Las circunstancias que rodearon éstas muertes no han sido reveladas y, sólo ahora se ha tenido conocimiento de la noticia gracias a fuentes procedentes de China.

Corea del Norte, un estado con un régimen fanáticamente comunista, sigue acosando a quienes profesan una creencia religiosa. El Informe Anual del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre Libertad Religiosa indica que existen informaciones no confirmadas de 23 cristianos ejecutados entre Octubre de 1999 y Abril de 2000.

Algunas fuentes indican que algunos cristianos fueron acorralados y ejecutados antes de que tuviera lugar la Cumbre entre las dos Coreas, el pasado mes de Junio.

Aunque hay Iglesias abiertas en Corea del Norte, la creencia religiosa no se tolera en ese estado de 20 millones de personas.

Según un observador radicado en Seúl <<se trata de un tema de control. el régimen espera lealtad total  y cuando la gente cree en Dios a espaldas del Gobierno, se considera que es la más profunda forma de deslealtad>>.

En el Informe del Departamento de Estado, se dan detalles escalofriantes sobre cómo los prisioneros por motivos de religión son tratados mucho peor que el resto de los encarcelados. Un ex-guardia de prisión testificó que << los que creen en Dios son vistos como locos>>. Contó un incidente en el que una mujer fue cruelmente golpeada por el hecho de rezar por un niño que estaba siendo objeto de abusos en la prisión.

Compass revela el testimonio de un miembro del Partido Comunista de 28 años al que se le ordenó ejecutar a tres cristianos. Se quedó con uno de los libros de los condenados  y, más tarde se lo mostró a su madre. Ella parecía horrorizada y, lloraba amargamente.

Cuando él le contó lo que había sucedido, ella gritó:<<Has matado a tres hermanos de mi mejor hermano>>.
Confundido, el hijo preguntó: <<¿He matado a tus parientes?>>. Ella contestó: <<Mi hermano es Jesucristo y tu has matado a sus seguidores>>. El libro era una Biblia. La historia sirve para comprender que incluso las madres cristianas en Corea del Norte tienen miedo de compartir su fé con sus hijos.

Por el momento no se han podido confirmar las informaciones de Compass sobre éstas ejecuciones, a causa de la naturaleza cerrada de la sociedad de Corea del Norte.
Los informes preceden de norcoreanos refugiados en China. Algunos cristianos han huido a China y reclaman asilo, basándose en la persecución religiosa que sufren. Los funcionarios del Gobierno chino casi nunca les permiten apelar al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, a pesar de que tienen obligación legal de hacerlo. A muchos de estos refugiados se les obliga a volver a Corea del Norte. Se estima que el número de norcoreanos refugiados en China podría ser superior a los 100.000, pero no se sabe con certeza cuántos de ellos son cristianos.



<<COREA, EL PAIS CON EL MAYOR NÚMERO DE CONVERSIONES EVANGELIZADOS POR LAICOS>>
Un Congreso en Roma evoca la epopeya del cristianismo en el país asiático.

ROMA, 5 Dic. (ZENIT).- Corea del Sur se ha convertido en una de las grandes esperanzas de la Iglesia católica en el mundo: tiene uno de los índices más elevados de conversiones y de vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa, ¿Qué es lo que sucede?

A ésta pregunta ha respondido el Padre Domenico Youn Minku, profesor de la Universidad Católica de Swon y postulador de la Causa de Beatificación de los primeros mártires coreanos, al intervenir en la tarde de hoy en el Congreso <<Los Mártires de África y Asia>>, que ha tenido lugar en la nueva sede del Ateneo Pontificio <<Regina Apostolorum>> de Roma. Se trataba del último de una serie de encuentros  sobre el martirio que ha organizado este centro universitario con motivo del Jubileo del año 2000.

En Corea del Sur, en estos momentos, tienen lugar unos 150 mil bautismos al año, en su mayoría adultos. Los seminarios están llenos; de hecho, en este año se ha inaugurado el Seminario Coreano en Roma. Es el segundo país asiático que abre una sede de estudios en la Ciudad Eterna después de la católica Filipinas.

CASO ÚNICO.
El Padre Domenico Youn Minku explica que el caso de Corea es <<único en la historia>>, pues en este país <<la Iglesia Católica nació espontáneamente>>:

<<Algunos literatos coreanos leyeron los libros de los misioneros europeos en chino. De este modo, entre estos estudiosos nació una comunidad compuesta por sólo laicos. A partir de ésta lectura, nació la fé que se concretó en el bautismo del primer coreano en 1784>>.

EL PRIMER CATÓLICO.
<<El paso decisivo vino después -añade el postulador-, cuando Yi Sung hun (1756-1801) pudo viajar a Pekín para conocer a los misioneros. Tras instruirse en la fé, fue bautizado con el nombre de Pedro. Luego regresó a Corea a enseñar y bautizar a sus amigos y familiares, fundando así una comunidad cristiana de gran fervor. Desde entonces los cristianos sufrieron persecuciones >>:

El Padre Minku subraya que <<ésta comunidad cristiana, si bien fue fundada y apoyada por laicos, nunca ha dejado de testimoniar un ardiente deseo de unión real con la Iglesia Universal. Recibió a su primer sacerdote en 1975. En efecto, el Padre chino Chou Wenmou (1751-1801), entró en el país clandestinamente, procedente de Pekín, para atender a una comunidad coreana que, en aquél entonces contaba con 4 mil fieles>>.

UNA HISTORIA DE PERSECUCION.
<<Tras una gran persecución de 1801, que diezmó a la comunidad, que ya alcanzaba los 10 mil fieles, y a pesar de padecer nuevas persecuciones entre 1811-1819 y en 1827, el desarrollo de la Iglesia de Corea se intensificó cada vez más>>.

La oleada de persecuciones fue causada por una secta conocida con el nombre de Tonghak, que significa: Religión del Este, que había desencadenado el odio contra la que llamaba: <<Religión de Oeste>>, es decir, el cristianismo. El objetivo declarado de Tonghak era aplastar y expulsar a los extranjeros del país. En 1864, la comunidad cristiana en Corea contaba con 23 mil fieles. Entre 1866 y 1871 unos ocho mil cristianos fueron masacrados.

Entre los mártires de 1839 y 1946, 79 fueron beatificados el 5 de Julio de 1925; entre los martirizados en 1866, 24 fueron beatificados el 6 de Octubre de 1968. Estos 103 beatos fueron canonizados, todos juntos, el 6 de Mayo de 1984 en Seúl por Juan Pablo II.

En 1886, con el Tratado entre Corea y Francia, la Iglesia Católica Coreana obtuvo la libertad religiosa, que no significó la libertad total, pero permitió la expansión del catolicismo.

El terror regresó con la llegada de los comunistas. <<Las tropas soviéticas -explica el Padre Minku-, entre los años 1945 y 1948, impusieron a todos los ciudadanos de Corea del Norte que renunciaran públicamente a su religión.

La imposición fue transcrita en el carnet de identidad, que se entregaba a los niños a partir de los seis años. Quienes no adoptaban la renuncia, eran tratados como ciudadanos de segunda categoría. En 1945, antes de la llegada de los rusos, había 50 mil católicos en tres diócesis de Corea del Norte. Ahora es un milagro si todavía quedan católicos escondidos en las catacumbas>>.

Con el nacimiento del régimen nacional-comunista (1948-1950), el dictador Kim II Sung desencadenó una represión feroz contra las religiones, en particular contra la Iglesia Católica y su clero.

<<La Guerra entre las Dos Coreas (1950-1953) -constata con tristeza el padre Minku-, ofreció un nuevo pretexto a los militares comunistas para arrestar y asesinar a los representantes del clero y a los religiosos de Corea. El Nuncio Apostólico, el Obispo Patrick James Byrne, de origen estadounidense, fue arrestado el 11 de Julio de 1950, junto a otros 41 sacerdotes y religiosos extranjeros. Todos los prisioneros fueron tratados como criminales y fueron llevados a Chungganggin, el lugar más frío de Corea. Fue la “Marcha de la Muerte”, en la que sólo sobrevivieron 8 personas>>.

La Comisión de los Nuevos Mártires del Comité Vaticano para el Jubileo ha indicado, hasta el momento, 183 mártires asesinados bajo el régimen comunista. Entre ellos, se encuentran tres obispos, uno coreano y dos extranjeros; 31 sacerdotes diocesanos, todos ellos coreanos; 20 misioneros extranjeros y 83 laicos coreanos.

El martirio y una evangelización con laicos por protagonistas ha hecho que hoy día, en Corea del Sur, según revela el Anuario Estadístico de la Iglesia (1998) haya 2,500 sacerdotes (1,500 en 1990), 8 mil religiosas (5,336 en 1990). Los catequistas son 12,243 (7,817 hace diez años).
Según ésta misma fuente, en este país de 46 millones de habitantes, los católicos son 3.765,000; en 1990 eran 2.732.000. Significativamente, Corea del Sur tiene por primera vez en su historia un Presidente católico, Kim dae Jung, último Premio Nóbel de la Paz y principal promotor de la Reconciliación con el hermano del Norte.



Feb. 26-2001, The Korean Time. A propósito de los 44 nuevos cardenales: Juan Pablo II fue el primer Papa no italiano en 455 años. De 184 cardenales actuales 96 son  europeos y 51 de las americas. En edad de votar hay 65 europeos y 40 de las americas. Hay 40 cardenales italianos pero solo 26 en edad de votar. De 33 cardenales latinoamericanos 27 estan en edad de votar. De los más de 1000 millones de catolicos el 40 % son latinoamericanos.


- La principal preocupación actual de los papás de Corea es que sus niños aprendan bien inglés; creen que el saberlo es vital para que sus hijos "sobrevivan" en la edad del Internet y de la globalización. En los
kinders donde se habla sólo inglés pagan de US$470.00 hasta US$793.00 POR MES. Además los mandan a vacaciones donde todo es también en inglés.

- El frió en Corea esta en este momento a menos siete grados centígrados (8.00 am 12/1/2001), ayer bajo la temperatura a menos 26.3 grados centígrados en Chorwon (en Seúl a menos 13 grados) la temperatura
mas baja que ha registrado Corea en su historia meteorológica.

- Se ordenaron en la catedral de Seúl 5 sacerdotes del seminario de misiones de corea. Cuando tengan 40
sacerdotes los reconocerá Roma, por ahora son de derecho diocesano. Ya les faltan menos de 5. tienen
misiones en Papua New Guinea, Taiwán, Siberia, China continental y un par de lugares más. Un padre
que está en Siberia dice que todos los días están a menos 45 grados centígrados y dijo: "esta un poco más 'fresco' que Corea".

- Corea es el país del mundo que utiliza más tiempo el Internet por persona, 18.1 horas al mes; Hong
Kong 12.1 horas, Singapur 9.9, Taiwán 9.0, México 8.7, España 8.3, Alemania 7.3, China 7.0. Francia
6.2, Inglaterra 5.9 y Dinamarca 4.4. Supongo que les afectará a las personas, y al país, según la clase de
programas que más se vean; ¿Será religión?,  o ¿sexo?, o...?

- En Corea 19,000,000 de habitantes tienen Internet, esto ha abierto las puertas para que los coreanos se
enteren de crímenes y pecados que no conocían; entre ellos están: Modos de suicidarse y de ayudar a
otros a suicidarse; pornografía en grados de las 3 XXX; apuestas y juegos de azar (están perdiendo
millonadas);fabricación y utilización de explosivos; hacking de las PC privadas y estatales; abusos contra
la vida privada de gente famosa y del que quieren amolar (pasaron videos, en 2 ocasiones, de estrellas de
cine filmadas, sin saberlo, mientras practicaban el acto sexual); fraude en el comercio electrónico; etc.
La noticia completa esta en el The Korean Time, Pág.3, 21 de enero.

- En Corea 1 de cada 10 estudiantes de PRIMARIA FUMA! ! Lo dice el ministro de salud y servicios
sociales. Del 10.2% que dijo que fumaba, 6.3% ES FUMADOR HABITUAL. De los estudiantes de 4 a 6 de primaria: 50% ya probó el cigarro. 23.5% comenzó "a probar" en cuarto año; 18.3% en tercero;
15.2% en segundo; 13.4 en quinto y 12% en sexto. Causas para fumar: 66% por curiosidad; 7.3% para
sentirse mayores; 5.2% porque se ven "cool" y 20.6% porque los invitaron los mayores. 50.2% fumó por
primera vez en su casa. De los fumadores habituales 47.8% fuma en su casa; 30.1% en la calle; 9.7% en
la escuela. De los habituales 88.7% fuman mas de 2 cigarros al día; 4.9% 3-4 cigarros al día; 6.4% más
de 5 cigarros al día. Los que más fuman son de familias inestables y piensan que la escuela es difícil.
(The Koren Times, enero 20, 2001, pag.3).

- Feb.1, 2001. The Korean Times, Pág. 3: En Seúl aumentó el número de ancianos y de extranjeros. De
10,373,234 habitantes el 31 de dic. del 2000, la población aumentó 0.5% con respecto al año pasado.
Hay 5,198,186 hombres y 5,715,040 mujeres; esto se debe a la preferencia por los hijos varones ( y por
el aborto de los cuales el 86.2% son mujeres). Mayores de 65 años hay 558,566; 5.7% más que el año
pasado. Extranjeros hay 61,920; 8.3% más que el año pasado. Por cada 100 mujeres hay: 110.3 hombres de 9 años; 110.0 adolescentes; 101.3 de veinte años; PERO solo 94.7 de más de 40 años, ésto se debe a
que los hombres mueren más rápido que las mujeres debido al "constant stress and over work"

- Sobre el problema de la preferencia por el hijo mayor. en el extremo oriente, dentro de unos 20 años,
habrá 200,000,000 más de hombres que de mujeres. Lo que creará muy serios problemas para esos
hombres cuando busquen pareja.



MURIÓ EL HÉROE JAPONES SABURO SAKAI, el barón rojo japones; derribo 64 aviones; después buscó la reconciliación de los USA y Japón. Para ello mando a los USA a su hija a estudiar inglés y democracia; ella se caso con un USA. Se le considera SÍMBOLO DE LA RECONCILIACIÓN.
Fué herido 4 veces y perdió un ojo en la lucha, y a pesar de esto perdono a sus enemigos y busco la reconciliación.


FAMILIAS QUE PARTEN COMO MISIONERAS A JAPON
ROMA, 27 Julio 2001. (ZENIT.org).- Con una invitación a ser valientes testigos de la fe en el nuevo milenio, el cardenal Crescencio Sepe, perfecto de la Congregación para La Evangelización de los Pueblos, se dirigió ayer a unos cincuenta japoneses venidos a Roma en peregrinación a la tumba de Pedro y a cuatro familias italianas, que partirán en sus próximos días como misioneras al país del sol levante. Todos ellos pertenecen al Camino Neocatecumenal.

“Estoy realmente contento pues me hacéis ver una Iglesia muy viva –afirmó el cardenal Sepe-, soy consciente de las dificultades de la evangelización en esa nación, por este motivo es un gran compromiso para vosotros llevar el Evangelio de Cristo a vuestros hermanos”.

Por petición de los obispos del lugar, éstas familias misioneras se integrarán en el territorio y animarán la catequesis.



LIBERAN A OBISPO ARRESTADO EN CHINA DESPUES DE UN AÑO Y MEDIO
ROMA, 3 Ago. 01 (ACI).- Las autoridades comunistas chinas liberaron al Obispo de Xianxian (Hebei), Monseñor Giuseppe Zhang Weizhu, tras mantenerlo por un año y  medio preso y completamente incomunicado, según un informe de la agencia vaticana Fides.

De acuerdo a Fides, Monseñor Zhang fue arrestado sin acusación alguna el 25 de Enero del año pasado. El Obispo, de 45 años, había sido arrestado en más ocasiones y desaparecido a la fuerza.

Según fuentes de la Iglesia Católica clandestina consultadas por Fides, el Obispo también fue arrestado en Mayo de 1998 y, actualmente padece serios problemas de salud.

En China comunista, obispos, sacerdotes y laicos católicos que no aceptan someterse a la Asociación Católica Patriótica China –controlada por el gobierno- forman parte de la Iglesia clandestina fiel al Papa y, son arrestados para ser sometidos a sesiones ideológicas que buscan convencerlos de ingresar a la también llamada: Iglesia Oficial.

Estos arrestos y otras agresiones han sido más frecuentes desde 1995, cuando el gobierno lanzó en distintas provincias de China, una campaña para eliminar a la Iglesia clandestina.

La diócesis de Xinxiag, en el Henan, a casi 600 kilómetros de Pekín, cuenta con unos ocho mil católicos entre oficiales y clandestinos.



CHINA: MUERTOS 129 CRISTIANOS Y ARRESTADOS  24,000.

PEKIN / WASHINGTON, 12 febrero 2002 ( ZENIT, org).-  Las autoridades chinas han dado muerte a 129 personas y arrestado acerca de 24,000 en una represión contra las Iglesias cristianas que actúan  fuera del control del Gobierno, según informó este lunes un grupo de activistas religiosos chinos.

En un informe hecho público en Nueva York, la comisión para la Investigación sobre la Persecución   de la Religión en China publicó documentos oficiales de una campaña oficial que incluye la tortura para eliminar el culto independiente. El informe acusa a renombrados líderes chinos de aprobar la violencia.

Las acusaciones  se producen en un momento delicado para China, una semana antes de que el presidente Bush haga su primera visita oficial a Pekín. Un empresario encarcelado en Hong Kong por introducir de contrabando Biblias para una iglesia prohibida fue liberado este fin de semana, después de que Bush  expresara su interés sobre el caso.

El objetivo más evidente del régimen  ha sido el movimiento espiritual Falun Gong, pero otros grupos perseguidos van desde  los católicos a los budistas o nuevas organizaciones con puntos de vista no ortodoxos.

Los cálculos de estudios de la religión de fuera del país indican que el número de miembros de iglesias  clandestinas o domésticas es de 60 millones. Las iglesias cristianas oficiales tienen al menos 15 millones de seguidores.

Los investigadores indagaron en 20 provincias y concluyeron que se ha dado muerte a 129 personas, 23.686 han sido arrestadas y 4.014 sentenciadas a reeducación.

Es notorio el caso de Gong Shengliang, fundador de la iglesia de China del Sur que fue sentenciado a muerte en diciembre con los cargos de secuestro y uso de una secta para minar la ley. Según el informe, otros 63 líderes de esta Iglesia han sido detenidos y algunos sentenciados a más de siete años de prisión.

El informe cita declaraciones de seguidores de otros grupos que dijeron haber sufrido secuestros, palizas, choques eléctricos y otros abusos.

Por otra parte, el Centro para la Libertad Religiosa [ www : freedomhouse.org/religion] de Estados Unidos hizo público también este lunes en Washington un informe analizando siete nuevos documentos oficiales secretos, hasta ahora inéditos, en los que se detalla una represión oficial contra las Iglesias cristianas no registradas y otros grupos religiosos.

Los documentos han sido autentificados por el conocido experto exiliado y ex periodista del Gobierno, Su Xiaokang.

Los siete documentos emitidos entre abril de 1999 y octubre 2000, detallan los objetivos y acciones de los funcionarios para reprimir la religión. Proporcionan evidencia irrefutable de que el gobierno de China, en los niveles más altos, mira a reprimir la expresión religiosa fuera de su control usando penas más duras en este esfuerzo.

Hu Jin-tao, designado como sucesor del presidente Jiang Zemin ( y considerado por muchos observadores como miembro de una generación más joven y más liberal de líderes del partido comunista) es citado en el documento respaldando  la acción contra la Iglesia del Dios Real. El ministro de Seguridad Pública es citado dando la orden de “ hacer pedazos la secta silenciosamente”.

“ Estos documentos proporcionan pruebas irrefutables de que China sigue determinada  a radicar toda la religión que no puede controlar, usando tácticas extremas – dijo la directora del Centro para la Libertad Religiosa, Nina Shea--. La actividad religiosa normal es criminalizada”.

“ El presidente Bush que ha mostrado repetidamente preocupación por la opresión religiosa en China, debe hablar con fuerza y  públicamente en apoyo de la  libertad religiosa durante su visita de Estado a China la próxima semana”, añadió Shea.

Las medidas indicadas, contra los grupos religiosos prohibidos, incluyen vigilancia, despliegue de agentes especiales clandestinos, la reunión de  “pruebas criminales”,  la “completa demolición” del sistema de organización de un grupo, interrogatorios y arrestos, así como la confiscación de las propiedades de la iglesia.



 
Hosted by www.Geocities.ws

1