12. Intro. liter. paulina y cartas apostólicas. Carta a los Hebreos.
12. Introducción a la literatura paulina y cartas apostólicas  

CARTA A LOS HEBREOS.

La carta a los Hebreos es un escrito difícil de encuadrar, por eso lo hemos dejado hasta el final. Durante mucho tiempo se ha considerado, incluso hoy se sigue pensando así por algunos investigadores, como en un escrito paulino. Otros autores lo ubican como cercano a la Carta de Santiago, por el estilo y la intención sapiencial. También se ha opinado que es un escrito demasiado distinto a los demás.

Es verdad que es una obra diferente a todo lo demás del NT, estamos ante un tratado teológico, una reflexión teológica, la única del NT con carácter amplio. Este tratado quiere además ser motivo de ánimo para una comunidad cristiana. El griego empleado es exquisito, especialmente el inicio de la carta. Es un inicio solemne, formado, con un cierto sabor sapiencial. Es el inicio de un gran sermón, no de una carta. Al final sí aparece una despedida epistolar, de Timoteo, por lo cual se atribuyó a Pablo en la tradición cristiana más clásica.

Este discurso menciona muchos pasajes de la Escritura, los cita, alude a ellos, no hay en ningún sitio intención epistolar, salvo al final; por lo que creemos que fue un añadido, una nota epistolar del compilador. Los contenidos no coinciden con la predicación de Pablo, más simple y menos evolucionada que lo que nos trae esta obra. Por eso tenemos que pensar en una comunidad distinta, y en un tiempo más avanzado.

La estructura del texto ha sido muy discutida. La podemos reducir a una exposición básica de la fe en Cristo y de la Eclesiología, que luego desarrolla con más detalle y profundidad. Estamos ante un judaísmo helenista, cultivado en un buen griego, no puede ser Palestino, ni Joánico, ni Paulino. Algunas líneas de dualismo platónico, nos hace intuir alguien muy culto y conocedor de las tradiciones, tanto griegas como hebreas.

Encajaría bien con finales del siglo I, porque en la primera carta de Clemente, que conocemos y que vimos en capítulos anteriores, se usan tradiciones comunes. Puede que el autor de Hebreos la tuviera delante, fechando una, fechamos las dos. De todas formas no lo sabemos, se podría hablar incluso de una escuela, de un grupo, dado su nivel teológico alto.

El escrito tiene la intención de animar a las comunidades cristianas, en un momento en que la tardanza de la parusía, el desánimo está llevando a abandonar a algunos el grupo, hay un riesgo de apostasía real. La intención del escrito es conectar a éste grupo con el Nuevo Pueblo de Dios peregrino en el desierto. La muerte de Jesús es el inicio de la consumación, el es precursor del pueblo que camina hacia el descanso. Jesús es sumo sacerdote, mediador,... El Templo de Jerusalén quedó atrás, es el pasado que no hay que mirar con añoranza, Jesús representa una categoría nueva que asume lo anterior y lo mejora.

<<
1
Hosted by www.Geocities.ws