Christian Youth Warriors Blog
The Christian Youth Warriors Blog.
Temblor en Martinica es aviso a la iglesia en PR
Por ELNUEVODIA.COM

Un temblor que se registró hoy al noroeste de Martinica se sintió también en Puerto Rico y provocó pánico entre muchos ciudadanos.


Según el boletín emitido por la Red Sísmica de Puerto Rico, el temblor tuvo una magnitud de 7.4 en la Escala Richter y su epicentro en Martinica a 80 millas de profundidad y a unas 393 millas al sureste de San Juan.


El director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Desastres (AEMED), Nazario Lugo Burgos, informó que en Puerto Rico se sintió como un seísmo de 6.2 grados y que por ello, se produjeron desalojos en edificios públicos, estatales, municipales y privados.


Indicó que la agencia se encuentra evaluando los posibles daños producidos por el temblor y alertó ante las posibles réplicas, pero sostuvo que hasta el momento no se han reportado daños en estructuras.


Lugo dijo que hasta el momento no se han emitido advertencia de maremotos.


Por su parte, Víctor Huérfano, de la Red Sísmica de Puerto Rico, informó a Prensa Asociada que las estaciones sísmicas de Puerto Rico y el Caribe -más de 35- captaron, 30 minutos después, una réplica de 5 grados, y adelantó que se podrían esperar más réplicas.


“Es raro este tipo de movimiento en esa área, desde 1942 no se había sentido un movimiento de más de 7 grados en esa zona”, dijo Huérfano a Prensa Asociada.


Mientras, la agencia de noticias EFE reportó que el temblor provocó que numerosos conductores pararan sus vehículos ante el temor de perder el control.


Mientras, vecinos de Guaynabo, Mayagüez, Hatillo, Guayama, San Juan, Caguas, Carolina, Ponce y Cidra se comunicaron con Caza Noticias de ELNUEVODIA.COM e indicaron que a las 3:00 de la tarde sintieron que el suelo y las paredes del lugar donde se encontraban se estremecieron.

El estudiante universitario Samuel Donato dijo a Caza Noticias de ELNUEVODIA.COM que el edificio de la facultad de Pedagogía de la UPR en Río Piedras fue desalojado.


“Estábamos en una clase en el cuarto piso y la profesora ordenó que desalojáramos el salón ordenadamente”, explicó.


Donato sintió que las paredes y el piso de la estructura de cuatro niveles se movía.

“Había gente con lágrimas en los ojos y otros impresionados porque nunca habíamos experimentado algo de esta índole”, relató. 


De igual forma, Marena Gracia, residente de la primera extensión de la urbanización de Country Club en Carolina vio cómo se movían el escritorio, la computadora, y el árbol de Navidad por cerca de 30 segundos.


Desde Cidra, una empleada  del Municipio indicó que el cuarto y quinto piso de la estructura que alberga las oficinas administrativas se estremecieron de tal forma que los árboles de Navidad que decoraban los vestíbulos cayeron al suelo. De inmediato, personal de las oficinas municipales fue desalojado y reunido en el estacionamiento lateral del edificio.



Por Keila López Alicea y Camille Roldán Soto / [email protected]

Aun cuando el sismo registrado ayer fue de una magnitud mayor al terremoto de 1918, los efectos de ambos fenómenos en la Isla apenas se pueden comparar, según la directora de la Red Sísmica de Puerto Rico, Christa Von Hillenbrandt.


El terremoto del 1918 -que destruyó zonas del oeste de Puerto Rico y provocó un impresionante tsunami- tuvo una fuerza de 7.3 grados, pero tuvo su origen a 30 millas al oeste de Aguadilla. El de ayer registró 7.4 grados, pero su epicentro fue mucho más lejos, a 393 millas al sureste de San Juan.


“Cuando el epicentro queda más cerca, la tierra no tiene tiempo de filtrar las ondas sísmicas y los movimientos de la corteza terrestre que se sienten son más bruscos. A medida que el punto de origen queda más lejos, las ondas sísmicas pierden fuerza y los movimientos son más lentos... Es como cuando se tira una roca al agua, las primeras olas son más grandes y cortas y poco a poco se van alargando”, explicó.


Estas ondas sísmicas largas son más lentas y siempre se sienten más en las estructuras altas, añadió, debido al propio vaivén imperceptible de los edificios, como los que fueron desalojados en la zona de Hato Rey.


Aunque ocurrió lejos de aquí, el temblor fue tan fuerte que se sintió en todo el País en una intensidad máxima de 6.2 grados, según la Red Sísmica.


El director saliente de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead), Nazario Lugo Burgos, aseguró que como medida de prevención se activó el plan de alerta de la dependencia.


En la transitada zona bancaria de Hato Rey, el sismo paralizó momentáneamente las labores, ya que decenas de edificios fueron desalojados temporeramente.


Víctor Cabezas, empleado de la publicitaria Leo Burnett, contó que bajó 21 pisos “hecho una bala” cuando se escucharon las alarmas en el edificio en la avenida Muñoz Rivera.


Su colega, Manolo Martínez, dijo que estaba sentado en su escritorio cuando “algo me movió la silla y sentí como un mareo”. “Si no lo hubiera sentido no me lo creía”, sostuvo, al reconocer que se asustó.


Madeline Hidalgo, también empleada de la empresa, relató que anteriormente ha sentido temblores de tierra en esa misma zona pero nunca tan fuertes como el de ayer. “Esta vez se sintió bien fuerte. Hasta las matas se movieron”, aseguró.



2007-11-30 23:06:57 GMT


Hosted by www.Geocities.ws

1