Usted está en: Principal > Historia > Colonias > Colonia San Miguel Arcágel.

Colonia San Miguel Arcángel

Provincia de Buenos Aires

Contenido

Índice de colonias

Antecedentes

Habían transcurrido 25 años desde la fundación de las primeras colonias en Entre Ríos y en Buenos Aires. La presión demográfica sobre las colonias, en Buenos Aires, hizo que los colonos se expandieran hacia Arroyo Corto, Espartillar, Cascada, Pasman y Puán.

Los hermanos Juan y Guillermo Wagner, radicados en Puán, se interesaron en la adquisición de un campo, para lo cual entrevistaron al Señor Antonio Leloir. Éste les ofreció un campo de 10.000 hectáreas que se encontraba a 50 kilómetros al sur-oeste de Carhué.

Los hermanos dieron a conocer la novedad entre las colonias, sobre todo en la Colonia 2 de Coronel Suárez. Pronto surgieron 15 interesados, quienes estudiaron la propuesta. Enviaron emisarios a reconocer las tierras y recabar toda información que les permitiera evaluar la conveniencia de la compra. Al regreso de los emisarios, se analizó la posibilidad de compra y las condiciones de la misma. Se instruyó a dos vecinos, Don Juan Kees y Don Juan Bahl, para que entrevistaran al Señor Antonio Leloir. Llevaban instrucciones precisas, que se ajustaban a las que habían conversado los hermanos Wagner anteriormente con el Señor Leloir. Se concertó la compra de las 10.000 hectáreas en la suma de $16,00 por hectárea, al contado. Este precio se fijó tanto para los solares, donde se radicaría la nueva colonia, como para los campos de labranza. Una condición impuesta por el Sr. Antonio Leloir fue que el campo debía venderse en su totalidad. Como el grupo interesado no alcanzaba a adquirir todo el campo fue que se comisionó a 2 personas para que fueran a la Colonia San José para buscar allí a quienes quisieran comprar el sobrante, hallándolos sin dificultad.

La subdivisión y la confección del plano fue hecha por el agrimensor Ramón Benoit. El plano fue registrado bajo el número 80-972, en la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires. Las 10.000 hectáreas formaban un cuandrado de 10.000 metros de lado. Fue dividido en 25 lotes de 400 hectáreas cada uno. En el lote 22 se afincó la colonia. Las 400 hectáreas de este lote, fueron subdivididas en 24 quintas de 14 hectáreas de promedio y 34 solares de 50 metros de frente por 235 metros de fondo, con una superficie total de 11.750 metros cuadrados.

La adjudicación, tanto de los solares, como de las quintas y los campos, fue relizado por sorteo. Don Miguel Kees compró 3 lotes de campo, es decir 1.200 hectáreas, siendo el mayor propietario. Este hecho, junto a que el 29 de septiembre de 1903 (día de San Miguel Arcángel) se iniciaron los trabajos de construcción de la colonia fueron determinantes en el momento de elegir el nombre de la Colonia.

Entre el 29 de septiembre de 1903 y marzo de 1904, una cuadrilla de colonos realizó los trabajos para la construcción de la nueva Colonia. Cavaron los pozos para el agua, construyeron viviendas y procedieron a alambrar predios y quintas. Todos los materiales eran trasladados en medios rudimentarios desde Carhué y Puán, distantes 50 y 45 kilómetros, por caminos apenas marcados por algunas huellas. Este viaje duraba, a veces, varios días. No obstante todos los inconvenientes los colonos, merced a su tenacidad, vencieron todos los obstáculos.

Las viviendas fue el resultado de la ayuda recíproca de este puñado de hombres. Fueron un ejemplo de solidaridad social. Eran de barro, revocadas con barro, y blanqueadas a la cal. Las aberturas se pintaban de rojo fuerte.

La fecha de fundación fue fijada el 29 de septiembre de 1903, día de llegada de este grupo de colonos.

Menú

Fundadores

Jacobo Bahl
Juan Baier
Enrique Balle
Nicolás Beratz
Juan Brendel
Pedro Fuhr
Nicolás Haspert
Andrés Kees
Juan Kees
Miguel Kees
Jorge Kreder
Nicolás Leonhardt
Juan Rausch
Lorenzo Stegman
Matías Zwenger

No son fundadores pero ayudaron a la fundación de la Colonia adquiriendo campos:

José Walter
Juan König
Antonio Schwindt
Jorge Meier
Guillermo Schwab
Martín Sieben

Menú

Fuente:
José F. Kamlofski en 75 años de vida de San Miguel Arcángel.
Escrito testimonial de Felipe Sieben.

Índice de colonias

Hosted by www.Geocities.ws

1