Colonia General Alvear

Provincia de Entre Ríos

Contenido

Índice de colonias


Fuente: Alejandro Streitenberger.

Nombre:
Obs.:

 

El mapa muestra la ubicación de las
primeras colonias en el Departamento
Diamante, Provincia de Entre Ríos. El
Río que se ve es el Río Paraná.

 

Antecedentes

Un numeroso contingente arribó al Puerto de Buenos Aires, el 5 de enero de 1878. Procedían de Rusia, habían embarcado en Alemania. Llegaron en 2 barcos llamados "Salier" y "Montevideo". Eran aproximadamente 1000 personas.

Dudaron de desembarcar porque el destino final que habían elegido era Brasil y no Argentina. Fueron alojados en forma temporal en el "Hotel de los Inmigrantes", como era costumbre en aquella época. En el Hotel permanecieron casi 2 meses. En ese tiempo enviaron un representante a Brasil para que viera las perspectivas que tendrían allí. El gobierno argentino, enterado de este hecho, intervino la correspondencia para evitar que el contingente se fuera. El representante retornó a Argentina. El resto del grupo ya había decidido quedarse.

Distintas versiones indican que los colonos fueron convencidos de solicitar tierras en Entre Ríos, en lugar de radicarse dónde lo había hecho el primer grupo en Olavarría. Todo hace suponer que se trataba de una colonización organizada por una empresa, propietaria de las tierras. Aunque tiempo más tarde las adquirió el gobierno para vendérsela a los colonos.

Partieron entonces, a petición de los inmigrantes, con destino al Departamento de Diamante, Provincia de Entre Ríos, donde colonizaron tierras privadas.

Cuando arribaron hubo un entredicho con el representante del gobierno, el que deseaba que los colonos se afincaran cada uno en su campo. Los colonos deseaban hacerlo en aldeas, como había sido su costumbre. Luego de arduas negociaciones, donde no faltó la amenaza de migrar al Brasil, el gobierno cedió en su postura permitiendo la fundación de las aldeas. Como forma de presionar al gobierno, un grupo de colonos procedentes de Mariental había construído sus viviendas a la usanza tártara, las zimlingas, que los nativos denominaron vizcacheras donde actualmente se encuentra la aldea Valle María (Mariental para los colonos).

El campo fue expropiado, entonces, por el gobierno nacional. Fue parcelado en chacras de 44,5 hectáreas. Fue distribuida una chacra por familia.

La fecha oficial de la fundación es el 21 de julio de 1878. 5 aldeas se fundan casi simultáneamente: Valle María (entre los colonos la llamaban Mariental, oriundos de Mariental, Wiesenseite), Campo María (Spazenkutter), Salto ó Santa Cruz, San Francisco (todos Bergseiter) y Protestante (procedentes de Huck, Saratov).

En agosto de 1879 se produjo una nueva fundación: Colonia Brasilera. Fue un contingente que abandonó Brasil y decidió radicarse en Argentina.

Menú

Fundadores

Se indican las Aldeas y el origen de la información:

Menú Índice de colonias

Hosted by www.Geocities.ws

1