Estrucplan On Line
On line
Salud, Seguridad y Medio Ambiente en la Industria
Página de Inicio
 
18 de Agosto de 105
 
Suscríbase Gratis
Recomiéndenos
Como Favorito
Como Inicio
Foros
¿Dónde estudiar?
Eventos
Sugerencias
Presupuestos
Consultas
Buscador
 
Contenidos
Impacto Ambiental
Efluentes Gaseosos
Efluentes Líquidos
Residuos
Calidad y Gestión
Geología
Organismos/Trámites
Nación
Prov. de Buenos Aires
Ciudad Autónoma
Municipios
Otras Provincias
Archivos
Registros Oficiales
Otras Provincias
Coleccionables
Hojas de Seguridad
Internacionales
Diccionario Geológico
Toxicología
 

Tema:
Fecha de Publicación:
1/1/2000 Lecturas: 38256 Calificaciones: 7.35 (354 votos) Impresiones: 1143
Comentarios de Usuarios:
26 (ver comentarios) - (agregar comentario)
Imprimir sin comentarios imprimir con comentarios

El ciclo de la mejora continua

A partir del año 1950, y en repetidas oportunidades durante las dos décadas siguientes,  Deming empleó el Ciclo PHVA (PDCA Cycle) como introducción a todas y cada una de las capacitaciones que brindó a la alta dirección de las empresas japonesas.
De allí hasta la fecha, este ciclo (desarrollado  por Shewhart), ha recorrido el mundo como símbolo indiscutido de la Mejora Continua.
Las Normas ISO 9000:2000 basan en el Ciclo PHVA  su esquema de la Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

El primer paso del Ciclo es

1. Planificar :

· Involucrar a la gente correcta
Recopilar los datos disponibles
Comprender las necesidades de los clientes
Estudiar exhaustivamente el/los procesos involucrados
¿Es el proceso capaz de cumplir las necesidades?
Desarrollar el plan/entrenar al personal

2. Hacer :

Implementar la mejora/verificar las causas de los problemas
Recopilar los datos apropiados

3. Verificar :

Analizar y desplegar los datos
¿Se han alcanzado los resultados deseados?
Comprender y documentar las diferencias
Revisar los problemas y errores
¿Qué se aprendió?
¿Qué queda aún por resolver?

4. Actuar :  

Incorporar la mejora al proceso
Comunicar la mejora a todos los integrantes de la empresa
Identificar nuevos proyectos/problemas

Repetir el paso 1., luego el 2. y así una y otra vez y siempre.

Como vemos los pasos del Ciclo PHVA requieren recopilar y analizar una cantidad sustancial de datos. Para cumplir el objetivo de mejora deben realizarse correctamente las mediciones necesarias y alcanzar consenso tanto en la definición de los objetivos/problemas como de los indicadores apropiados.
Disponemos de una serie de herramientas para desarrollar esta tarea, son las llamadas “Herramientas de la Calidad”y  la mayoría se basa en técnicas estadísticas sencillas. Algunos ejemplos son :

Diagramas de Causa-Efecto
Listas de Verificación
Diagramas de Flujo
Distribuciones de Frecuencia e Histogramas
Diagramas de Pareto
Gráficos de Control

Volveremos sobre ellas en futuros artículos.

Lic. Ana María Vázquez


Calificación:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Comentarios de los usuarios:

23/2/2003 Alfredo
2087
Es importante realizar un análisis del Sistema antes de identificar otras alternativas relevantes del sistema productivo, y asi ACTUAR

24/3/2003 chuncy
2088
para estudiar

24/3/2003 LAURA LOZADA TENTLE
2089
para ti

4/6/2003 Héctor Fabio Albán
2090
La mejora continua requiere del compromiso a todo nivel en la organización, y en especial debe estar alineada con los objetivos estratégicos. La visión debe estar arraigada en la mente de cada una de las personas que hacen parte de la organización; de lo contrario simplemente los proyectos de mejora se quedarán solo en meras intenciones, mientras tanto la organización perderá posicionamiento y ventaja competitiva.

6/4/2004 Orlando Almanza
3469
Me parece interesante el articulo, te sugiero tratarlo con mas profundidad y de ser posible ejemplificarlo.
Saludos Cordiales
Almanza

9/4/2004 Juan Chávez M.
3478
Cuando se habla de "mejorar", en lo primero que se debe de pensar es CULTURA y ésta es un pensamiento individual, por eso el primer plano de ataque es hacia la persona no al operador.
Aprovecho para agradecer el esfuerzo que hacen para realizar estos articulos.

7/6/2004 José Francisco López Hernández
3630
Esta muy bien, pero estaria mucho mejor si tuviera una especificacion de cada uno de los pasos

14/6/2004 ivan avalos gonzalez
3650
Me parece muy buen tema pero seria mas conveniente profundizar en esto .
creo que un el primer paso de esto es creer en que se puede llevar a cabo.
me gustaria SI ES POSIBLE TENER INFORMACION ACERCA DE ESTE TEMA YA QUE NECESITO EXPONER EN LA MAESTRIA DE SISTEMAS DE MANUFACTURA.Claro esta que se le va a dar buen uso ya que es para pasar un materia

7/7/2004 Elsa Villalobos
3700
Es muy interesante su artículo, pero estoy de acuerdo con todos en que falta algo mas de profundizar y ejemplificar. Estoy implementando una Estrategia llamada 5S en mi trabajo que va con la Mejora Continua y me gustaría nos proporcionara su ayuda en este tema con mas amplitud. Gracias y Felicidades

9/8/2004 ALBERTO GARCIA GARCIA
3770
ME PRECE UN TEMA MUY INTERESANTE, QUE HAY QUE PROFUNDIZAR AUN MAS, SIN OLVIDAR PRIMERO LA ESCENCIA MISMA DE LA EMPRESA, ES DECIR SU MISION, VISION Y ESTRATEGIAS QUE SON LAS CLAVE DEL EXITO DE TODA TECNICA O PROCESO A IMPLEMENTAR.

16/9/2004 Sergio Antonutti
3880
Le Falta el primer paso!!!!!!
¿Cuál?
El Objetivo...Pensalo ¿Por que vas a planificar?
¿Cual es el motivo de tu planificacion?
Si no existe
¿Entendes?
Entonces si podemos hablar de mejora continua
Objetivo o meta es un punto de referencia superior o mejor del que estabas.

Suerte, sergio

29/10/2004 jaime marcelo duque
4078
Si es un artícuo para principiantes, me parece bien , pero tratandose de un tema más a nivel técnico, las recomendaciones anteriores son muy importantes para aclarar qué mejorar, cómo mejorarlo, y algo que me parece importante quien o quienes se encargarán de hacer las mejoras en la empresa. Esperamos para la próxima un poco más de profundidad y ejemplificación de la aplicación. Muchas Gracias por todo.


12/11/2004 guidagi
4148
Me parece acertado la configuaracion que tiene ya que este obedece a un proceso administrativo, es decir que estos son los pasos logicos a seguir. Los objetivos se trazan de acuerdo a una politica que la empresa este implementando de acuerdo al estado de ciclo en que se encuentre. Es decir el esquema es de uso universal mientras que e objetivo es relativo y sujeto a lo que se est persiguiendo.

28/11/2004 OHVER
4227
EN VERDAD ME SIRVE DE MUCHO LA INFORMACION QUE RECIBI POR Q, ME VA SERVIR PARA APLICAR EN LA EMPRESA DON DE LABORO,Y AGRADESER ALAS PERSONAS Q HACEN O CREAN ESTA INFORMACION.

12/12/2004 gladys
4269
breve y bueno, en realidad esto era lo que esperaba encontrar para poder explicar en mi tema de titulación.

15/2/2005 claudio
4538
Estimada :
Para que la mejora sea continua,¿El esquema, no deberia ser en espiral?

Saludos
Claudio

18/3/2005 Fausto Lopez
4712
En el proceso de mejora continua se requiere principalmente el involucramiento de los directivos y todo el personal.
Generalmente cuando se menciona al personal se dice colaboradores, un colaborador jamás se involucra. Por lo tanto es necesario un cambio de cultura organizacional.

12/4/2005 ANYELA LLERAS
4817
Estoy de acuerdo en que inicialmente para implementar esta metodología, hay que tener en cuenta los objetivos Generales de la organización basados en una Politica, y así realizar el despliegue de objetivos por proceso... Pero como evidencia el cumplimiento? a través de indicadores , en esto último creo se debe profundizar, ya que las acciones se realizan teniendo en cuenta si cumplió o no con la meta propuesta o analizando la tendencia de los resultados del indicador.

25/4/2005 jose luis giussi
4909
La mejora continua ,como ya lo dice la palabra ,se refiere exclusivamente a las ganancias,cada depto.en la empresa debe reducir los gastos y costos ,trazados por los directores .Esto tambien implica¨el salario¨ y la cantidad de personal,o sea bajarlos,dado que las empresas se refieren al salario como un gasto y no como una retribucion .

10/5/2005 Hugo
4981
El articulo esta bueno, solo que falta profundizar mas en el tema para implementar un proceso de mejora continua en una organizacion es necesario hacer un cambio radical al interior de la misma, pasa por cambiar la cultura de los empleados y crear un proceso en el cual se integre a toda la organizacion, eso ya es complejo y muchas veces caotico, en el articulo no existe ejemplificacion y tampoco una tecnica clara es mas solo hay una mera forma de como funciona la calidad continua.
Esta visto de un ambiente mas bien administrativo , no hay elementos de analisis de puntos criticos, listas de chequeo, ni un objetivo claro , hay que recordar que todo proceso comienza por tener claro un objetivo al cual queremos llegar, el como queremos llegar y cuando queremos llegar.
El articulo esta bien para comenzar a introducirse en el tema y tal ves para crear el apetito por buscar mas informacion de la cual existe mucha y variada.
La mejora continua no es en un departamento en especial es mas bien en toda la organizacion en su conjunto y no ppor separado todos los actores reman juntos ya seas en el aspecto productivo, administrativo o cantable, no se puede mejorar una organizacion solo en la parte de los costos ya que eso no sirve de nada si la linea productiva esta sumergida en el caos y no existen lineamientos claros, la idea radica en involucrar a todos en el proceso y lograr producir mas con menores costos sin reducir la calidad de los productos.
"Recuerden el proceso se llama calidad continua o mejor dicho mejorar continuamente sin reducir la calidad", y es aplicable a tdas las areas de la organizacion.

16/5/2005 marcia martínez núñez
5003
el artículo esta muy intersante y es un complemento para desarrollar un análisis de los problemas que se presentan cuando en servicios o en producción erxisten no conformidades, les sugiero dar ejemplos donde se tenga que aplicar las herramientas de la calidad, para que los usuarios que no tengan mucho conocimiento de las técnicas estadísticas tengan mejor comprensión.

22/5/2005 celia
5031
este ciclo es muy importante para ponerlo en practica en nuestras empresas o los que pertenecemos a una de ellas, pues solo asi se conseguiria una diferencia competitiva y es darle calor agregado frente a otras. nuestras acciones estan encaminadas a mejorar constantemente encontrando defectos y superarlos como tambien mejorando procesos, reduciendo tiempos con la mejora de sistemas y eliminando operaciones que no brindan valor agregado a nuetsro producto final, el objetivo y reducir costos satisfaciendo las necesidades del cliente y esto es calidad total.

29/5/2005 lenin
5071
la mejora continua es parte esencial en la organizacion,es la k da la pauta para mejorar todo tipo de actividad en la organiacion y fuera de ella,es un trabajo de todos y todos se deben de involucrar en un cambio empezando por la alta direccion ya que esta dara a la empresa la vision de lo que quiere en un futuro y que quiere para una sociedad siempre cambiante,satisfacciondo necesidades y buscando una mejor calidad.

4/6/2005 CESAR
5128

Muy facil de comprender, complementar con ejemplos Y quedara perfecto , exitos

23/6/2005 maria eugenia torramorell
5232
Es importante tener en cuenta el aspecto correctivo de este ciclo, pues es prudente que a cada paso que damos tengamos claro a lo que apuntamos y mediante las herramientas de control que tengamos hacer las correciones o ratificaciones del caso.

15/8/2005 Walter Rene Calisaya
5529
Hola, la búsqueda de la mejora continua no solamente es de los jefes , sino de todos los involucrados en la producción, servicio, venta etc, ósea jefes y subalternos, para poder implantar una mejora continua es necesariamente reestructurar la visión de la realidad para poder ver mas allá de las condiciones y hechos superficiales y penetrar en las causas profundas de los problemas y ver, por consiguiente, nuevas oportunidades de mejorar para poder modelar el futuro. Crear una visión compartida, de imagen tridimensional, para que la gente involucrada pueda decir “mi visión” y “ nuestra visión”. Para esto hay que desarrollar un programa de sensibilización para el mejoramiento de la comunicación base fundamental, con el aliento de la visión personal, comunicación y búsqueda de apoyo, distinción entre visiones positivas y negativas, en el cual se levanta la autoestima de todos los miembros, ¡Ha! Me olvidaba deber haber protocolos de anticorrupción y así se lograra las metas, que se quiera alcanzar. “las personas nacen con cualidades intrínsecas: motivación, autoestima, dignidad, curiosidad por aprender, alegría por aprender, muchas suerte en la búsqueda de la mejora continua y competitividad.

 

 
 
Ayuda On Line
 
18 de Agosto de 105
 
Test Ambiental
Diccionario Ambiental

Envíenos su Artículo

Denuncias
Hosted by www.Geocities.ws

1