fasenlínea.com

Análisis, comentario y demás

 
Inicio Nacional Internacional Cine DVDs Medios Literatura Y Demás

Y Demás/Música

Avión donde fallecieron Buddy Holly y Richie Valenz (1959)

El avión contra la música

Debido a la premura y la presión de las giras, los accidentes aéreos han abundado desde los primeros tiempos del rock & roll, causa que compite con la de aquellas figuras que mueren por exceso de drogas. Este es un listado de las catástrofes ocurridas en la comunidad musical internacional el último medio siglo

Versión impresa

NOVIEMBRE, 2010. Es irónico cómo uno de los hits más importantes de John Denver hablara de irse en un avión. Como publicamos meses atrás, Denver falleció cuando su planeador se desplomó sobre el mar en marina del Rey, California. Y es que la cantidad de músicos de rock y pop que han muerto en accidentes aéreos sobrepasa a los automovilísticos, o de motocicleta. Entre éstos últimos destacan Duane Allman, del grupo Allman Brothers, Marc Bolan, líder fundador de T-Rex y Falco, famoso mundialmente en 1986 por el hit "Rock Me Amadeus" y quien murió al estrellar su vehículo contra un tráiler en 1996.

Sin embargo la lista crece considerablemente cuando se trata de accidentes sufridos en avión, medio considerado el más seguro para transportarse y uno de los más cómodos. La razón pudiera deberse a que las giras de estos artistas suelen ser tan apretadas que requieren la realización constante de vuelos. Pero no siempre, como en el caso de Denver, han sido por estar en gira. Parece haber un profundo desacuerdo entre los aviones y los cantantes, compositores y artistas. (En este caso nos limitamos a los de la música anglo por lo que, evidentemente, dejamos fuera al que costó la vida a Pedro Infante, en 1957).

Los accidentes aéreos superan incluso a las muertes por sobredosis por drogas en el mundo del pop y del rock internacional. Y con algunas excepciones, se trata de artistas que estaban en lo alto de su carrera. Eso lo convierte en un fenómeno aun mas interesante.

Uno de los primeros accidentes ocurrió el 3 de febrero de 1959 donde perecieron Buddy Holly, The Big Bopper y Richie Valenz. El primero era quizá en ese momento al figura más importante del rock and roll, el segundo combinaba sus presentaciones con comedia y el tercero se inmortalizó con su versión de "La Bamba". La avioneta Pipper despegó una noche en que comenzaba a nevar luego de un concierto. De acuerdo con la leyenda, otro pasajero iba a ser Waylon Jennings, quien ya no cupo en el avión que ya iba sobrecargado. Tras jugar un volado con Valenz, éste ocupó su asiento. De acuerdo son su autobiografía, aquello hizo que Jennings emigrara del rock and roll al country y que por varios años viviera atormentado, adicto a las drogas.

Pasaron siete años para que otro cantante falleciera en un accidente de aviación. Se trataba de Ottis Redding, quien de haber nacido en un hogar pobrísimo de Georgia firmó contrato con Stax Records para de ahí iniciar una carrera que estaba a punto de despegar formalmente; incluso algunos críticos estaban seguros que Redding, en plena beatlemanía, se convertiría en el sucesor natural de Elvis Presley. Pero este gigante de la música soul falleció el 10 de diciembre de 1967 cuando el avión en que viajaba sufrió un desperfecto en el aire y se desplomó sobre un lago en el estado de Wisconsin. Lo curioso es que su vuelo estaba programado para un día después pero decidió adelantarse para ganar tiempo y descansar dentro de su apretada gira de conciertos. El tema "(Sittin' on) The Dock of the Bay" pasó a ser su hit póstumo, el cual llegó a a la cima de las listas.

Un compositor inspirado en James Taylor y oriundo de Loiusiana llamado Jim Croce tuvo importantes éxitos en el terreno folk-rock luego de dejar atrás sus años como hippie. Croce escribía sus propias canciones la cuales contaban historias dentro de melodías imposibles de olvidar. Su primer gran hit importante fue "Operator", le siguió "Bad Bad Leroy Brown", prohibida en algunas difusoras por incluir altisonantes para el criterio de aquellos años (hoy incluso las cantaría Barney sin ningún problema). "Time in a Bottle" fue su otro hit importante, y para promocionarlo inició una gira de conciertos. El avión, un Cessna bimotor medio desvencijado ya había mostrado problemas anteriormente pero, de nuevo, la urgencia por no atrasarse en la agenda hizo que Croce abordara el avión el cual se estrelló a los pocos minutos de haber despegado y donde murieron todos los tripulantes. Era el 20 de septiembre de 1973. El tema "I've Got a Name" (Tengo un nombre) parecía encajar perfectamente con la suerte de este compositor por lo que no extraña que se haya convertido en un hit póstumo que también alcanzó el número uno del Billboard.

Nave donde viajaban los integrantes de Lynyrd Skynyrd (1977)

Uno de los accidentes aéreos más conocidos de los setenta fue el sufrido por los miembros de Lynyrd Skynyrd, quienes se encontraban en lo más alto de su carrera. Promotores del country-rock junto con The Allman Brothers y The Flying Burrito Brothers, habían iniciado su carrera en 1973 pero fue hasta dos años después cuando "Sweet Home Alabama" y "Freebird" los convirtieran en una de las bandas de respeto del género. "Los Lynyrd Skynyrd se distinguían por su integridad, a la que no alcanzaba ningún precio (...) fueron también de los primeros en enfrentarse a los contratos leoninos de las compañías disqueras", escribió el crítico Jon Pareless. Una encuesta de la desaparecida evista Creem ubicaba a Lynyrd Skynyrd como el grupo más popular entre los adolescentes norteamericanos, apenas unos votos atrás de Led Zeppelin, en lo que luego se llamó el "duelo de las L" pues ambos nombres empezaban con esa letra.

Horas después de un concierto el 20 de octubre de 1977, los integrantes rentaron un viejo bimotor Convair (horas antes lo había utilizado el grupo Aerosmith). Pese a que hubo problemas para encender uno de sus motores el vocalista Steven Van Zandt optó por tomarlo pues tenían que presentarse el día siguiente y disponían de pocas horas para descansar. Cuando la nave estaba en el aire el motor derecho comenzó a incendiarse por lo que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en un pantano en Carolina del Sur. El vocalista Ronnie Van Zandt, el también vocalista Steve Gaines y su hermana Cassie, fallecieron instantáneamente, al igual que el piloto. El guitarrista Artimus Pyle sobrevivió aunque con graves heridas que lo mantuvieron hospitalizado. Como detalle irónico, macabro incluso, tres días antes había salido a la venta su nuevo disco, llamado Street Survivors y en cuya protadqa aparecían los miembros de Lynyrd Skynyrd que caían al vacío envueltos en llamas. La disquera sacó al disco del mercado; aquella portada alcanza hoy altísimos precios entre los coleccionistas. 

Casi cuatro años después, el 19 de marzo de 1982, Wizzard of Ozz, el nuevo grupo de Ozzy Osbourne, se encontraba de gira. Osbourne había reclutado a Randy Rhoads, un excepcional requintista que estaba en camino a convertirse la figura de los ochenta. Pero Rhoads falleció cuando la avioneta en que viajaba realizaba extrañas piruetas --el piloto presuntamente estaba ebrio--y terminó por estrellarse contra un remolque. El piloto falleció en en lugar mientras que Rhoads dejó de existir horas después. "Fue una tragedia en la cual tuve que recibir terapia, de otro modo jamás la habría superado", señaló Osbourne en una entrevista años después.

Helicóptero en el que perdió la vida el promotor Bill Graham (1991)

El 31 de diciembre de 1985 la leyenda del rockabilly Rick Nelson falleció al estrellarse la avioneta en la que viajaba junto con varios miembros de su grupo. Nelson se había presentado horas antes en un concierto de Reno. Su carrera había iniciado dos décadas antes con temas como "Travelin' Man"; además era considerado un heartrob (robacorrazones) pero debido a problemas de alcoholismo se retiró durante casi todos los años sesenta, En 1973 tuvo un regreso fugaz con "Garden Party". Mientras se dirigía para ofrecer un concierto de año nuevo en Dallas la nave sufrió un desperfecto y se desplomó cerca de esa ciudad. Nelson, su novia, los pilotos y uno de sus músicos fallecieron instantáneamente.

El promotor Bill Graham ya era legendario desde principios de los setenta cuando organizó varios conciertos y promovió a figuras como The Allman Brothers Band, Carlos Santana, Grateful Dead y muchos más. A lo largo de los 80 fue uno de los promotores más importantes en el circuito del rock, y aunque pensaba retirarse decidió organizar una serie de conciertos para ayudar a las víctimas del terremoto que en 1989 devastó San Francisco y parte de Oakland. La noche del 25 de octubre de 1991 aseguró la participación de Huey Lewis and the News y luego tomó un helicóptero junto con su novia y uno de sus asesores. Según testigos, la nave comenzó a perder altura unos 8 minutos después del despegue hasta que terminó por estrellarse contra una torre de electricidad. Todos los ocupantes murieron al momento del choque. "Bill era más que un promotor, era un amigo y consejero, lo voy a extrañar cada día que me quede de vida", refirió un devastado Carlos Santana a poco de recibir la noticia.

El 27 de agosto de 1990 el extraordinario guitarrista Stevie Ray Vaughan perdió la vida a los pocos minutos de abordar un helicóptero que lo llevaría a Chicago, apenas minutos después de haber terminado un concierto en Winsconsin. Ese día el cielo había estado cerrado, con mucha lluvia y niebla, pero Ray Vaughan optó por subir dado que deseaba llegar a su casa en la ciudad del viento y así ganar unas horas extras de sueño. 

Ray Vaughn ya era considerado una leyenda del blues pese a tener apenas 26 años. Nacido en Texas y hermano de Jimmy Ray Vaugh, líder y cofundador de The Fabulous Thunderbirds, Stevie siempre quiso quitarse de encima el mote de "hermano menor" por lo que abandonó su hogar en la adolescencia para trasladarse a Chicago. Menos de un lustro después ya era respetado por otros músicos y lo que es más, su talento le permitió incluso realizar una gira de conciertos con el también legendario Jeff Beck. Cuando Ray Vaughan lanzó el disco In Step, en 1989, pocos dudaron en llamarlo una obra de arte contemporánea del blues. El día del concierto el guitarrista había terminado una presentación junto con Eric Clapton y Robert Cray. De hecho Clapton también iba a subirse al helicóptero pero finalmente cedió su asiento a un miembro de su staff. A los pocos meses Clapton pasó por otra tragedia cuando su hijo Connor falleció al caer por una ventana en un edificio de Nueva York.

El 12 de octubre de 1997 el cantante y compositor John Denver falleció cuando perdió el control de su vane la cual se estrelló en el mar cerca de Marina del Rey, California. Denver inició su carrera en los sesenta y en la década siguiente fue uno de los músicos más populares gracias a una mezcla de pop y country que los críticos odiaban pero que millones de personas recompensaron comprando sus discos. Denver fue también conductor de los Grammys y actor que apareció en la cinta Oh God! al lado de George Burns.

En épocas más recientes 21 de agosto del 2001, la cantante Aaliyah falleció cuando un avión con sobrepesó cayó apenas unos minutos de haber despegado en las Bahamas mientras se dirigía a la Florida. La muchacha, originaria de Nueva York, había pasado dos días en esa isla mientras filmaba un par de videos promocionales. Según un texto de la revista Entertainment Weekly, "Aaliyah estaba en el camino a disputar la supremacía de Beyoncé Knowles en el mundo de la música R&B. Al ocurrir el accidente ya no habían dudas sobre su talento".

También ha habido veces en que la tragedia aérea pudo evitarse como ocurrió en el 2008 cuando Tom DeLonge, uno de los miembros del grupo Blink 182 pudo escapar de un avión que derrapó y se incendió cuando intentaba despegar. Y aunque sufrió la fractura de un tobillo y de varias costillas además de diversas contusiones, DeLonge sobrevivió por segundos. Pero como ya leímos líneas atrás, varios de sus colegas no tuvieron esa suerte.

 Copyright 2010 Derechos reservados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

10 razones que explican la decadencia de Hollywood

A  40 años que terminó la experiencia Hendrix

Los fundadores de Estados Unidos, bajo ataque

Rolling Stones, los primeros años

John Cougar o John Mellencamp,el talento es el mismo

Les Luthiers. maestros de inigualable talento

Charles Lindbergh, héroe humano

Archivo

 ¿Desea opinar sobre este artículo?

[email protected]

[email protected]

0 comentarios

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás

 

+