fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

U2, repaso a su brillante discografía

Pero aparte de Oswald ¿quién conspiró contra JFK?

Lo extrañaremos. Lou Reed

A lo mejor se acuerda: cajas múltiples de CDs

Galeria para odiar con gusto: Yoko Ono

Pete Rose busca una segunda oportunidad

La historia de EU y Obama, más diferentes no podían ser

La Combi como la conocimos, un inminente obituario

Archivo

 

Y DEMÁS/Música

Todo esto pasó hace 40 años

El político más poderoso del planeta renuncia a su puesto, una socialité convertida en guerrillera, una pelea entre dos leyendas del box... los acontecimientos de 1974 fueron tantos, que realizar una selección fue igualmente una labor exhaustiva. Aquí están algunos acontecimientos de un año alk que ya le hemos puesto cuatro décadas encima

Versión impresión

ENERO, 2014. Aunque el Mundial de futbol celebrado en Alemania limpió un tanto el sabor amargo por la tragedia ocurrida en los Juegos Olímpicos de Munich dos años antes, 49 aficionados fallecieron aplastados o asfixiados durante un partido de futbol celebrado en El Cairo. Y en una extraña repetición de lo ocurrido en la película Infierno en la Torre (The Towering Inferno), 189 personas fallecieron arrojándose por las ventanas o por asfixia al incendiarse un lujoso rascacielos en el centro de Sao Paolo. Isabel Perón toma el poder en Argentina meses después de la muerte de su esposo Juan Domingo Perón. Ese sería el inicio de una desastrosa gestión que los militares utilizarían como pretexto para planear un golpe de Estado y una de las dictadores más sangrientas que ha tenido América Latina.

Este es el recuento de acontecimientos que ocurrieron hace cuatro décadas.

WATERGATE: 1974 había comenzado con algunos problemas para el presidente Richard M. Nixon, sin embargo tenía tras de sí a buena parte de la opinión pública. Pero en febrero The Washington Post publicó la transcripción de varias cintas de una reunión secreta que tuvo el presidente y donde se expresaba no muy amablemente de algunas personalidades políticas y directores de periódicos. El escándalo mediático fue creciendo hasta que, el 9 de agosto, la Casa Blanca anunció que Nixon daría un discurso en red nacional del cual ya se sabía de antemano cuál sería el tema centra pese a que el mandatario había prometido horas antes que no dimitiría. Y en efecto, ese día por primera vez en la historia, un presidente norteamericano renunciaba a su puesto debido, dijo, a que ya no estaba en condiciones de atender a la presidencia.

ES INAUGURADO EL WORLD TRADE CENTER - Los tradicionalistas de Nueva York protestaron cuando el Empire State Building perdió su estatus como el edificio más alto de la urbe, y criticaban el estilo arquitectónico del World Trade Center llamándolo "dos horrible estacas grises en el corazón de Manhattan" como escribió Bill Heyden, un columnista del New York Herald, y agregaba "quienes lleguen a partir de ahora a la bahía del Hudson lo primera que verán, en vez de la inspiradora Estatua de la Libertad, serán dos feos edificios, símbolo de lo que esta ciudad se está convirtiendo, una gélida oficina".

La obra había comenzado en 1972, supervisada por el arquitecto Minoru Yamazaki quien escogió el lugar por encontrarse a unas cuadras de Wall Street y porque tenía la idea de que los empleados en esas torres dispusieran de todo dentro del edificio sin tener que salir a la calle. Así, ambas torres estaban acondicionadas con cines, librerías. gimnasios, peluquerías, museos, boutiques, bares, tiendas, salas de videojuegos, restaurantes y dos miradores desde donde incluso, en días claros, podía percibirse la "aguja" que corona a Toronto, Canadá. "Usted puede vivir en Nueva York sin salir del World Trade Center", rezaba la publicidad cuando finalmente en 1974 se inauguraron ambas torres, con 110 pisos cada una (la antena en una de ellas, que diseminaba la señal de dos estaciones de radio y una de TV, fue colocada dos años más tarde).

Los neoyorquinos, tan tradicionalistas en cuestión de su arquitectura, tardaron tiempo en asimilar la presencia de las torres las cuales provocaban resentimiento en el mundo islámico, que ya en 1992 había planeado un atentado que provocó daños menores. Pero como se sabe, el 11 de septiembre del 2011 los atentados derribaron al World Trade Center, una obra maestra de la arquitectura contemporánea.

Este año el World Trade Center habría cumplido cuatro décadas. A unos metros de ahí se completa la Liberty Tower, pero las construcciones originales serán siempre extrañadas, al igual que las 3 mil personas que fallecieron con su derrumbe.

SE RETIRA PELÉ - Millones de personas se convencieron que el futbol podía proporcionar jugadores perfectos y que también podía ser considerado un arte deportivo gracias a un joven nacido en una pobrísima favela brasileña y que a los 18 años debutó en el Mundial de Suecia 1958 donde tuvo una magnífica actuación. Fue el comienzo de la leyenda de Edson Arantes do Nascimento, conocido por todos como Pelé. Su destreza con el balón nunca dejó de sorprender a los aficionados y sobre todo, cautivaba con su don de gentes, cualidad que nunca perdió pese al racismo que llegó a enfrentar en los estadios, muchas veces de su propio país. En el Mundial México 70 fue figura indispensable para que Brasil se llevara la copa contra Alemania..

En 1973 Pelé anunció sus planes de retirarse pero el equipo Cosmos de Nueva York, de la naciente National Soccer League de Estados Unidos (ya desaparecida) lo invitó a formar parte de su equipo junto con otras figuras. La idea era que el futbol "prendiera" en ese país, esfuerzo que hasta hoy no ha terminado de concretarse. Fue en el Cosmos, la tarde del 3 de octubre de 1974, donde Pelé jugó su último partido con el legendario "10" en su playera.

A diferencia de Maradona, quien se retiró en el descrédito y la oscuridad, Pelé sigue siendo enormemente popular. Se filmó una película sobre su vida y actuó en un par de películas, entre ellas Escape to Victory (1978) al lado de Sylvester Stallone.

PATTY HEARST ES SECUESTRADA POR EL EJÉRCITO SIMBIÓTICO DE LIBERACIÓN - Nieta del empresario de los medios Randolph Hearst, Patty Hearst era parte oblicua del jet set norteamericano. Pero una mañana en que salió de su casa fue secuestrada por un comando a dos cuadras de su casa y durante varias semanas nada de supo de su paradero aunque el FBI sospechaba que no se trataba de un secuestro común. Poco después la autoría se la adjudicó el autoproclamado SLA (Symbionese Liberation Army), grupo radical que proclamaba "la destrucción del capitalismo explotador" en Estados Unidos. Al SLA se le atribuían varios bancazos en el área de San Francisco y fue en uno de ellos donde las cámaras de seguridad captaron a una muchacha con un fusil, vestida con ropas militares y quien, sin duda, era Patty Hearst, convertida ahora en la "comandante Tanya". Más adelante se difundió una foto donde "Tanya" portaba un rifle de asalto con el símbolo del ESL al fondo.

Hearst sería liberada meses después en una operación donde murieron sus "camaradas", como se refirió a ellos durante los interrogatorios. Hearst insistió en que no había habido un lavado de cerebro de por medio; simplemente, le ofrecieron unirse al grupo a cambio de su vida y la rehén se convenció de "las justas demandas" de sus captores; era otro caso del "Síndrome de Estocolmo" ocurrido apenas un año antes.

MOHAMMED ALÍ GANA A KEN NORTON EN EL "RUMBLE IN THE JUNGLE". Tras la muerte de Martin Luther King, la comunidad negra norteamericana fue a la búsqueda de respuestas al continente de sus ancestros, un llamado que difundía también el boxeador Muhammad Alí y un ex simpatizante de las Panteras Negras devenido luego en empresario llamado Don King. En la mente de éste último surgió una pregunta: ¿por qué todas las grandes peleas boxísticas deben ocurrir en Las Vegas donde los blancos --es decir, su archienemigo Bob Arum-- se llevan todas las ganancias? "Ese es un espectáculo de circo romano", dijo King a Sports Illustrated y propuso realizar una "megapelea" en el corazón africano entre Alí y George Foreman, quien acababa de noquear a Ken Norton. El lugar escogido fue Kinshaha, capital de Zaïre, gobernada por un brutal dictador llamado Mobutu Sese Sekko, quien solía lucir un simpático sombrero piel de leopardo. La pelea, calificada de "histórica", fue conocida como "Rumble in the Jungle", como parte de otras peleas efectuadas en países subdesarrollados.

Y aunque la intención de King, de Ali y de Frazier era reivindicar la "vuelta a los orígenes" de los negros norteamericanos, lo cierto es que se trató de un circo que le dio exposición mundial al dictador Sese Zekko, quien hatsa su muerte se encargó de desartruir cada día a su infortunado país. (Al año siguiente se efectuó otra pelea llamada "Thrilla in Manila", donde esta vez quien se zlaó el cuello fue Ferdinando Marcos, otro autócrata igualmente nefasto.

MIKHAIL BARISHNIKOV DESERTA A ESTADOS UNIDOS - Ya desde los tiempos de Stalin, el Ballet Bolshoi fue utilizado como máquina de propaganda política del gobierno soviético. Por ello la sorpresa fue enorme cuando, durante una visita a Nueva York, su bailarín estrella aprovechó un descuido de sus vigilantes, salió de su hotel y pidió asilo político. Mikhail Barizhnikov no era un bailarín más: su padre era un importante comisario del Soviet y un convencido marxista-leninista (¿recuerdan ese término?) y su hijo había sido fuertemente aleccionado sobre su lugar en el mundo y las ventajas que le representaba ser parte de un ballet donde le pagaban bien y le daban ciertas canonjías prohibidas a sus demás conciudadanos. "Mi vida era cómoda, pero prefiero ser libre", dijo a la prensa poco después de su deserción.

Barizhnikov era el equivalente a Picasso en la pintura, a Ford en el automóvil o Steve Jobs en la informática: nada fue igual después de su incursión. Era la estrella del Bolshoi, el que el público formaba larguísimas colas para poder ver en el escenario; también era autor de coreografías de altísima calidad. "Su danza es un poemario", escribió la revista Variety. Barizhikov aportó sus conocimientos a la danza estadounidense y también participó en varias películas, entre ellas White Nights, al lado de Gregory, un actor y bailarín ya desaparecido.

 

Textos relacionados

Todo esto pasó hace 40 años (1973)

Todo esto pasó hace 40 años (1972)

Breviario de acontecimientos de 1971 que este año cumplen cuatro décadas

Todo esto fue hace 30 años

 

 

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

[email protected]

[email protected]  

 

0 opiniones

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás