Boletín Nº32


Puerto Galván
El puerto del FCBBNO

El FCBBNO libra al servicio público, la 1ra. sección de su línea, entre el empalme con el FCS y Bernasconi, el 29 de enero de 1891, luego llega a la estación Hucal en julio del mismo año y a General Acha en julio de 1896.
Toda la carga de cereales de ésta zona, destinada a la exportación, pasaba por los muelles del FCS.
En el año 1902 se inaugura, el 22 de marzo, el muelle construído por el FCBBNO, en las proximidades de un riacho llamado Galván, por lo que el puerto es denominado: Puerto Galván.
Cuenta entonces el BBNO con un muelle propio para el embarque de cereales.
Dicho puerto fue construído, gracias a la concepción del sr. Harding Green, gerente del BBNO.
Las obras dieron comienzo en el año 1900, bajo la dirección del ingeniero Frank O. Steeven, que después desarrollo tareas en el BAP y, en un principio, consistió en un muelle de madera de 468 mts. de longitud.
En el año 1904, el FCBAP, toma en sus manos la administración del FCBBNO (FCBAP sección BBNO), a partir de ese momento, el FCBAP, inicia la construcción de grandes obras, entre ellas la ampliación de Puerto Galván.


Muelle de madera de Puerto Galván, en ocasión de la visita de la nave italiana Umbría, crucero al mando del capitán de navío León Viale, septiembre de 1903. Imagen de época.

La ampliación del muelle se realizó en hormigón armado y para 1915 contaba con 1363 mts, de los cuáles 468 eran de madera.
El puerto, con marea baja, calaba 25 pies de agua y la extensión del muelle permitía la ubicación de 21 barcos.
El muelle había sido dividido en varios sitios de distinta longitud:
2 sitios de 68 mts.
1 sitio de 114 mts.
3 sitios de 120 mts
1 sitio de 143,94 mts
1 sitio de 150 mts.
1 sitio de 160 mts
1 sitio de 177 mts
Contaba también con 8 sitios para los barcos que esperaban turno, facilitando así la estadía de espera.
Los elementos de carga y descarga eran de 3 clases: elevadores, elevadores pequeños unidos a guinches, y guinches.
Los elevadores eran cuatro ( en realidad eran 2 elevadores Nros. 1 y 4 y 2 depósitos Nros 2 y 3 ), tres se encontraban a orillas del muelle y cargaban directamente a los vapores y el cuarto estaba construído más al centro del muelle y trabajaba en combinación con dos de los primeros.
El movimiento de cereales de uno a otro elevador era efectuado por cintas transportadoras instaladas en túneles subterráneos.
El elevador Nº 1 tenía una capacidad de 8.480 tons. a granel y 6.000 tons. en bolsas.
El depósito Nº 2 con capacidad de 9.000 tons. de bolsas.
El depósito Nº 3 con capacidad para 10.000 tons. de bolsas.
El elevador N º 4 con capacidad para 3.000 tons. en bolsas y 10.000 tons. a granel.
El total era de 18.480 tons. a granel y 28.000 tons. en bolsas.
Cada elevador o depósito contaba con una cantidad determinada de embudos para la descarga de vagones: el Nº 1 con 28, el Nº 2 con 16, el Nº 3 con 8 y la misma cantidad para el número 4.


Maqueta del elevador de granos Nº 1, de Puerto Galván construída por el FCBAP (sección BBNO)

Se podían descargar por día 5.350, 2.100, 2.100 y 720 tons., de cereal, respectivamente.
El elevador Nº 1 contaba con siete cintas para cereales a granel, siete para embolsado y una cinta en combinación con el elevador Nº 4. Contaba además en el piso 1 con siete cintas, en el 2 con tres y en el piso 3 con tres cintas, solo para embolsado. Tambien había una cinta para transportar los productos del molino (construído tambien en el muelle) a éste elevador.
El depósito Nº 2, tenía dos cintas, todo a lo largo, en cuatro secciones. Dos cintas en combinación con el elevador Nº 4 y dos cintas en el piso 2, en combinación con dos laterales para el envío a bordo.
El depósito Nº 3 contaba con tres cintas.
El elevador Nº 4 con una cinta todo a lo largo, bajo el embudo para recepción de vagones y otra sobre los silos y dos cintas de salida de silos, que combinaban con el depósito Nº 2. Un de éstas en combinación con otra cinta para el elevador Nº 1.
La capacidad por cinta era de 180 tons./hora, las de combinación con norias y, 300 tons/hora, las cintas transportadoras.
Se podían concentrar en un barco, del elevador Nº 1, siete cintas para embolsado y siete tubos o cintas para granel; en el depósito Nº 2 dos cintas y en el dep´soito Nº 3, cuatro cintas.
Los barcos podían atracar en primera y segunda andana.
Junto al elevador Nº 1, en 1ra. andana uno, en 2da. uno y en 3ra. uno.
Depósito Nº 2, 1ra. andana uno y en 2da. andana uno.
Depósito Nº 3 1ra. andana uno y en 2da. andana uno.
La extensión del muelle del elevador Nº 1 era de 123 mts., del depósito Nº 2 130 mts. y del depósito Nº 3, 150 mts.
Para el manipuleo o descargas el puerto contaba con guinches de 5.000 kgs, de 2.000 kgs. y de 1.500 kgs.
El espacio libre para planchada sumaba 10.000 m2, repartidos en varios sitios.
Galván disponia de elementos para facilitar el ràpido movimiento de los vagones ya sea cargados o vacíos, junto con las playas adyacentes, de las estaciones de Garro y Loma Paraguaya admitía 4.000 ejes sin que se interrumpiera la entrada, salida o maniobra de los mismos.
Para efectuar el movimiento de vagones había 5 mesas trasladoras y 41 cabrestantes de 2 tons. cada uno.
Había tambien 3 guinches a vapor de 30, 10 y 5 tons.
Las casas importadoras y exportadoras que operaban en Puerto Galván, eran entre otras, Bunge y Born, Mercantile, Ford y Cia, H.C. Elhret. Cada una, con un sitio de atraque, asignado según su importancia.


Plano de Puerto Galván, se ven en el mismo, los elevadores, depósitos de cereales y molino harinero.
Arriba la estación Galván (habilitada en 1905), en realidad era una parada para subir y bajar pasajeros, en su mayoría residentes de Bahía Blanca e Ingeniero White, que trabajaban en el puerto, desvíos, refinería, molino harinero, etc. Al lado de ésta estación había una colonia de empleados del ferrocarril con sus casas y casillas típicas de madera y zinc.

Además de los embarques de cereales, en este puerto se descargaban inflamables a granel de las empresas Shell - Mex, Tide Water, C. Nacional de Petróleos y La Isaura, todas estas operaciones estaban concentradas en el sitio de atraque letra N.
El muelle ofrecía el servicio de agua para la carga en barcos a razón de 10 tons. por hora, para ello se contaba con 24 bocatomas.
Para casos de incendios había 14 bocatomas más, distribuídas en diferentes instalaciones.
Para las locomotoras de vapor el FC disponía de 3 tanques.
Además de los galpones unidos a los elevadores existían dos galpones más indicados con las letras A y N, el primero de 10.000 tons de capacidad, de 130 x 25 mts, y el segundo con 6.200 tons de capacidad, de 125 x 14,52.
Además había otro galpón arrendado a la firma operadora del molino harinero que operaba en Galván.
El puerto contaba con remolcadores para el servicio de remolque, y para alije disponía de varios lanchones

En 1924, después de 20 años, caduca la concesión del FCBAP sobre el BBNO y éste último es adquirido por el FCS, junto con sus empresas subsidiarias, entre ellas Puerto Galván.

Gran Molino Bahía Blanca

Los sres. Vattuone, Vignolo y Cía. eran propietarios de establecimientos harineros en Buenos Aires, Esperanza y Pehuajó.
Inmediatamente después de construído el muelle, consideraron el proyecto de levantar alli un molino harinero.
Obviamente, al ser el FC el poseedor de los terrenos debieron gestionar con éste la construcción del mismo, firmando en consecuencia un contrato con el FCBAP (sección BBNO) en mayo de 1909 por 40 años de duración.
El mismo año se iniciaron los trabajos, entregándose terminado el edificio el 31 de julio de 1910.
Los trabajos de elaboración, una vez instaladas las maquinarias, comenzaron en el mismo año de 1910, alcanzando 50 tons. por día, hasta llegar a 110 tons. diarias a principios de año 1913. El máximo de elaboración que se podía alcanzar trabajando 24 hs.
El edificio constaba de dos cuerpos, uno que albergaba el molino propiamente dicho y el otro los depósitos de trigo y oficinas y anexos.
El edificio del molino estaba dividido en cutro secciones amplias y bien ventiladas.
Tenía además, una pequeña playa para el estacionamiento y movimiento de los vagones que operaban la carga y descarga.
El molino contaba con el siguiente equipo:
1 máquina separadora de cuerpos extraños
1 despuntadora del cereal
2 lavadoras
1 secadora
1 cepilladora
14 cilindros dobles y 24 centrífugas para separar harina y sémola.
La elaboración se efectuaba en forma automática.
El trigo se transportaba desde los vagones a los distintos silos, de los silos pasaba a la máquina separadora y luego a la despuntadora, luego iba a las lavadoras donde era limpiado por una corriente de agua continua, para pasar a continuación a las secadoras donde durante 4 0 5 minutos permanecía bajo una temperatura de 60 a 70 grados Cº.
La operación de lavado era tan rápida que el agua no entraba al grano.
En la etapa de cepillado se le daba al grano su primitivo color y brillo.
Finalmente en su paso por los cilindros, en forma sucesiva, el grano era convertido en harina, sémola, afrechillo o afrecho.
Separado por las centrífugas los productos eran embolsados.
Para el embarque de los productos, cintas transportadoras, cubiertas, los llevaban a uno de los elevadores del puerto.

Fuentes consultadas en éste boletín: Historia del FCS de William Rogind, Guía del FCS año 1931, Diario LNP año 1915.


Sitios que recomendamos visitar
www.rumboalsud.com.ar ( la revista virtual de Marcelo Arcas, desde Tandil).
//pagina.de/trenes, (alternativa //pagina.de/ferrocarriles) por Roberto Yommi./www.arar-cc.org , Asociación Rosarina Amigos del Riel.


Hosted by www.Geocities.ws

1