CONSEJOS A LAS MADRES Y PADRES DE ALUMNOS FLAUTISTAS

 

• Introducción:

Estos consejos pretenden servir de guía a los padres para que ayuden a sus hijos y entiendan qué significa estudiar música clásica. La belleza de la música y el amor que sentimos hacia a ella ha sido lo que a todos nos ha hecho llegar hasta aquí, pero lamentablemente la música clásica, lejos de esa visión idealizada como algo lúdico y relajante, es una profesión, a ciertos niveles, bastante estresante y altamente competitiva, lo cual puede empezar a reflejarse ya desde sus estudios y que deberemos tener en cuenta para no provocar frustraciones en nuestros hijos.

Para llegar a ser un músico profesional (el objetivo que vamos a perseguir desde este consevatorio) deben unirse varios factores: las condiciones naturales para la música del alumno, su inteligencia, su sensibilidad, unos buenos profesores, gran disciplina en el estudio, disponibilidad de tiempo para practicar y unas circunstancias propicias en el entorno.

Observar estos consejos puede servir para intentar dirigir mejor los estudios de sus hijos, y que el esfuerzo que van a realizar no sea el balde, pudiendo llegar a ser buenos profesionales de la música el día de mañana.

1- Cómo deben estudiar flauta travesera:

El estudio de la flauta travesera, como el de cualquier instrumento musical, debe realizarse con una cierta disciplina y sobre todo mucha constancia. Se debe estudiar todos los días, y siempre más o menos el mismo tiempo, ya que es mucho más productivo que estudiar unos días mucho y otros nada. El aprendizaje de un instrumento musical se basa en el adiestramiento de nuestros músculos, por lo que en este sentido nuestro trabajo se asemeja bastante a la gimnasia. Organizar el trabajo es imprescindible: un poco de ejercicios de sonido, escalas, estudios y obras deben de formar parte de cada sesión de estudio en menor o mayor medida, trabajar una sola cosa es como comer un solo alimento o hacer un solo ejercicio de gimnasia.

También es importante saber lo que se quiere conseguir. Plantearse antes de empezar a practicar cómo distribuir el tiempo de estudio, saber oírse para saber lo que se hace bien y lo que se hace mal y así detectar los problemas (en este sentido sería muy práctico disponer de un radiocassette, o similar, para que se puedan grabar y luego oírse), cómo aplicar soluciones diferentes a cada problema según lo que provoque el fallo, aislar los pasajes complicados, estudiar los pasajes difíciles de lento a rápido, colocar las respiraciones en sitios coherentes, tener gusto y ser musical... todos son aspectos que nunca se pueden perder de vista si se quiere avanzar. Montar una pieza musical no consiste en tocarla muchas veces de arriba a abajo, respirando donde se quiere, sin fraseo y parando cuando no se puede más. Se deben practicar muchas horas, pero además sabiendo si lo que se hace está bien o mal.

2- Cuánto estudiar la flauta:

El tiempo que se debe de dedicar al estudio de la flauta travesera es variable, estando en función del nivel exigido y de la capacidad del alumno. Como orientación aconsejo de 1h a 2h diarias para los cursos de grado Elemental (exceptuando el 1er curso que puede ser algo menos). De 1h y media a 3h diarias para 1er y 2º Ciclo de grado Medio. Y para el Tercer Ciclo se debería practicar entre 2h. y 4h diarias.

Sin embargo, el problema común es la falta de tiempo. Muchas veces exijo más tiempo de estudio a un alumno, y cuando intentamos realizar un horario y veo el poco tiempo del que dispone me doy cuenta de que es casi imposible que estudie más; esto me hace sentir mal, sobre todo porque es un problema de difícil solución, si no se estudia difícilmente se puede progresar.

La mayoría de los alumnos están sobrecargados de tareas y actividades, muchos además se tienen que desplazar de lejos... Los alumnos de música son jóvenes a los que se les exige más que a los demás, por lo que encontrar un equilibrio entre trabajo y diversión es ciertamente difícil, y más cuando sus amigos sí tienen tiempo para jugar.

Aconsejo por tanto hacer una selección y reducir al máximo las actividades que menos tengan que ver con sus estudios y con su flauta, para dejar tiempo a la práctica de la flauta y que les quede algo de tiempo libre, aunque no sea demasiado. También debemos limitar el tiempo que pasan ante el televisor, el ordenador, o las videoconsolas...

Es muy importante también que aprovechen los fines de semana y los periodos de vacaciones para practicar la flauta, que es cuando más tiempo tienen. Existen además numerosos cursos estivales, aunque por lo general caros, los hay más económicos e igualmente interesantes, suelen aprender bastante y sobre todo salen muy motivados. Si se deciden por uno de ellos os aconsejo hablar antes con el profesor, normalmente conocemos a quien lo imparte y os podemos dar algunas referencias e indicaciones.

3- Actividades de formación musical indispensables:

Es casi imposible llegar a ser un buen flautista yendo solo un día a la semana a la clase del profesor de flauta en el Conservatorio. La música debe estar presente de muchas otras formas en la vida del alumno.

Es imprescindible oír música clásica para poder llegar a ser un buen músico. Mucho se aprende imitando, por lo que es muy importante asistir a conciertos, como por ejemplo los de la «Real Orquesta Sinfónica de Sevilla», conciertos de música de cámara... (los conciertos de bandas u otro tipo de música pueden ser interesantes, pero conviene iniciarlos en el ambiente de la música clásica cuanto antes). Afortunadamente la oferta es amplia, y en la actualidad existen numerosos ciclos de excelente calidad en nuestra capital. No comprendo cómo puede haber alumnos que tras varios años de estudio en el Conservatorio aún no han ido a ningún concierto de la Orquesta Sinfónica...

También es importante oír música clásica grabada. Poseer una pequeña discografía sería importante, también sería útil alguna enciclopedia de música. Radio Clásica de Radio Nacional de España, en el 93.7 FM es gratis y edita una revista con toda su programación. Deben conocer a los compositores, sus estilos y sus obras cuanto antes.

Es importantísimo practicar en grupo, bien sea con amigos, en una buena banda (sobre todo útil los primeros años), como sustituto se puede practicar a veces en casa con un Cd karaoke; en la clase disponemos de bastantes. Actuar ante un público es la razón de ser de un músico. Las audiciones que programamos a tal efecto son obligatorias.

No se puede ser futbolista (por ejemplo, y aunque no me guste demasiado el fútbol) yendo solo a un profesor, hay que entrenar mucho, jugar muchos partidos, verlos en directo, en la televisión, conocer y estar en ese mundo.

4- Esfuerzo y Motivación:

Es innegable que estudiar música va a exigir mucho de nuestros hijos, pero no los podemos agobiar. En primer lugar debe gustar lo que se hace, siendo así sobran muchos consejos.

Esfuerzo y motivación van estrechamente unidos, si a alguien le gusta lo que hace o tiene un fuerte objetivo (en este caso llegar a ser músico), no le pesará llevarse horas y horas practicando.

¿Pero todos hemos sentido desde el primer momento esa pasión y ese amor por la música?

Yo creo que al principio, aunque guste no se sabe bien lo que se quiere y que esa pasión va surgiendo poco a poco según las circunstancias que te rodean.

¿Entonces cómo conseguir que nuestros hijos sientan pasión por la música y estén siempre motivados, enganchados con la flauta, cuando están tan agobiados de estudios y tienen tantas tentaciones externas?: la televisión, el ordenador, las videoconsolas, unos amigos que detestan la música clásica, la calle...

En primer lugar tiene que salir de ellos. Pero ellos también van a imitar lo que ven, por lo que hay que intentar crearles el ambiente propicio y aconsejarles. Lo difícil está en aconsejar y dirigir sus estudios sin provocar un rechazo, lo cual suele suceder con bastante frecuencia en la adolescencia. En este punto cada familia debe de usar el mejor sentido común del que puedan disponer.

Un ambiente familiar propicio, unos amigos a los que les guste la música clásica o que estudien música, asistir a conciertos es el caldo de cultivo apropiado para que pueda salir un buen músico adelante. Aunque siempre hay excepciones, padres que quieren que sus hijos sean músicos y éstos no quieren y padres que no quieren que sean músicos y éstos se obstinan en llegar a serlo.

De todas formas merece la pena intentarlo.

5- ¿Dónde arreglar una avería? ¿Cuándo comprar otra flauta?

Hablen siempre con el profesor si se produce una avería. Muchas veces podemos solucionar el problema en 5 minutos, pero si alguien inexperto se atreve a arreglar la flauta la avería puede llegar a ser mayor. Cuando el problema es un poco más serio hay que buscar un buen mecánico. No se dejen aconsejar por cualquiera, lamentablemente en España existen solo unos cuantos buenos mecánicos que sean capaces de arreglar con cierta garantía una flauta. Existen demasiados aficionados o técnicos de otros instrumentos que se atreven con todo. Consúltenos y le indicaremos a dónde dirigirse según el problema.

Antes de comprarle una nueva flauta a su hijo/a hable con nosotros. A veces me han llegado alumnos con una flauta nueva habiendo sido los padres aconsejados por cualquiera que quiere ayudar, estos padres, con la mejor intención, compran un instrumento nuevo para motivar a sus hijos. A veces han acertado, pero otras el modelo no es el más indicado, o se podría conseguir aún más barata, (no se deje llevar por aparentes descuentos, compare precios), a veces hubiera bastado un simple arreglo y haber esperado un par de años, de vez en cuando surgen flautas de segunda mano que merecen la pena, pero que debe probar alguien realmente cualificado... No se precipite, el profesor le indicará cuándo conviene cambiar de flauta y cuales son las opciones.

 

 

© Luis Orden 2004

Profesor de Flauta travesera

Conservatorio Profesional «Cristóbal de Morales».

 


[Articulos]

[Repertorio]

[Infomación alumnos]

[Links]

[Contactar]

[Web Luis Orden]

 

[]

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1