I              Don Juan Nicolás de Avellaneda y Tula. 

Bautizado como “Nicolás” el 9 de noviembre de 1786, en la Iglesia Matriz de Catamarca, habiendo nacido en esa ciudad el 6 de noviembre de ese año. Primer Gobernador de Catamarca en 1821. Tras la derrota de Lavalle y La Madrid, y la trágica muerte de su único hijo, emigro a Bolivia llevándose a su nuera y nietos. Regresó a Tucumán después de Caseros y murió allí el 11 de febrero de 1855. Había contraído matrimonio en la matriz de Catamarca, el 30 de noviembre de 1812 con su  prima segunda Doña María Salomé Gonzalez, hija legítima de Don Antonio Manuel GOnzalez, comerciante Gallego y de Doña Ana Rosa Espeche. Del matrimonio Avellaneda – González nació un único hijo:

Don Juan Nicolás Avellaneda y Tula

 

Don Marco Manuel Avellaneda y Gonzalez.  Nació en la ciudad de Catamarca el 18 de junio de 1813, a la dos de la Mañana, y fue bautizado ese mismo día en la Iglesia Matriz. Fueron sus padrinos: su tía, Doña Petrona Avellaneda y Tula y su esposo Don Bernardino Ahumada. Fue alumno de la escuela Franciscana y obtuvo una beca otorgada por Rivadavia para estudiar jurisprudencia en Buenos Aires, graduándose de Doctor a los 20 años. Se inició en el periodismo con el Dr. Ángel Navarro en “El Amigo del País”, periódico opositor a Rosas. De Buenos Aires se trasladó a Tucumán, donde ya estaban radicados sus padres. En la ciudad de San Miguel de Tucumán fue Presidente del Tribunal de Justicia de la Legislatura Provincial y fue Ministro de Gobierno de Pedro Garmendia. Fue uno de los principales promotores de la Liga del Norte. Tras la derrota de Famailla, fue capturado y entregado a Oribe. Condenado a muerte fue ejecutado en Metán el 30 de octubre de 1841, su cabeza fue cortada y expuesta en una pica en la plaza principal de Tucumán. Tenia 28 años de edad. Don Marco Manuel Avellaneda había casado en la ciudad de Tucumán el 3 de enero de 1836 con Doña Dolores Silva, hija legítima de Don Manuel Silva y de Doña Tomasa Zavaleta. Fueron testigos de este matrimonio Don José Figueroa y Doña Tránsito Gonzalez.[1] Una vez viuda, Doña Dolores Silva contrajo segundas nupcias con Don Fernando Guiñazú, cordobés. Fueron hijos del matrimonio Avellaneda - Silva:

A)      Don Nicolás Avellaneda y Silva.  Bautizado con el nombre Nicolás Remigio Aurelio el día 12 de marzo de 1837 a la edad de cinco meses y once días[2]. Cumplió 5 años el día que su padre fue ejecutado. Pasó su niñez exiliado en Bolivia junto a su madre, sus hermanos y su abuelo paterno. Realizó estudios de Jurisprudencia en Cordoba y en Buenos Aires. Contrajo matrimonio la ciudad de Buenos Aires, el 23 de octubre de 1861 con Doña Carmen Nóbregas, hija legítima de Don Juan Nóbregas y de Doña Julia Miguens. En esa capital trabajó intensamente como periodista en “El Comercio y en “El Nacional”. Fue ministro de Gobierno de Adolfo Alsina y ministro de Justicia de Sarmiento. El 12 de octubre de 1874 fue electo Presidente de la República. Durante su mandato tuvo su auge el crecimiento del ferrocarril y se llevó a cabo la Conquiesta del Desierto, dio solución al problema de la Capital Federal. En 1880 entré el mando a su comprovinciano Julio Argentino Roca. Al año siguiente fue nombrado Rector de la Universidad de Buenos Aires y en 1882 fue electo Senador Nacional por su provincia natal. Volviendo de Europa falleció a bordo del vapor "El Congo" el 25 de noviembre de 1885. Fueron lis hijos del presidente:

a)      Doña María Dolores Mónica Avellaneda y Nóbregas. Nació en la ciudad de Buenos Aires y fue bautizada el 5 de mayo de 1863. Contrajo Matrimonio el 28 de junio de 1881 con José Antonio Viale Montiel.[3]

b)      Doña María del Carmen Juana Avellaneda Nóbregas. Nació en Buenos Aires el 16 de mayo de 1864. Contrajo matrimonio el 10 de julioo de 1889 con Don Luis Goyena del Río.[4]

 

 

Don Marco Manuel de Avellaneda y González "El Mártir de Metán"

Don Nicolas Avellaneda y Silva

 

c)      Don Nicolás Fermín Avellaneda y Nóbregas.  Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1866.[5]

d)      Don Marco Manuel Avellaneda y Nóbregas. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 2 de julio de 1868.[6] Diplomático. Soltero.

e)      Don Nicolás Abraham Avellaneda y Nóbregas.  Nació en Buenos Aires  y fue bautizado el 8 de octubre de 1870. Contrajo matrimonio con María  Santamarina Irasusta el 28 de junio de 1898.[7] Padres de:

i    Don Nicolás Avellaneda y Santamarina. Nació el 1 de septiembre de 1900 en Buenos Aires. Alli contrajo matrimonio con Eugenia Padro Monteiro Barros el 25 de mayo de 1926.[8]

f)       Doña María Victoria Damasia Avellaneda y Nóbregas. Nació en Buenos aires el 10 de diciembre de 1871.[9]

g)      Doña María Mercedes Avellaneda y Nóbregas. Nació en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1873. Contrajo matrimonio allí mismo con Antonio Delle Paine Calcena el 25 de junio de 1903.[10]

h)      Doña María Alejandrina Avellaneda y Nóbregas. Nació en Buenos Aires el 3 de mayo de 1875.[11]

i)        María Magdalena Clotinlde Avellaneda y Nóbregas.  Nació en Buenos Aires el 3 de mayo de 1875.

j)        Don Eduardo León  Carlos Avellaneda y Lóbrega. Bautizado el 13 de abril de 1877 en la Capitál Federal. Falleció el 12 de noviembre de 1930.

k)     Manuel Victor Lorenzo Avellaneda y Nóbregas. Nació  en Buenos Aires y fue bautizado el 17 de junio de 1878. Falleció infante en 1880.

l)        Martín Juan Francisco Avellaneda y Nóbregas. Nació en Buenos Aires el 3 de octubre de 1879.

 

 

Don Marco Avellaneda y Silva

B)      Don Marcos Avellaneda y Silva. Bautizado como Marcos Aurelio Martín el 2 de junio de 1839 a la edad de un año y 7 meses.[12]. Contrajo matrimonio en su ciuadad natal con Clorinda Garmendia Pondal el  7 de diciembre de 1867. Falleció el 29 de enero de 1911[13].

a)      Doña María Salomé Avellaneda Garmendia. Bautizada en San Miguel de Tucumán el 4 de octubre de 1869. Contrajo matrimonio en su ciudad natal el 15 de mayo de 1895 con Don Rodolfo Palacios Durand.

b)      Doña Isabel Juana Ruperto Avellaneda y Garmendia.  Bautizada el 27 de febrero de 1873. Contrajo matrimonio en Buenos Aires el 4 de septiembre de 1902 con Don Onofre Betbeder Lucero.[14]

c)Doña Leonor Micaela Clotilde Avellaneda y Garmendia. Nació en Tucumán y fue bautizada el 5 de julio de 1875. Falleció en la Capital Federal el 26 de diciembre de 1876.[15]

d)      Doña Leonor Virginia Claudia Avellaneda y Garmendia. Bautizada en la ciudad de Buenos Aires el 3 de octubre de 1877. Contrajo matrimonio con Don Adolfo Olivera Ramos Mejía el 22 de octubre de 1902.[16]

e)      Doña María Luisa Encarnación Avellaneda y Garmendia. Bautizada en la Capital de la República el 8 de diciembre de 1881. Contrajo matrimonio alli mismo el 9 de septiembre de 1907 con Arturo de Gainza Linch.

f) Doña María Dolores Marta Avellaneda y Garmendia. Bautizada en la Capital Federal el 29 de julio de 1886. Contrajo matrimonio en esa ciudad en 1903 con Don Rodolfo Lemos Suárez. Falleció el 14 de enero de 1933.[17]

C)    Don Manuel Ignacio Avellaneda y Silva. Bautizado el 8  de octubre de 1839 a la edad de 9 meses.[18] Soltero. Falleció de un ataque al corazón en el camino de Caspinchango el 22 de julio de 1888 a la edad de 54 años. Fue sepultado en el Cementerio del Oeste el 27 de ese mes.[19]

D)    Doña Isabel Juliana Avellaneda y Silva. Nació en Tucumán y fue bautizada el 20 de agosto de 1839. Falleció en la infancia.

 

 

 

Don Eudoro Avelleneda y Silva

E)     Don Eudoro José Avellaneda y Silva. Bautizado el 3 septiembre de 1840 a la edad de 4 meses y 20 días[20]. Contrajo matrimonio en San Miguel de Tucumán el día 16 de mayo de 1875 con su prima hermana: Delfina Terán Silva, hija legítima de Don Juan Manuel Terán y de Doña Hipólita Silva[21]. Fueron sus hijos:

a)      Doña Sofía del Carmen Avellaneda y Terán. Nació en San Miguel de Tucumán y fue bautizada el 22 de enero de 1876, oleada el 22 de abril del mismo año en la Matriz de Tucumán.[22]. Contrajo matrimonio en su ciudad natal el 2 de agosto de 1897 con Evaristo Etchécopar[23]. Doña Sofía falleció el 1 de octubre de 1907 a las 5 de la mañana. Sin suceción.

b)  Doña María Blanca Avellaneda y Terán. Nació en Tucumán y fue oleada el 13 de noviembre de 1879 a la edad de 3 años, en la Iglesia Matriz.[24]

c)   Don Eudoro Avellaneda y Terán. Nació el 24 de marzo de 1879 en Tucumán y se le puso Oleo y Crisma el 10 de abril de 1879. Fueron sus Padrinos Don Juan Nougues y Doña Micaela Terán Alurralde. Contrajo matrimonio con Doña Hortensia Etchecopar Molina. Fueron padres de:

 

i    Doña Sofía Hortensia Rosa Avellaneda y Etchecopar.Contrajo matrimonio con Don José María Méndez Molina. Con sucesión en las familias Méndez-Páez de la Torre, Deym-Méndez, Méndez Canale, Méndez-Martín y Herrera y Méndez-Vidal.

ii  Doña Hortensia Avellaneda y Etchecopar. Contrajo matrimonio con Don Lauro Fagalde Terán. Con sucesión en las familias Fagalde-Brühl, Fagalde-Bellini.

iiiDoña Delfina Avellaneda y Etchececopar. Contrajo matrimonio con Don Fernando de Zavalía Heller. Con sucesión en las familias Nevares-de Zavalía, de Zavalía-Lamas, de Zavalía-Monti, de zavalía-Mena-Terán, de Zavalía-Höffner, Olmedo-de Zavalía, Rougés-de Zavalía.

ivDoña Inés Avellaneda y Etchecopar. Contrajo matrimonio con Don Mario Columbres Garmendia.

v  Doña Julia Avellaneda y Etchecopar. Religiosa.

viDon Eudoro Avellaneda y Etchecopar. Falleció soltero.

vii    Don Marco Avellaneda y Etchecopar. Contrajo matrimonio con Doña Celia López de Zavalía. Fueron padres de:

¨      Doña Celia Avellaneda y López de Zavalía. Contrajo matrimonio con Don Horacio Ibarreche. C.S.

¨      Don Eudoro Avellaneda y López de Zavalía. Contrajo matrimonio con Doña Cristina Buffo. C.s.

¨      Doña Julia Avellaneda y López de Zavalía. Contrajo matrimonio con Don Federico Cornejo. C.s.

¨      Don Marco Avellaneda  y López de Zavalía. Contrajo matrimonio con Estela Méndez Sanz. C. s.

¨      Don Roque Avellaneda  y López de Zavalía. Contrajo matrimonio con Doña María Eugenia Bestani. C.s.

¨      Doña María Inés Avellaneda  y López de Zavalía. Contrajo matrimonio con Don Martín Wilde. C.s.

¨      Don Augusto Avellaneda  y López de Zavalía. Contrajo matrimonio con Doña María Emilia Carletto. C.s.

¨      Doña Lucía Avellaneda  y López de Zavalía. Contrajo matrimonio con Don Luis Méndez Uriburu. C.s.

viii        Don Máximo Avellaneda y Etchecopar. Contrajo matrimonio con Doña Sara Claypole. Fueron padres de:

¨      Doña Sara Avellaneda y Claypole. Contrajo matrimonio con Enrique Larrouy. C.s.

¨      Don Máximo Avellaneda y Claypole. Contrajo Matrimonio con Graciela Vallejo. C.s.

¨      Don Mario Avellaneda y Claypole. Contrajo matrimonio con Doña Alejandra Vallejo. C.s.

ixDon Manuel Avellaneda  y Etchecopar. Contrajo matrimonio con Doña Margarita Chrestia. Padres de:

¨      Don Manuel Avellaneda y Chrestia.

¨      Don Luis Avellaneda y Chrestia

¨      Don Juan Avellaneda y Chrestia. Contrajo matrimonio con Solange Rouges. C.s.

¨      Doña Margarita Avellaneda y Chrestia. Contrajo matrimonio con Jorge Páez de la Torre. C.s.

¨      Doña Hortensia Avellaneda y Chrestia. Contrajo matrimonio con Don Alberto Clips.

¨      Don Nicolás Avellaneda y Chrestia. Contrajo matrimonio con Doña Laura Paz. C.s.

¨      Don Patricio Avellaneda y Chrestia. Contrajo matrimonio con Doña Lucía Lemme. C.s.

¨      Doña Sonia Avellaneda y Chrestia. Contrajo matrimonio con Don Raul Ríos. C.s.

d)  Doña Rosa Delfina Avellaneda y Terán. Nació en Tucumán el 30 de agosto de 1880. Se le puso Oleo y Crisma el 9 de octubre de ese año en la Matriz de Tucumán.[25] Fueron sus padrinos: Don Alejandro Mariño, casado con Doña Carmen Bascary y Doña Selmira Terán Silva.

 


 

[1] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Matrimonio numero 5 folio 15.

[2] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Bautismos numero 11 folio 83.

[3]International Genealogical Index. Church of Latter Days Saints, en adelante IGI.

[4] IGI

[5] IGI.

[6] IGI

[7] IGI

[8] IGI

[9] IGI

[10] IGI

[11] IGI

[12] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Bautismos numero 11 folio 127.

[13]IGI.

[14] IGI

[15] IGI

[16] IGI

[17] IGI

[18] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Bautismos numero 11 folio 140.

[19] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Defunciones numero 27 folio 95.

[20] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Bautismos numero 11 folio 170.

[21] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Matrimonio numero 10 folio 182.

[22] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Bautismos numero 29 folio 122.

[23] Regitro Civil de Tucumán. Defunciones. Tomo 61 folio 9.

[24] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Bautismos numero 33 folio 285.

[25] Archivo de la Catedral de S.M. de Tucumán. Libro de Bautismos numero 34 folio 60.

 

Volver al principio del Artículo

Volver a la pagina Principal

1