Herrera Marrero, Roberto Henry

English

Facultad de Informática
Universidad de Cienfuegos
Cuba


Fecha de Nacimiento: 
29 de Julio de 1971.

CV (PDF)

  • Profesor Asistente.
  • Investigador Agregado.
  • Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica (1995). UCLV. Cuba.
  • Master en Electrónica (1998). UCLV. Cuba.
  • Training in Industrial Electronics & Instrumentation. Indian Institute for Production Management. iiPM. India 2004.
    E-mail: [email protected]

M Sc. Roberto Henry Herrera, es profesor de la Universidad de Cienfuegos, graduado de la Universidad Central de la Villas, de Cuba. Actualmente desarrolla su tema doctoral en esta institución.

The on-line Journal of Non Destructive Testing
NDT Forum

Asociaciones Científicas:

Academia de Ciencias de Cuba. Asociado Joven 2002-2006.
Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba.
Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.
Sociedad Cubana de Matemática y Computación.
Asociación Cubana de Reconocimiento de Patrones.
Brigadas Técnicas Juveniles. 

Turorial de Matlab

Docencia:

Teleinformática.(Programas PDF 19KB)
Máquinas Computadoras.(PDF 15KB)
Procesamiento Digital de Señales.(PDF 438KB)
Programación en MatLab.(Intro (PDF 383KB),PDS, Proc. de Imágenes, Comunicaciones, Wavelet).

Investigación:
Tesis de Diploma:
Compresión de Señales ECG, empleando Técnicas de Predicción Lineal. CEETI. UCLV. Cuba. 1995.
Tesis de Fin de Master: Procesamiento Digital de Señales Ultrasónicas. CEETI, UCLV. Cuba. 1998.
Tema Doctoral: Procesamiento Digital de Señales Ultrasónicas en la Evaluación no destructiva. UCLV. Cuba.
Proyectos Financiados que dirige:
Procesamiento Digital de Señales Ultrasónicas en la Caracterización de Defectos en el Hormigón. Ministerio de la Construcción de Cuba. MICONS 

Formación de Profesionales:
  • Trabajo de Diploma de Ingeniería: Aplicación del MCU 68HC811E2 en un medidor de espesor por ultrasonidos. Alumno, Joel Lazo Carbó, Facultad de Ingeniería Eléctrica, UCLV, 1997.
  • Trabajo de Diploma: Metodología del Ensayo Ultrasónico a las Uniones Soldadas de Tuberías del Generador de Vapor y Turbina de las CTE, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad de Cienfuegos, Julio 2001.
  • Tesis de Fin de Master: Estudio de Vida Útil de los Gasómetros de la Refinería de Petróleo “Ñico López”, Ing. Francisco Ramos Blanco, Universidad de Cienfuegos, 2003.
  • Tesis de Fin de Master: Aplicación del método TOFD en la determinación de grietas en metales, Ing. Israel Santana Leco, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad de Cienfuegos, 2003.
 

Descargas:

MatLab M-files

Ultimas Publicaciones y Eventos:

Herrera R. H, Calas, H., Moreno E. and Orozco R., Deconvolución de Señales A-scan en la Focalización por Apertura Sintética (SAFT). Anuario UCf 2005.

Roberto H. Herrera, Eduardo Moreno, Héctor Calas, Rubén Orozco, Blind Deconvolution of Ultrasonic Signals Using High-Order Spectral Analysis and Wavelets, Lecture Notes in Computer Science, Volume 3773, Oct 2005, Pages 663 - 670. http://springerlink.metapress.com/link.asp?ID=7086735616587391

Herrera R. H., Orozco R., Calas H. y Moreno E., “Deconvolución de Señales Ultrasónicas por Regularización Wavelet del Filtro de Wiener”. Memorias del Evento, SIE 2005. Sta Clara, Cuba. Junio 21-23, 2005. ISBN: 959250201-3.

Herrera R. H., Moreno E. y Borroto L., “Determinación de las frecuencias fundamentales mediante análisis de frecuencia por Impacto-Eco”. Anuario UCf 2004. ISBN: 959-257-070-1. http://ww.ucf.edu.cu/anuario/2004/Informatica/articulo14.pdf

Herrera R. H., Moreno E., Calas H. y Borroto L., “Applications of Digital Signal Processing in Non Destructive Evaluation by Ultrasonic Method”. Proceeding All Indian Conference on Condition Based Maintenance. Kolkata. India. Dic. 3-4, 2004.

Herrera R. H., “Procesamiento Digital de Señales en la Evaluación no Destructiva por Ultrasonidos”. Memorias CIMI 2004. Zacatepec. México. Oct. 6-9, 2004.

Herrera R. H. y Santana I., “Implementación del TOFD con defectoscopios ultrasónicos convencionales”. Anuario UCF 2003. ISBN: 959-257-055-8. http://ww.ucf.edu.cu/anuario/2003/TECNICAS/henry.pdf

Noya A. y Herrera R. H., “Fundamentos Teóricos y Aplicaciones del Puerto Paralelo”. Libro Electrónico. Edit. Universidad de Cienfuegos. 2003. ISBN: 959-257-019-1.

Santana I. y Herrera R. H., Evaluación de Grietas a partir de la Técnica ultrasónica del TOFD. Memorias XIX Congreso de Copimera. República Dominicana. 17-20 Julio. 2003.

Herrera R. H., Gayoso R. y Calas I., “Ensayos Ultrasónicos a Hormigones de Alta Resistencia en la Región Central de Cuba”. Anuario UCF. 2002.  ISBN: 959-257-055-8.

Herrera R. H., “Nueva tendencia en la determinación de las propiedades físico-mecánicas de los metales por el método ultrasónico”.  Anuario UCf 2002. ISBN: 959-257-055-8. http://www.ucf.edu.cu/publicaciones/anuario2002/ tecnicas/articulo35.pdf

Santana I. y Herrera R. H., “Caracterización de grietas mediante el empleo de la técnica ultrasónica de TOFD”, Memorias Convención Internacional de Mecánica, Eléctrica e Industrial, 17-23 junio, Holguín, Cuba. 2002.

Herrera R. H., “Procesamiento Digital de Señales Ultrasónicas en la Caracterización de Defectos en los Metales”, Memorias Convención Internacional de Mecánica, Eléctrica e Industrial, 17-23 junio, Holguín, Cuba. 2002.

 

Eventos

Ø      10th Iberoamerican Congress on Pattern Recognition. Nov. 2005. Habana. Cuba. Ponente.

Ø      Simposio Internacional de Ingeniería Eléctrica. SIE’2005. Santa Clara. Cuba. Ponente.

Ø      All India Conference on Condition Based Maintenance. Calcuta. India. Dic. 2004. Ponente.

Ø      Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación CIMI 2004. Zacatepec, Morelos, México. Oct. 2004. Ponente y Conferencista.

Ø        XIX Congreso de COPIMERA. República Dominicana. 17-20 Julio. 2003.

Ø      XV Forum de Ciencia y Técnica del Municipio Cienfuegos. Octubre. 2003. Premio Relevante.

Ø      XV Forum de Ciencia y Técnica. Universidad de Cienfuegos. Julio, 2003. Premio Relevante.

Ø      Evento Nacional de Cuadro de Mando Integral. Junio del 2003. Cienfuegos, Cuba. Ponente.

Ø      Concurso Provincial de las BTJ. 2003. Premio.

Ø      Convención Internacional de Ingeniería Mecánica Eléctrica e Industrial CIMEI 2002, Holguín del 17-23 de Junio del 2002. 3 Ponencias.

  • Procesamiento Digital de Señales Ultrasónicas en la Caracterización de Defectos en los Metales. M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.
  • Caracterización de grietas mediante el empleo de la técnica ultrasónica de TOFD. Ing. Israel Santana Leco, M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.

Ø      Exposición Provincial de las BTJ, Cienfuegos, Mayo, 2002. Premio y Premio Especial al Rigor Científico.

  • Metodología del ensayo ultrasónico a las uniones soldadas de tuberías del generador de vapor y turbina de las CTE. Ing. Angel Carmenaty Nápoles, M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.

Ø      3ra Jornada Científico-Técnica Provincial, 12 Ene. 2002, Cienfuegos. 2 Trabajos como autor principal y 4 como coautor.

  • Procesamiento Digital de Señales Ultrasónicas en la Caracterización de Defectos en los Metales. M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.
  • Sitio Web del Desarrollo Tecnológico de la ACONCI, como herramienta en la gestión empresarial. M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.
  • Análisis de integridad estructural de los gasómetros de la Refinería Ñico López. Ing. Francisco Ramos Blanco, M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.
  • Caracterización de grietas mediante el empleo de la técnica ultrasónica de TOFD. Ing. Israel Santana Leco, M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.
  • Metodología del ensayo ultrasónico a las uniones soldadas de tuberías del generador de vapor y turbina de las CTE. Ing. Angel Carmenaty Nápoles, M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.
  • Digitalización de la imagen en radiografía industrial. Ing. Julián Águila Lima, M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.

Ø      4to Simposio Internacional de Estructuras, Geotecnia y Materiales de Construcción, 21-23 Nov., Santa Clara, Cuba, 2000.

  • Estimación de las propiedades físico-mecánicas del hormigón aplicando técnicas ultrasónicas. M Sc. Manuel Rodríguez González, Dr. Carlos Recarey Morfa y M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.

Ø      Conferencia Internacional de Ingeniería Mecánica COMEC 2000, Universidad Central de la Villas y Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburg, Santa Clara, Cuba. Nov, 2000. Ponente.

  • Nueva tendencia en la determinación de las propiedades físico-mecánicas de los metales por el método ultrasónico. Herrera, Roberto H. y otros. Editorial Samuel Feijoó, UCLV, 2000. ISBN 959-250-009-6. 

Ø      IV Conferencia Internacional Científico-Técnica de la Construcción. Palacio de la Convenciones, Habana, Cuba, Abril, 2000. Delegado y Coautor.

  • Determinación de Propiedades Físico-Mecánicas del Hormigón a través del ensayo ultrasónico. M Sc. Lic. Manuel Rodríguez, M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.

Ø      Evento Internacional de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, CIMA’98. Cuba. Dic. 1998. Ponente.

§         Procesamiento Digital de Señales Ultrasónicas en la Evaluación no Destructiva por ultrasonidos. M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.

Ø      XII Forum de Ciencia y Técnica Segunda Etapa. Cuba. Junio 1998. Ponente. Relevante.

§         Técnicas de PDS aplicadas al Control Ultrasónico. M Sc. Ing. Roberto Henry Herrera.

Ø      XI Forum Ramal del MICONS. Cuba. Nov. 1996. Ponente. Destacado.

§        Equipo para medir  deformación mecánica en metales. Ing. Roberto Henry Herrera, Ing. Enelson Castro Morales.

Ø      XI Forum de Ciencia y Técnica, UCF. Cuba. Sept. 1996. Ponente.

§         Equipo autónomo basado en el microcontrolador 68HC11, aplicable al estudio de fenómenos electroquímicos. Ing. Enelson Castro Morales, Ing. Roberto Henry Herrera.

Ø      Simposio Internacional de Soldadura. Cuba. Mayo 1996. Ponente.

§         Equipo para medir  deformación mecánica en metales. Ing. Roberto Henry Herrera, Ing. Enelson Castro Morales, M Sc. Ing. Arnaldo Valdés Carrasana.

 
E-mail:
[email protected] , [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1 1