CAMPEONATOS                                                                                                                                                                              INICIO

1968-69: Primer título Cruz Azul

Cruz Azul aseguró el liderato general y con ello obtener su primer título de Liga al derrotar al León como visitante por 3 a 2. Los goles cementeros los realizaron Fernando Bustos (8), Antonio Munguía (19) y un autogol del leonés Efraín Loza (47).

Fecha: 2 de febrero de 1969.

Alineación:

•             Cacho Alatorre

•             Marco Antonio Ramírez

•             Gustavo Peña

•             Javier Sánchez Galindo

•             Juan Manuel Alejándrez

•             Antonio Munguía

•             Jesús Prado

•             Héctor Pulido

•             Fernando Bustos

•             Guadalupe Flores

•             Rafael Hernández Pat

•             DT. Raúl Cárdenas

México 1970: Segundo título Cruz Azul

Después de obtener el subcampeonato en la temporada anterior, Cruz Azul vuelve a ganar el título al ganar la ronda final de este torneo, que se dividió en dos partes.

En la primera fase logró clasificar como tercer lugar del grupo "Pares" para después coronarse en la última jornada al derrotar al Pachuca en Ciudad Cooperativa por 2 a 0. A los celestes les bastaba únicamente el empate para asegurar la corona, pero finalmente ganó el partido para hacerlo con categoría.

Los goles fueron marcados por Octavio Muciño (64') y Rafael Hernández Pat (71').

Fecha: 11 de octubre de 1970.

Alineación:

 

•             Cacho Alatorre

•             Miguel Ángel Ramírez

•             Javier Sánchez Galindo

•             Marco Antonio Arévalo

•             Héctor Pulido

•             Antonio Munguía

•             Jesús Prado

•             Fernando Bustos

•             José Luis Guerrero

•             Octavio Muciño

•             Rafael Hernández Pat

•             DT. Raúl Cárdenas

1971-72: Tercer título Cruz Azul

En el segundo torneo donde el campeón se define por ronda de Liguillas, Cruz Azul gana su tercera corona venciendo a quien desde esa final se convertiría en su eterno rival: El Club América.

Esta fue la primera temporada del club jugando como local en el estadio Azteca y donde por primera vez utiliza elementos extranjeros en la plantilla. La Máquina finaliza como líder general de la competencia y enfrenta en ronda de semifinales al Guadalajara; si bien pierde el encuentro de ida en el Azteca 1-0, le da la vuelta en el estadio Jalisco 2-0 para acceder a la final.

Por el hecho de que el América había definido su serie de semifinales contra Monterrey hasta un tercer partido extra, por mutuo acuerdo de ambos finalistas se decide realizar la final a un sólo partido. A pesar de tener minoría de aficionados, Cruz Azul gana apabullantemente al cuadro azulcrema por un devastador 4 a 1.

A raíz de esta final, se gestó una fuerte rivalidad entre ambas escuadras, que derivó en el Clásico Joven.

Los goles azules fueron convertidos por Héctor Pulido ('10), Cesáreo Victorino ('28) y Octavio Muciño (36' y '46). Esta final sería un parteaguas en la historia cementera, ya que iniciaría la época dorada del club.

Fecha: 9 de julio de 1972.

Alineación:

•             Miguel Marín

•             Marco Antonio Ramírez

•             Javier Guzmán

•             Alberto Quintano

•             Javier Sánchez Galindo

•             Juan Manuel Alejándrez

•             Cesáreo Victorino Ramírez

•             Héctor Pulido

•             Fernando Bustos

•             Octavio Muciño

•             Eladio Vera

•             DT. Raúl Cárdenas

Cambios:

•             Jesús Prado

•             Alberto Gómez Franzutti

1972-73: Cuarto título Cruz Azul

Cruz Azul obtiene el bicampeonato nuevamente finalizando como líder general, teniendo como rival de semifinales al Atlas. En la ida efectuada en el estadio Jalisco los celestes triunfan por 3 a 2, y en la vuelta repiten la victoria por 1 a 0. Es de señalar que este partido sería suspendido apenas a los 35 minutos de juego porque 5 jugadores del Atlas fueron expulsados.

La final contra el León sería muy disputada, ya que se tendría que definir en un tercer partido efectuado en el estadio Cuauhtémoc de Puebla. La ida (en León) terminó con empate a 1 y en la vuelta igualaron sin goles, y el citado tercer juego finalizó nuevamente con empate a un gol en tiempo regular. Finalmente, en tiempo extra ganaría Cruz Azul gracias a un autogol del "Tarzán" Davino.

Las anotaciones azules corrieron a cargo de Javier Guzmán ('40) y el autogol de Jorge Davino ('114).

Fecha: 19 de junio de 1973.

Alineación:

•             Miguel Marín

•             Marco Antonio Ramírez

•             Javier Guzmán

•             Alberto Quintano

•             Pedro Velázquez

•             Juan Manuel Alejándrez

•             Cesáreo Victorino Ramírez

•             Héctor Pulido

•             Fernando Bustos

•             Octavio Muciño

•             Eladio Vera

•             DT. Raúl Cárdenas

Cambios:

•             Ignacio Flores

•             Alberto Gómez Franzutti

1973-74: Quinto título Cruz Azul

Con este título el cuadro cementero logra el tricampeonato con bastante claridad a lo largo de la temporada regular y la liguilla. Para variar, termina como líder de la competencia regular y elimina en semifinales al Puebla, que si bien rescató un empate como local a uno, en la vuelta Cruz Azul apabulló a los de la Franja con severa goleada de 6 a 1.

En la final enfrenta al novel equipo Atlético Español, quien logra derrotar a los azules en el juego de ida por 2 a 1. Pero en la vuelta, la Máquina gana con claridad por 3 a 0 para coronarse; ambos juegos se realizaron el el estadio Azteca.

Los goles del partido definitivo corrieron a cargo de Horacio López Salgado ('13), Fernando Bustos ('70) e Ignacio Flores ('89).

Fecha: 19 de mayo de 1974.

Alineación:

•             Miguel Marín

•             Ignacio Flores

•             Javier Guzmán

•             Alberto Quintano

•             Javier Sánchez Galindo

•             Joel Andrade

•             Alberto Gómez Franzutti

•             Héctor Pulido

•             Fernando Bustos

•             Horacio López Salgado

•             Eladio Vera

•             DT. Raúl Cárdenas

Cambios:

•             Antonio Gutiérrez

•             Luis Estrada

1978-79: Sexto título Cruz Azul

Luego de un período de espera de 4 años, Cruz Azul vuelve a proclamarse campeón de Liga. Finalizando como líder general, clasifica a la ronda de postemporada en un grupo round robin (todos contra todos), ganando su pase para la gran final.

En esta fase de liguilla enfrentó al América (0-1 y 2-1), Toluca (1-0 y 1-0) y Atlético Potosino (2-1 y 2-2) para clasificar a la final contra los Pumas de la UNAM. En la ida realizada en Ciudad Universitaria hubo empate sin goles, y en la vuelta en el Azteca Cruz Azul gana por 2 a 0 para obtener su sexto título de Liga.

Las anotaciones fueron hechas por Carlos Jara Saguier ('69) y Javier López Malo ('88).

Fecha: 30 de junio de 1979.

Alineación:

•             Miguel Marín

•             Ignacio Flores

•             Sergio Rubio

•             Miguel Ángel Cornero

•             Jorge López Malo

•             Carlos Jara Saguier

•             Gerardo Lugo Gómez

•             Guillermo Mendizábal

•             Rodolfo Montoya

•             Horacio López Salgado

•             José Luis Ceballos

•             DT. Ignacio Trelles

Cambios:

•             Rafael Toribio

•             Adrián Camacho

1979-80: Séptimo título Cruz Azul

Con este bicampeonato, Cruz Azul cerraría una época gloriosa en su entonces corta historia. Esta vez clasificaría como segundo lugar general (abajo del América), y dentro de la fase de grupo prefinalista el cuadro cementero lo encabezaría al quedar sobre los Coyotes de Neza (1-0 y 1-0), Tampico (1-0 y 0-1) y Atlante (4-2 y 1-3) para acceder a la pelea por el título contra los Tigres.

En el partido de ida, un gol de tiro libre cobrado por Rodolfo Montoya casi al final le dio la victoria a los celestes como visitantes. Finalmente, este tanto fue la diferencia que inclinó la balanza a favor de la Máquina, ya que en la vuelta realizada en el estadio Azteca el marcador finalizó con un emocionante empate a 3 anotaciones. De hecho, Cruz Azul llegaría a tener ventaja de 3 a 0, pero fue alcanzado por el cuadro norteño que no obstante, se quedó a un paso de forzar los tiempos extras.

Las anotaciones en este partido corrieron a cargo de Adrián Camacho ('5) y Rodolfo Montoya ('10 y '56).

Fecha: 13 de julio de 1980.

Alineación:

•             Miguel Marín

•             Ignacio Flores Ocaranza

•             Bardomiano Viveros

•             Miguel Ángel Cornero

•             Rafael Toribio

•             Carlos Jara Saguier

•             Gerardo Lugo Gómez

•             Guillermo Mendizábal

•             Rodolfo Montoya

•             Adrián Camacho

•             José Luis Ceballos

•             DT. Ignacio Trelles

Cambios:

•             Miguel Rosas

Invierno 1997: Octavo título Cruz Azul

Cruz Azul vivió una larga espera para ganar otro título de Liga, y este llegó 17 años después en el tercer torneo corto efectuado. Finalizó como segundo sitio general (un punto abajo del León) y en la liguilla despachó en cuartos de final al Atlas (1-0 en el Jalisco y 4-1 en el Azul), y en la semifinal al Atlante (1-1 en el Azteca y 1-0 en el Azul), para enfrentar al León en una muy disputada serie final.

En el juego de ida en el Azul, la Máquina saca la ventaja mínima con un penal cobrado por Benjamín Galindo. En la vuelta efectuada en el estadio Nou Camp, el cuadro esmeralda logra empatar el global con tanto de Missael Espinoza, forzando a los tiempos extras.

Ya en la prórroga Arturo Brizio, el árbitro, había marcado el penalti en contra del portero esmeralda Ángel David Comizzo tras una fuerte patada propinada al rostro de Carlos Hermosillo, quien estaba jugando infiltrado por tener fracturadas dos costillas; a pesar de la agresión, Comizzo no fue expulsado.

Sacudido, con el número 27 en su dorso, el mismo "Grandote de Cerro Azul" no dudó en cobrar el penalti al minuto '100, y con el criterio de gol de oro lo anotó. De esta forma El cuadro de La Máquina cementera era nuevamente campeon del futbol mexicano ganando su octava corona.

Fecha: 7 de diciembre de 1997.

Alineación:

•             Oscar Pérez

•             Omar Rodríguez

•             Juan Reynoso

•             José Luis Sixtos

•             Guadalupe Castañeda

•             Joaquín Moreno

•             Héctor Adomaitis

•             Benjamín Galindo

•             Carlos Barra

•             Julio César Yegros

•             Francisco Palencia

•             DT. Luis Fernando Tena

Cambios:

•             Nicolás Navarro

•             Eduardo Raul Fuentes

•             Moisés González

•             Héctor Altamirano

•             Johan Rodríguez

•             Marco Garcés

•             Francisco Ramírez

•             Carlos Netto

•             Jorge Campos

•             Carlos Hermosillo