Todo lo que usted ha escuchado sobre Colombia es verdad, pero tal vez no lo ha escuchado todo...

Ciertamente es un pa�s peligroso con zonas rurales azotadas por una violencia descontrolada, tambien hay mucha pobreza y las principales ciudades son complejos urbanos mal planeados y saturados de tr�fico, mal administrados por pol�ticos corruptos.

Pero por otro lado, Colombia tiene f�rtiles valles, bosques h�medos tropicales, desiertos, cumbres nevadas, playas de arena blanca, rios de agua pura y sorprendentes tesoros arquitect�nicos construidos por los antiguos ind�genas, los conquistadores espa�oles y maestros modernos como Le Corbusier. Es un pa�s joven con una poblaci�n mixta de mestizos, negros, blancos e ind�genas, viviendo en regiones geogr�ficas muy dis�miles con un patrimonio cultural fuerte.

La gente es en su mayoria amistosa, generosa y poco presuntuosa. Tratan de vivir vidas felices a pesar de todas las dificultades, amenazas y obst�culos.

Si alg�n dia se alcanza la paz entre las guerrillas de izquierda, los escuadrones de la muerte de derecha, el ejercito regular y los carteles de la droga, este hermoso pa�s seguramente se constituir� en un gran destino tur�stico. Puedo decir con orgullo que Colombia lo tiene todo...

Dejeme presentarle algunas im�genes de distintas regiones. Todas las fotos fueron tomadas por Esperanza y por mi.

Bogota : Una megalopolis en b�squeda de su identidad

Bogot� tiene hoy en d�a m�s de 6 millones de habitantes. Era un pueblo bastante provinciano hasta mediados del siglo XX, cuando paulatinamente la modernidad empez� a irrumpir. Un estallido de violencia pol�tica ocurrido en 1948 destruy� una buena parte del centro y trastoc� los criterios de planeaci�n urbana que derivaron hacia un conjunto caotico de normas, bastante estrechas de miras y a menudo poco obedecidas.

La poblaci�n de Bogot� creci� r�pidamente durante las siguientes d�cadas pero ironicamente, la capital de un pa�s tan centralizado como Colombia, sufri� mucho debido a la planeaci�n inadecuada, la corrupci�n pol�tica y la falta de identidad cultural.

Las cosas han empezado a cambiar un poco recientemente, pero el tr�fico sigue siendo una pesadilla, el transporte p�blico es inadecuado y peligroso, y la creciente cantidad de "desplazados", campesinos que huyen de sus tierras debido a la violencia y a la pobreza, esta abrumando los escasos recursos p�blicos y privados disponibles.

Pero como con todo en Colombia, hay otro lado que conocer.

Bogot� es la capital "cultural" del pa�s. Es una ciudad de estudiantes, oficinistas y empleados p�blicos. En cierta forma es la �nica ciudad de verdad que hay en Colombia : demencial, diversa y abrumadora, pero tambien llena de lugares tranquilos y encantadores.

El clima fresco (Bogot� esta en medio de los Andes a m�s de 2.600 metros sobre el nivel del mar) es otra ventaja, aunque la mayor�a de la gente en este pa�s tropical la considera una ciudad demasiado fria...

Los domingos, las v�as principales se transforman en "ciclovias", avenidas dedicadas exclusivamente a ciclistas y patinadores de todas las edades. Numerosos "Mercados de Pulgas", exhiben desde basura hasta objetos Kitsch. El Rap, el Heavy metal, la Salsa, el Merengue, el Vallenato , la m�sica clasica, el Blues y el Jazz resuenan por doquier en esta ciudad amante de la m�sica.

Cartagena : La decadencia de la Grandeza

La Joya de la costa caribe�a de Colombia. La ciudad por la que todos los tesoros (Oro y Esmeraldas) eran enviados a Espa�a cuando el pa�s era una colonia. El puerto por el que los esclavos africanos y la Ilustraci�n entraron a Colombia.

Cartagena tiene algunas de las m�s hermosas e interesantes edificaciones del Caribe, desde fortalezas espa�olas del siglo XVI hasta magn�ficas mansiones en estilo Art Nouveau.

La ciudad es un importante destino tur�stico para los colombianos, que cada cada Diciembre llenan los hoteles del moderno distrito de Bocagrande.

Sin embargo, Cartagena, todavia hermosa, esta sufriendo de graves problemas. El mar ha sido contaminado con aguas negras y residuos industriales. La pobreza extrema y el racismo son una triste y todavia vigente realidad. El antiguo "savoir-faire" de los antiguos habitantes de este puerto ha sido reemplazado por un provincialismo orgulloso y tonto.

Boyac� : La belleza de los Andes

No muy lejos de Bogot�, esta ubicada esta regi�n de monta�as, lagos, desiertos y pueblitos encantadores en los que campesinos amantes de la cerveza, cultivan papas, flores y cebada. Todavia casi ajena a la violencia que sacude al resto del pa�s, Boyac� es un paraiso para turistas amantes de la naturaleza y las artesanias. Los precios son bajos, el clima es bueno y las distancias son relativamente cortas.

Algunos problemas oscureciendo el futuro : Nuevas industrias instalandose en la regi�n y un agudo proceso de deserticaci�n empeorado por el fen�meno de "El Ni�o".

La Costa Pac�fica : La majestuosidad de la Selva H�meda

La costa pac�fica colombiana es totalmente diferente de la de los demas paises suramericanos. Las monta�as de los Andes est�n muy cerca del mar y detienen las nubes, creando una de las regiones m�s lluviosas del mundo.

La intensa humedad ha generado un paraiso para muchas formas de vida : animales de todas las clases y tupidos bosques y selvas, forman un paisaje ex�tico y maravilloso, casi virgen.

La Malaria es una caracter�stica de esta zona del pa�s, azotada tambien por la pobreza extrema. La costa pac�fica es habitada principalmente por descendientes de esclavos africanos que huyeron de las plantaciones y por peque�as comunidades ind�genas.

Las Islas del Caribe. Un fr�gil paraiso

Las islas de San Andr�s y Providencia, (a 1 hora y media por avi�n desde Bogot�) son t�picamente caribe�as. Tienen playas de arena blanca, magn�ficos lugares de buceo y un rico patrimonio cultural formado por el legado de los espa�oles, los ingleses y los africanos.

San Andr�s es muy hermosa pero la llegada de la modernidad casi encement� su encanto. Providencia no tiene playas tan buenas pero es un lugar m�gico. Es un fr�gil paraiso de monta�as verdes y azules, arrecifes coralinos llenos de vida y peque�as casas de madera.

El desempleo es muy alto en las islas y los jovenes est�n sucumbiendo a la tentaci�n de las drogas, como est� ocurriendo en otros lugares del Caribe, pero hay todavia un encanto �nico en estas islas paradisiacas tan poco conocidas fuera de Colombia. Los nativos hablan ingl�s y castellano.

1

Hosted by www.Geocities.ws