Informaci�n 13 Kb Descargar

AMD Athlon

Parece que AMD sigue siempre el camino marcado por Intel, y en esta ocasi�n tambi�n se ha apuntado a cambiar los juegos de n�meros por las palabras m�s o menos altisonantes.

Si Intel denomin� Pentium al i586, AMD ha hecho lo propio con el K7.

Pero no nos enga�emos, marketing a un lado, la verdad es que este nuevo procesador tiene unas caracter�sticas t�cnicas que deber�an posicionarle incluso por encima de los Pentium III de Intel, pero como siempre, este factor por s� solo no proporcionar� a esta nueva plataforma la aceptaci�n que AMD tanto necesita.

A pesar del �xito obtenido por AMD con su gama K6, Intel contratac� muy fuerte con sus nuevos Celeron de 128 Kb y su z�calo 370, y AMD necesita que el Athlon sea todo un �xito para dejar atr�s los n�meros rojos en los que est� sumerjida.

Pero para ello necesita contar con el soporte de la ind�stria inform�tica y acertar en el marketing, as� como evitar los problemas de producci�n que tuvo con los K6. Por �ltimo y no menos importante, rezar para que Intel tarde lo m�ximo posible en reaccionar.

Empezaremos por decir que los nuevos modelos utilizan un nuevo z�calo totalmente incompatible con todo lo conocido hasta ahora en el mundo PC, aunque est� basado en el EV6 de los Alpha de Digital, y su conector, conocido como Slot A, es id�ntico f�sicamente al Slot 1 de Intel.

Este bus trabaja a velocidades de 200 Mhz, en contra de los 100 de los modelos actuales, y est�n previstos modelos futuros a 400 Mhz.

La memoria de primer nivel cuenta con 128 KB (cuatro veces la de los Pentium III) y la L2 es programable , lo que permite adaptar la cantidad de cach� a distintas necesidades, contando en un principio con 512 KB, pero estando previstos modelos con hasta 8 MB.

Los modelos iniciales trabajan a 500, 550 y 600 Mhz y siguen estando fabricados   con la tecnolog�a actual de 0,25 micras.

Incorporan 22 millones de transistores.

Por supuesto soporta las instrucciones 3DNow.

Por fin la arquitectura soporta sistemas multiprocesador con los juegos de chipset adecuados, pudi�ndose construir m�quinas con hasta 8 micros o m�s.




Hosted by www.Geocities.ws

1