Hemos visto más películas de las que anotamos como las mejores y de la misma manera no hemos visto otras que seguramente deberían estar aquí, nosotros antes de juzgar el billete que le inyectaron ponemos a consideración el contenido de la película.
 
Buena      .ta´guena. Es una maravilla.



2 Crimenes
Director: Desconocido 
(México).
Huyendo de una acusación injusta
se encuentra con otra.

Adios a mi concubina
Director: Chen Caige
(China).
2 hermanos dedicados desde la infancia y de por vida a la opera china.
Muestra aspectos culturales Chinos de mediados de siglo.

Adulterio
Director: Christine Pascal
(Francia)
Una pareja triunfadora pasa por sus momentos de infidelidad,
aunque no es un tema original, esta bien producido.

Al Caer la noche.
Director: Patricia Rozema.
(Canadá).
Tolerancia en la selección de los gustos sexuales.
Cine gay-leisbico.

Alicia en las ciudades
Director: Wim Wenders
(Alemania).
La búsqueda de la madre de una niña por toda
Alemanía en tren.

Angeles Caídos
Director: Desconocido
(China)
Un hombre y una mujer son socios, ella limpia el terreno donde acontecerá
el asesinato que ejecuta su compañero.

Antes de la lluvia
Director: Milcho Manchevski
(Grecia, Inglaterra)
La violencia tan llevada en las entrañas en cualquier grupo humano.
La película muestra riñas entre etnías.

Asesinos por naturaleza
Director: Oliver Stone
(Estados Unidos)
Brutal critica a la sociedad gringa.
Es bueno que derrepente hagan autocritica.

Azul
Director: Kristof Kieslovsky
(Polonia-Francia)
La tristeza indescriptible tras una gran perdida,
esta no es superable.

Belle Epoque
Director: Fernando Trueba
(España)
Un desertor se involucra con las hijas de su anfitrión, el género es muy del cine
español, donde la comedia predomina.

Bienvenido Welcome
Director: Gabriel Retes
(México)
El juego de la realidad y toda su relatividad.
El sida como principal protagonizador.

Blanco
Director: Kristof Kieslovsky
(Polonia-Francia)
La furiosa venganza de un corazón despechado.
Pertenece al ciclo de tres colores.

Canoa
Director: Felipe Cazals
(México)
Una historia del fanatismo religioso y sus consecuencias.
Y se puede presentar en cualquier momento.

Cilantro y perejil
Director: Rafael Montero
(México)
Comedia de un matrimonio en México, 
lo más notable son las intervenciones de Germán Dehesa.

Cinema Paradiso
Director: Giuseppe Tornatore
(Italia)
La vida del personaje dedicada al cine, esta comienza casí al mismo tiempo que el cine y es testigo de su evolución.

Claro Obscuro
Director: Scott Hicks
(Australia)
La vida de un concertista con serios problemas psicológicos.
Destacamos la actuación del protagonista.

Comer, beber y amar.
Director: Ang Lee
(Desconocido)
De como se puede completar una vida
con 3 actividades.

Crash
Director: David Cronenberg
(Estados Unidos)
El sexo y la violencia como algo
simplemente inseparable.

Delicatessen
Director: Jean-Pierre Jeunet
(Francia)
Sátira sobre la vida en la miseria y 
el canibalismo.

Despertares
Director: Penny Marshall
(Estados Unidos)
Un grupo de enfermos despiertan después de un estado de coma.
¿Será el fin de sus problemas?

Días de Gloria
Director: Edward Zwick
(Estados Unidos)
Un ejercito negro en la época de secesión gringa.
En México sólo estuvo 2 semanas en cartelera, eso indica que no fue muy comercial y que esta buena.

El Acorazado Potemkin
Director: Sergei Eisentein
(Rusia)
Aún sin sonido escenifica perfectamente la esencia de la guerra.
Es la rebelión de los marinos ante la carne podrida que les dan a comer.

El Almuerzo desnudo
Director: David Cronenberg
(Estados Unidos)
La vida de un escritor vista
de la manera más cruda.

El Amante
Director: Jean Jaques Amaud
(Desconocido)
Otra forma de amar
(no la que inventaron los gringos).

El Amigo Americano
Director: Wim Wenders
(Alemania)
El no tener nada que perder te da valor para matar
sobretodo sí con eso dejas algo a tu familia.

El Angel Exterminador
Director: Luis Buñuel
(México)
Impactante muestra del autoencierro
de la alta sociedad.

El Apando
Director: Felipe Cazals
(México)
La vida en el ex-reclusorio de Lecumberri,
tanto de reos como de policias.

El Asesino
Director: Luc Besson
(Desconocido)
La relación de un asesino con
una pequeña niña

El Asesino de la tercera edad
Director: Desconocido
(España)
Comedia de un viejo que no acepta su retiro y sigue ejerciendo
aunque ya no con toros.

El bebe de Macon
Director: Peter Greenaway
(Inglaterra)
La historia de la humanidad en una película.
La creación de iconos que son venerados.

El bulto
Director: Gabriel Retes
(México)
Un sobreviviente de la revuelta del ´68
regresa de una coma de 20 años

El callejón de los milagros
Director: Arturo Ripstein
(México)
Un retrato de la clase baja.
Es una firma de su director este tipo de cine.

El Cartero
Director: Michael Radford
(Italia)
Un pequeño lapso en la vida de Pablo Neruda en Italia 
y la huella que deja en la población.

El Contrato del Dibujante
Director: Peter Greenaway
(Inglaterra)
Otra visión de la enferma sociedad monárquica,
traición y venganza son los ingredientes.

El Coronel Charbet
Director: Yves Angelo
(Francia)
La triste imagen de la guerra en los ojos de un veterano
que demanda a su esposa por haber reclamado sus bienes.

El Dirigible
Director: Desconocido
(Uruguay)
El regreso de un exiliado y el trastorno que provoca.
Los Uruguayos casí no ven cines, es muy extraño ver una película realizado por ellos, aunque sea coproducción Francesa.

El Imperio de la Pasión
Director: Nagisa Oshima
(Japón)
Las consecuencias de un asesinato por pasión
puede llevar a la locura.

El Lado obscuro del Corazón.
Director: Eliseo Subiela
(Argentina)
Reflexiva, pesada y
de excelente calidad.

El Libro de Cabecera.
Director: Peter Greenaway
(Inglaterra-China)
Una manera muy original de
publicar libros.

El Lugar sin Límites.
Director: Arturo Ripstein.
(México)
La vida en un burdel de un
pequeño pueblo.

El Marido de la Peluquera
Director: Patrice Leconte.
(Francia)
¿ Se puede ser demasiado feliz ?
Cuando se tiene todo ¿Puede fallar algo?

El Nombre de la Rosa
Director: Jean-Jacques Annaud
(Estados Unidos)
La historia de un religioso en contra de la iglesia
en la época de la inquisición.

El Octavo Día
Director: Desconocido
(Estados Unidos)
Dos formas de vivir se
entrelazan.

El Prisionero de las Montañas
Director: Desconocido
(Rusia)
Historia de rehenes en una comunidad,
con un gran toque étnico.

El Rey Pasmado
Director: Desconocido
(Desconocido)
Un joven rey y su
despertar al sexo.

El Rey y la Reyna
Director: Desconocido
(Cuba)
El reflejo de la vida en la isla.
No todos desean abandonar el lugar donde nacieron.

En el nombre del Padre
Director: John Sheridan
(Irlanda)
Un acusado injustamente por supuestos actos terroristas,
funciona como chivo expiatorio.

En el Transcurso del Tiempo
Director: Wim Wenders
(Alemania)
Como el azar construye la mejor amistad,
en ello no son necesarias las palabras.

Estación Central
Director: William Salles
(Brasil)
Una maestra retirada que escribe cartas para analfabetas ayuda a un niño a encontrar a su padre, para ello tienen que viajar hacía el interior de Brasil.
Lo mejor de la película es que acerca al país como ninguna habíamos visto.

Europa
Director: Lars Von Trier
(Dinamarca)
Los problemas sociales de la postguerra y
el nacimiento de los Neonazis.

Fabricante de Estrellas
Director: Giussepe Tornatore
(Italia)
La responsabilidad de llevar los sueños
de la gente a la realidad.

Farinell
Director: Gerard Cobieu
(Francia)
La vida de un soprano que no contaba
con órgano reproductor.

Fé, Esperanza y Caridad
Director: Alberto Bojorques y Luis Alcoriza.
(México)
De la fé ciega y sus consecuencias
en tres capítulos.

Fresa y Chocolate
Director: Tomás Gutierrez Alea.
(Cuba)
Tolerancia entre dos amigos, uno idealista y homosexual.
El otro conservador y heterosexual.

Había una vez un país (Underground)
Director: Emir Kustorica.
(Alemania, Francia, Yugoslavia, Hungria).
La amistad en la guerra no existe.
Si leen acerca de la separación Yugoslava, puede saber mejor la película.

Habla Jane
Director: Hal Salwen.
(Estados Unidos).
Una comedia muy original
por teléfono.

Hamlett
Director: Franco Zefirelli.
(Estados Unidos).
Basada en la obra de Shakespeare
(Perdón por incluir a Gibson).

Historias de Lisboa
Director: Wim Wenders.
(Alemania).
¿ Vale la pena tratar de cambiar a la gente ?
Excelente intervención de Teresa Salgueiro

Juego de Lagrimas
Director: Neil Jordan.
(Irlanda).
¿ Qué tanto se puede tolerar si se ama ?
¿ Se pueden controlar los sentimientos ? 

La Amante de mi Mujer
Director: Josiani Balosco.
(España-Francia).
Comedia ligera sin caer
en la simpleza.

La Buena Vida
Director: Desconocido.
(España-Francia).
Un adolescente caliente y
sus intentos por cortejar.

La Comedia de Dios
Director: Desconocido.
(Portugal).
El encargado de una nevería seduce a sus empleadas
de una manera muy peculiar.

La Formula Secreta
Director: Rubén Games.
(México).
La invasión gringa en una visión
siempre actual.

La Guerra Santa
Director: Carlos Enrique Taboada..
(México).
Una probada del daño histórico
que ha hecho la iglesia.

La Ilusión Viaja en Tranvia
Director: Luis Buñuel..
(México).
Un día de la clase trabajadora
en esta creciente ciudad.

La Insoportable Levedad del Ser
Director: Milan Kundera.
(Francia).
Que mejor descripción que
el titulo de la obra.

La Invención de Cronos
Director: Guillermo del Toro.
(México).
Un vampiro muy original
con una excelente producción.

La Mirada de Ulises
Director: Teo Angelopoulus.
(Grecia).
El rompecabezas de la personificación para encontrar el primer rollo
filmado en Macedonia.

La Misión
Director: Roland Joffe.
(Estados Unidos).
La devastación de culturas que trae consigo
la conquista europea de América.

La Muerte y la Doncella
Director: Roman Polansky.
(Estados Unidos).
Tres conceptos sobre la justicia
(es un trialogo con solo dos locaciones).

La Mujer de Benjamin
Director: Luis Carlos Carrera.
(México).
El rapto que se convierte en
pasión.

La Promesa
Director: Margarett Von Trotta.
(Alemania).
De la realidad a ambos lados del muro de Berlín 
y el preambulo ante su derrumbe.

La Reina de la Noche
Director: Arturo Ripstein.
(México).
Retrato de la vida de Lucha Reyes cruda
y muy realista.

La Reina Margott
Director: Patricia Rozema.
(Francia).
Una masacre y sus consecuencias
con toda la pompa de la corte francesa.

La Vida en el Abismo (trainspotting)
Director: Danny Boyle.
(Grán Bretaña).
Estremecedora visión de la drogadicción
como forma de vida.

Las Alas del Deseo
Director: Wim Wenders.
(Alemania).
Las ganas de un ángel de ser humano.
Muchos son los pensamientos oidos por ellos.

Las Edades de Lulu
Director: Bigas Luna.
(España).
Esa fina línea entre el arte y la
pornografía.

Las Panteras Negras
Director: Desconocido.
(Estados Unidos).
La manera en que nació y
creció este movimiento social.

Lolo
Director: Desconocido.
(México).
Un retrato de la vida de un jovencito
en una podrida sociedad.

Los Amantes del Puente Nuevo
Director: Lèos Carax.
(Francia).
La relación amorosa de dos habitantes
de un puente en reparación.

Los Miserables
Director: Claude Lelush.
(Francia-Estados Unidos).
Una historia que gira en torno al libro de Victor Hugo
adaptada a las Guerras Mundiales.

Los Olvidados
Director: Luis Buñuel.
(México).
La vida en los barrios
de la ciudad.

Los Peores Años de Nuestras Vidas
Director: Desconocido.
(España).
Un jovencito y como la razón lo hace dejar
al amor de su vida.

Luna Amarga
Director: Roman Polansky.
(España).
El relato de
los excesos.

Madame Butterfly
Director: David Cronenberg.
(Francia-China).
Un amor
diferente.

Memorias de Antonia
Director: Desconocido.
(Desconocido).
Cuatro generaciones que recuerda la protagonista tomando en cuenta el
contexto histórico.

Mentiras Piadosas
Director: Arturo Ripstein.
(México).
Una excelente versión urbana desarrollada
en el centro de la ciudad de México.

Misissipi en Llamas
Director: Alan Parker.
(Estados Unidos).
Aunque comercial maneja bien el tema
del racismo.

Mujeres Insumisas
Director: Desconocido.
(México).
Un grupo de mujeres en Colima que decide liberarse
del machismo.

Nadie me Quiere
Director: Marion Vernoux.
(Francia).
Comedia de solteronas (horribles)
buscando pareja.

Nadie me Quiere
Director: Doris Dorie.
(Alemania).
Comedia de una chava buscando
a su hombre.

Naranja Mecánica
Director: Stanley Kubric.
(Holanda).
Drogadicción y violencia de la manera
más cruda.

París, Texas
Director: Wim Wenders.
(Alemania).
Después de mucho tiempo un hombre
busca a su hijo y su mujer.

Pelotón
Director: Oliver Stone.
(Estados Unidos).
Una de las pocas visiones gringas
realistas de la guerra.

Perros de Reserva
Director: Quentin Tarantino.
(Estados Unidos).
El humor negro utilizado como
herramienta de crítica.

Principio y Fin
Director: Arturo Ripstein.
(México).
Una familia deposita las esperanzas de superación en su hijo primogenito
otorgandole todo.

Rojo
Director: Kristof Kieslovsky.
(Polonia-Francia).
La soledad como tercero de los sentimientos básicos del ser humano.
Pertenece a la trilogia de Tres Colores.

Rojo Amanecer
Director: Jorge Fons.
(México).
Sobre la impunidad de un gobierno represor.
Con ello nos conformamos.

Rompiendo las Olas
Director: Lars Von Trier.
(Dinamarca).
El recién casado se accidenta y al inutilizarse devuelve la libertad
a su esposa.

Saló
Director: Pasollini.
(Italia).
Peligro: solo gente de muy amplio criterio.
Hay películas que pueden costar la vida a sus realizadores.

Santo Luzbel
Director: Miguel Sabido.
(México).
Muestra el sincretismo religioso indigena,
no como la porqueria de La Otra Conquista.

Sostiene Pereira
Director: Roberto Faenza.
(Italia).
Nunca es tarde para cambiar.
Las circuntancias pueden cambiar al más conservador.

Streeptease
Director: Desconocido.
(Rusia).
(No la de Demmi Moore)
Un intensisimo streeptease de la conciencia.

Sueño Gitano
Director: Tony Gatlif.
(Francia).
Una excelente vista de su cultura,
hacemos una mención honorifica al soundtrack.

The Wall
Director: Alan Parker.
(Inglaterra).
¿Quién no la ha visto?
¿Quién no tiene el soundtrack?

Tiempos Violentos
Director: Quentin Tarantino.
(Estados Unidos).
Una visión muy realista y objetiva
de la sociedad gringa.

Todas las Mañanas del Mundo
Director: Alain Corneau.
(Francia).
La música desde dos diferentes perspectivas,
un ejercicio de tolerancia.

Todos Dicen que te Amo
Director: Woody Allen.
(Estados Unidos).
La vida es color de rosa
(¿o no?)

Todos los hombres son Iguales
Director: Desconocido.
(España).
Comedia de la eterna batalla
entre hombres y mujeres.

Tokio-Ga
Director: Wim Wenders.
(Alemania).
Homenaje al director
Yasujiro Ozu.

Tres Vidas y una Sola Muerte
Director: Raúl Ruiz.
(Francia).
Tres personalidades que da vida Mastroianni en su penultima aparición
en la pantalla.

Triciclo
Director: Tran Ahn Hung.
(Vietnam).
El conflicto entre hacerse
criminal y sobrevivir.

Vivir
Director: Akira Kurosawa.
(Japón).
Siempre que te decidas puedes cambiar las cosas.

- Exhortamos a Wenders a regresarse a Europa ya que en E.u. hace puras porquerias. ej. El fin de la violencia.
- Esperamos que Kurosawa en su paso por el inframundo no batalle mucho, en paz descanse.
Hosted by www.Geocities.ws

1