Literatura náhuatl...

Las investigaciones realizadas en el siglo XX han transformado la valoración del México antiguo. Del Paso y Troncoso, Peñafiel, Icazbalceta, Seler, etc., en el campo filológico-lingüístico, y otros sabios en el arqueológico, ha abierto el camino para los estudios científico acerca del mundo indígena.

Este apartado sólo se ha tenido en consideración la literatura náhuatl y la maya, porque a la fecha son esas culturas las que cuentan con estudios más completos. En la actualidad, tanto los valiosos trabajos del humanista Ángel María Garibay, como los realizados en los seminarios de cultura maya y de cultura náhuatl de la UNAM, y los de otros investigadores y antropólogos, demuestran sobradamente que el estudio de la literatura mexicana, como el de cualquier otra de nuestra manifestaciones culturales contemporáneas, dee iniciarse teniendo en consideración los ricos antecedentes prehispánicos.

Por lo que se refiere a la literatura náhuatl, las exploraciones directas de documentos, su organización y versión, dan a Garibay la mayor autoridad en esta rama, tocada apenas de manera esporádica por histroriógrafos y críticos.

Lo que en primer término sugiere el examen de la literaturas indígenas es la exposición histórica de los procedimientos de estos pueblos para guardar sus memorias. Uno es el de la pintura de códices, redactados mediante representaciones pictorgáficas, ideográficas y en parte fonéticas, que servían como guía en la memorización de los textos; y otro, el de la tradición oral, que tenía sus propios medios de ejercicio y perfeccionamiento en los centros de educación. Viene después el proceso de incorporar el pensamiento indígena al alfabeto español. Es bien sabido que a los esfuerzos de los frailes filólogos del siglo XVI (Sahagún, Motolinia, Durán, Olmos, Molina, etc.) se debe la conservación de la tradición prehispánica. Gramáticas, vocabularios, diccionarios en diferentes lenguas indígenas, ayudaron a fijar las relaciones de los pueblos y las muestras de su adelanto cultural. A los testimonios de los misioneros hay que agregar los de los historiadores mestizos e indígenas.

La cultura náhuatl floreció en la parte central del país. Las grandes ciudades, sede de numerosos grupos, fueron, en épocas sucesivas, Teotihuacan, Tula y Cholula; en el Valle de México, Culhuacan, Coatlichan, Tenayuca, Tezcoco, Azcapotzalco, Chalco, Xochimilco y Tenochtitlan; además Tlaxcala y Huejotzingo. La cultura náhuatl se extendió también hasata algunos puntos de Centroamérica, dejando sentir su influencia entre los grupos mayas.

Por lo que se refiere a la poesía, hubo una abundante producción -como lo atestiguan más de dos millares de poesías encontradaas hasta ahora-, de la cual poco ha quedado, debido a que los historiadores españoles tuvieron mayor interés por otros asuntos. Cuatro son las fuentes principales para el estudio de la poesía náhuatl: los Veinte poemas rituales recogidos por fray Bernardino de Sahagún en Tepepulco, entre 1558 y 1560; el manuscrito conocido con el nombre de Cantares mexicanos (publicado den 1906), que probablemente es copia de una colección de fines del siglo CVI; el Manuscrito de los Romances de los Señores de la Nueva España (Colección Latinoamericana, Universidad de Texas) y el Manuscrito de Cantares (Biblioteca Nacional de París). La mayor parte de los poemas nahuas cae dentro de los himnos de alabanza por su reción con el sentimiento religioso, Música, poesía y danza formaron un solo arte. El análisis que de esta poesía ha hecho el doctor Garibay demuestra que existía la disposición rítmica de las palabras; unidades métricas, censuras, acentos, combinaciones y varios procedimientos estilísticos, entre ellos el paralelismo, el difrasismo, estribillos, palabras broches, etc.

Con las naturales limitaciones -puesto que los antiguos indígeneas no distinguían géneros y expresaban todos los planos del mundo conjuntamente-, podría decirse, de acuerdo con los temas de la poesía náhuatl, que hay una sacra, compuesta de alabanza a l agrandeza de los dioses; otra heroica, que recuerda las victorias de los señores, sus linajes y riquezas; y otra más, que por su carácter subjetivo se acerca a la lírica. El tono varía en cada caso, de modo que existe la óptica cercana al drama; la lírica, el poema ritual y el canto de mera recreación.

Pese a todos los adelantos en la exploración del campo literario, faltaba conocer a los "forjadores de cantos", Miguel León Portilla ha rescatado a Trece poetas del mundo azteca (1967). Cinco de ellos de la región tezcocana, centro de México-Tenochtitlan, tres de la zona de Puebla-Tlaxcala y uno más del antiguo señoría de Chalco (Tlaltecatzin de Cuauhchinanco, Nezahualcóyotl, Cuacuauhpilli, Cacamatzin, Techihuitzin Coyolchiuhqui, Axayácatl, Macuilxochitzin -poetisa-, Temilcotzin, Tecayehuatzin de Huexotzinco, Ayocuan Cuetzpaltzin, Xicohténcatl de Tlaxcala, Chichicuepon). En este conjunto se advierten puntos de contacto en los asuntos tratados: el tema guerrero, las meditaciones acerca de la temporalidad y banalidad de la vida, el valor del arte, "flor y canto", etc., lo que se explica como resultado de una cultura semejante.

Ejemplos de poesía náhuatl

 

Un soplo de eternidad

Principal | Libro de Visitas | Lectores
Mis cosas | Mi familia | Mis relatos | Carta a mis hijos
2002 | 2003 | 2004 | 2007
S.O.S. | Camilo Correa | Reglas no escritas | Confusión fatal | Fatal decisión | El hombre... | Mensaje descifrado | El funeral
Teoría | Historia | ss. XI-XIII | ss. XIV-XVI | Siglo XVII | Siglo XVIII | Siglo XIX | Siglo XX | Siglo XXI
Teoría | Orígenes | Siglo XIV | Siglo XV | Siglo XVI | Siglo XVII | Siglo XVIII | Siglo XIX | Siglo XX | Biografías
Universo | Sistema Solar | Tierra | Filosofía | Pedagogía | Psicología | Historia | H. Ciencias | H. Arte | Biografías
Literatura de los lectores | Música | Libro de Visitas
subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link

Literatura mexicana

José C. Martínez Nava
Mis cosas | Recomendado | Lo nuevo | Contáctame | ©2007 Un soplo de eternidad

Hosted by www.Geocities.ws

1