ANIMALES OVIPAROS

TORTUGAS

Las tortugas marinas son reptíles quelonios que viven exclusivamente en los océanos y mares, a nivel mundial existen 8 especies y ellas desempeñan funciones importantes dentro de estos ecosistemas.

Todas las tortugas marinas se encuentran protegidas por el CITES (Convencion Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Sin embargo, su captura y consumo de sus huevos aun es un problema que debemos resolver, una de las vías para asegurar su sobrevivencia es la de fomentar una verdadera conciencia ecológica en que la sociedad participe en su protección, evitando comprar y consumir su carne y huevos, así mismo, participando en las labores de conservación del ambiente natural donde habian.

Un Poco de Antecedentes

Las Tortugas Marinas constituyen uno de los grupos de seres vivos actuales más primitivos, surgiendo a finales del Triásico hace más de 200 millones de años. La ciencia desconoce con certeza cuándo estos fascinantes seres conquistaron el medio marino, pero durante los siguientes 100 millones de años compartieron los océanos con una amplia diversidad de reptiles, incluidos el Ictisaurus y Plesiosaurus.

Continuaron así su desarrollo hasta los siglos XVIII y XIX, llegando a contabilizarse poblaciones de varios millones, sin embargo en el último siglo debido a causas de la intervención humana, sus poblaciones se han visto reducidas drásticamente.

(Lutz & Musick, 1997)

México es uno de los países con mayor número de tortugas marinas en el mundo, ya que de las ocho de las especies existentes, siete habitan en los mares mexicanos y además, nacen en sus playas.

    Las siete especies que habitan en nuestros mares son:
  1. Tortuga Blanca, Verde o Parlama (Chelonia mydas mydas)
  2. Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata imbricata)
  3. Tortuga prieta (Chelonia agassizi)
  4. Tortuga caguama (Caretta caretta)
  5. Tortuga lora (Lpydochelys kempii)
  6. Tortuga laud (Dermochelys coriacea schiegelli)
  7. Tortuga golfina (Lepidichelys olivacea)
REGRESAR 1
Hosted by www.Geocities.ws