LO VIEJO Y LO NUEVO EN

"EL ANGEL POBRE"

DE JOAQUIN PASOS

 

 

Trabajo realizado por:

 

 

 

Desireé Pallais Checa

Cursos de periodismo

 

Prof. Julián González

Julio 1989

Arte y Literatura Nicaragüense

Trabajo Final

 

 

"El Angel pobre", un cuento de Joaquín Pasos recientemente debatido en los medios de comunicación del país, ofrece un ejemplo de las diversas interpretaciones posibles que se derivan de la convivencia de concepciones arcaicas e innovadoras en el movimiento literario de vanguardia. Desde su surgimiento en los años 40, los frutos del grupo, al que perteneció Pasos, han producido reñidas disputas y hasta divisiones ideológicas definitivas, debido a esta conjugación entre lo viejo yu lo nuevo en la expresión artística.

En el ensayo siguiente, demostraremos que las posiciones que Franz Galich, redactor e investigador, quien arguyó que del escrito se desprende una visión fatalista del mundo, y la de Luis Pasos Argüello, hermano del fallecido autor, quien considera la obra como algo propio e incomparable, requieren revisarse un poco más en el contexto social de la obra artística, y desprenderse de prejuicios sentimentales o intelectuales. Realizaremos pues, un esfuerzo de contextualización, intentando descubrir el mensaje del cuento sin previas suposiciones o teorías filosóficas y literarias de primera mano.

El cuento y los rasgos relevantes de la época

 

"El Angel pobre", de Joaquín Pasos, un cuento que trata sobre la aparición de la figura celestial en la tierra, se publicó en 1941, (1) en pleno auge de un movimiento literario que intentaba romper con el rubendarismo exagerado en la literatura nicaragüense, y se lanzó a la creación de estilos propios en ese campo. La energía de los jóvenes poetas y escritores se centró también en una rebelión contra los patrones académicos rígidos, y en un rechazo de los valores burgueses imperantes en la época entre los sectores ricos y comerciantes. (2)

En el cuento de Joaquín Pasos, es evidente que este naciente sector social le creó nuevas exigencias a la figura de un ángel, anteriormente asociada con un mundo infantil de inocencia sin dimensiones económicas. En el escrito, un ángel pobre entra a un pueblo y se queda a vivir en la casa del hogar Ortíz Esmondeo, desempeñando oficios de criado, haciendo mandados y cuidando el jardín. Cuando el empresario quiebra, recurre al ángel para que le ayude pero éste le dice que lo único que tiene a su disposición es la opción de dejar de vivir. Al final, no se resuelve el problema económico de los Ortíz Esmondeo, pero se muere el hijo del comerciante, y el ángel es expulsado del pueblo.

 

 

¿fatalismo medieval?

 

 

 

 

"Si hay pobres, hay ricos y si existe esta división, existe la injusticia", afirma Franz Galich, (3) en uno de sus primeros comentarios sobre "El Angel pobre", referido al título del cuento. Posteriormente, el articulista utiliza su interpretación personal de un aspecto del pensamiento de Pablo Antonio Cuadra, uno de los fundadores del movimiento de vanguardia, para afirmar categóricamente que la obra no aporta ninguna visión nueva en torno al fenómeno de la muerte. Según la teoría del "ritmo vital", se produce un cambio literario significativo solamente cuando ocurre una variación en las esencias. "La visión de Pasos es la misma que tenían los cristianos de la Edad Media: Dios gobierna nuestra vida... el cuerpo cárcel del alma", alega Galich. "La actitud de Pasos ante la muerte no es nada esencialmente nuevo", continúa, para concluir que frente a ella, no hay cambio de actitud ni de concepción. Por lo tanto, en su lógica, no hay en el cuento un aporte filosófico ni religioso de fondo, ya que el "ritmo vital o poético" sigue sin alterarse. Esta interpretación concluye que la obra tiene un mensaje fatalista y desolador, sólo comparable a las ideas prevalecientes durante la Edad Media. Galich no se atreve sin embargo, a rechazar los niveles de calidad del cuento.

 

Una asociación superficial entre ese supuesto fatalismo medieval contenido en la obra de Pasos y la visión de muchos de los vanguardistas confirmaría la interpretación de Franz Galich. Entre sus postulados, los integrantes del movimiento literario defendieron claramente sus posiciones católicas, alineadas a las corrientes oficiales de la iglesia. Y las influencias religiosas que recibió América Latina fueron las de la Edad Media, ya que en España durante la conquista todavía no se había llegado al movimiento renacentista.(4)

 

Pero sería simplista reducir la carga simbólica del ángel en el cuento de Joaquín Pasos a un antecedente filosófico, sin conjugarlo con los otros elementos de la obra Necesariamente, el ángel esta asociado a un valor que intenta defenderse en medio de la naciente sociedad lucrativa nicaragüense de mediados de este siglo: la humildad. Y esta actitud, de rebeldía contra la burguesía, especialmente la granadina, es un rasgo también característico de los vanguardistas.

 

Nuestra posición aquí es que el cuento ofrece un mensaje profundamente revolucionario en relación a la tradición religiosa y filosófica de la época, que contrario a la visión de Galich, el cuento propone un cambio de actitud, aunque más en torno a la vida, y no tanto sobre la muerte. El mismo crítico literario nos da los elementos para nuestra posición. "Ritmo vital y esencia es sinónimo de pensamiento, de vida y de actitud ante la vida, sobre todo", afirma. Pues bien, ¿acaso no hay un importante cambio de actitud ante la vida en un ángel dispuesto a servir, frente a la mayoría de cuentos medievales europeos que colocan a estas figuras celestiales en un mundo totalmente intocable para los humanos?

¿un cuento que no se puede comparar?

 

Pero tampoco podemos respaldar la interpretación propuesta al otro extremo, la del hermano de Joaquín Pasos, quien considera que el cuento "no se puede comparar con ningún otro, es una creación propia", (5) Luis Pasos Argüello insiste en "lo innovador de un ángel humano que viene a servir al hombre", y revela públicamente la concepción del poeta en torno a la muerte, con el objetivo de convencer a su oponente. El abogado rechaza cualquier intento de aplicar mecánicamente una teoría literaria como la de Cuadra, o una filosofía clasista como la de Galich, a la obra. "Para comprender el cuento, es necesario entender el profundo sentido escatológico", afirma.(6)

 

 

Al respecto, refiere que en el escrito se encuentra una crítica a los valores de la burguesía, particularmente en torno al manejo del dinero. "Los ángeles eran asociados a la riqueza pero en este caso no pueden resolver un problema económico en el mundo", señala. Por otro lado, el profesional abordó el deseo de un ángel de venir a servir, que rompe con el rol asignado a estos seres durante la Edad Media. Pero atrapado en la defensa del cuento frente a la crítica de Galich, no expuso explícitamente la relación del ensayo con la vida, como lo proponemos aquí. Por otro lado, Pasos Argüello considera que es irrelevante cualquier comparación de la obra de su hermano con otros cuentos de ángeles, porque al hacerlo se corre el riesgo de perder de vista su significado. En esto tampoco estamos de acuerdo.

Aunque coincidimos en la necesidad de una perspectiva diferente a la visión de una injusticia celestial o de la ausencia de "un ritimo vital", para comprender "El Angel pobre", consideramos necesario ubicar la obra dentro de las corrientes literarias que la precedieron y las subsiguientes.

En diciembre de 1972, en el número 20 de la revista "Mundial Magazine", Amado Nervo publicó un "Cuento de Navidad", cuyo personaje principal es un ángel. Como en la historia de Pasos, se identifica con los niños. Este elemento, asociado simbólicamente a la inocencia, se da también en la historia del escritor nicaragüense. Pero de acuerdo a los cánones artísticos del modernismo, el ángel en el cuento mexicano es perfecto y poco terrenal, y el final de la obra ocurre sin dolor: el ángel se va del mundo con los niños y la madre de la familia donde llega de visita inicialmente.

A pesar de las diferencias, algunos consideran que la previa publicación del cuento por Amado Nervo pudo haberle servido de referencia a Joaquín Pasos. Según Franco Cerutti, (7) el cuento de Nervo le pudo haber servido como guión a Pasos, siguiendo una costumbre en la historia de la música, afirma.

En un trabajo escrito en 1972 en Costa Rica, Sergio Ramírez(8), expone las correspondencias entre tres cuentos de ángeles latinoamericanos: el navideño de Amado Nervo, el Vanguardista de Joaquín Pasos y uno más reciente de Gabriel García Márquez. Luego de analizar la trama común en las tres historias, centrada en la visita de al figura celestial al mundo de los hombres, y la asociación similar en los tres de ella con los niños, Ramírez subraya las diferencias en cuanto a estructura, lenguaje y significado.

Sergio Ramírez considera que el cuento de Pasos tiene una estructura "novedosa hasta veinte años después en latinoamerica", al referirse al ambiente inicial espontáneo de plática entre el ángel y el niño y la explicación sólo posterior de cómo arribó aquel al mundo. En cuanto al lenguaje, señala que todos poéticos, "es más descolorido en Nervo, más preciso en Pasos y much más abierto a la fantasía en García Márquez".

Finalmente, Ramírez afirma que "el que propone asuntos más profundos es el de Pasos: la crisis de la moral y el surgimiento de los valores de la sociedad burguesa, en conflicto con la inocencia y desinterés de un mundo de ángeles y de infancia, ya para siempre perdidos".

 

Una propuesta de vida

 

Considerando os factores contextuales de la época en que se escribe el cuento, e intentando observarlos sin preconcepciones, y luego de una reflexión en torno a otros cuentos latinoamericanos de ángeles, podemos arribar a una certera conclusión. Creemos que si bien la resolución se logra a través de la muerte, el mensaje principal no es proponer ésta como la solución para los problemas de la vida. Es demasiado fuerte el contraste entre todos los ángeles celestiales, bellos y aristocráticos que se conocían literariamente, con esta figura celestial, dispuesta al sacrificio y al trabajo, pero sin capacidad de resolver una crisis financiera.

Más que analizar el aporte del cuento desde el ángulo de la muerte, proponemos examinarlo desde otra perspectiva. Se trata de la contraposición de dos sistemas de valores: la inocencia, la pureza, la humildad, representada por el ángel, y el oportunismo, la avaricia y la ambición, simbolizada por el jefe de la familia Ortíz Esmondeo.

Consideramos que Joaquín Pasos utiliza la figura del ángel como símbolo para expresar el mensaje anterior, y que la muerte que ofrece, es más una burla de los mismos valores burgueses que una opción filosófica contra la vida. Es equivocado, por lo tanto, en nuestra opinión, aplicarle al cuento el esquema de análisis propuesto por Franz Galich, según el cual no hay una nueva propuesta de intencionalidad en una obra literaria si no hay un cambio en "el ritmo vital"

Pero ninguna de todas las características se pueden ver por sí solas. El hecho que tenga algunos elementos familiares con cuentos de ángeles medievales, no quiere decir que no puede realizar un aporte religioso. En efecto, creemos que sí, hay una visión diferente en el aspecto religioso, si bien no en torno a la muerte, sí en relación a los poderes de un ángel. Es mecánico decir que hay división de clases en el cielo, esto no viene al caso al leer la obra, no se sugiere por su contenido, excepto por una lectura superficial del título. Por otro lado, tampoco coincidimos con la visión de Luis Pasos Argüello, en torno a que no se le puede asociar a la obra ninguna concepción arcaica, metafísica ni cuanto a su negativa a relacionarla otros antecedentes literarios. Hay algo de metafísico en el cuento: la relación del ángel con los niños, y su labor como mediador entre la vida y la muerte. Pero si bien no hay una innovación filosófica, la obra representa un aporte religioso para su época: una nueva visión para la vida. Es decir, una contribución humanística-religiosa, frente a una tradición metafísica espiritual.

 

BIBLIOGRAFIA

 

  1. Ramírez, Sergio, "Los Tres Angeles", trabajo escrito en febrero de 1972 en San José Costa Rica, pág.1 Según este ensayo, el cuento se publicó previamente en la revista "Ya", y sólo posteriormente en Cuadernos Universitarios y El Pez y la Serpiente, ambas referencias más conocidas.

2.Arellano, Jorge Eduardo, "Panorama de la Literatura Nicaragüense", 5ta.edición, Managua, Nicaragua, Editorial Nueva Nicaragua, 1986. Págs. 57´64

3Galich, Franz, redactor del suplemento literario nicaragüense "Ventana", artículo publicado en ese semanario el 10 de junio de 1989, titulado "División de clases en el cielo"

4Conferencia de Arte y Literatura Nicaragüense, dictadas por el profesor Julián González, en el segundo semestre de los cursos de profesionalización en periodismo, junio 1989.

5.Referencias sobre la opinión de Luis Pasos Argüello, en torno al cuento de su hermano.

6- Breve conversación con Luis Pasos Argüello

7. Cerutti, Franco, "Acerca de una probable fuente de inspiración del cuento "El ángel pobre", de Joaquín Pasos, un ensayo escrito en Terremolinos, España, en julio de 1971.

8. Ramírez, Sergio, "Los Tres Angeles", ensayo escrito en Costa Rica, en febrero de 1972.

 

 

REFERENCIAS

 

  1. Arellano Jorge Eduardo, "Panorama de la Literatura Nicaragüense", 5ta. Edición, Managua, Nicaragua, Editorial Nueva Nicaragua, 1986
  2. La Prensa Literaria, sábado 24 de junio de 1989, artículo comentario de Jorge Eduardo Arellano, José Coronel Urtecho e Iván Uriarte, en torno a la poesía de Joaquín Pasos.
  3. La Prensa Literaria, 18 de noviembre de 1973, artículo de Ernesto Cardenal sobre las principales características del Movimiento de Vanguardia.
  4. Semanario "Paso a Paso", febrero 4-11,1989, pag.12, artículo titulado "Introducción a Joaquín Pasos"
  5. Semanario "Ventana", sábado 24 de junio de 1989, artículo titulado "De las Pericas" a "El ángel pobre", con base a conversación con Nicolás Dorr, dramaturgo cubano.
  6. Cerutti, Frank, "Acerca de una probable fuente de inspiración del cuento El ángel pobre de Joaquín Pasos#"

7. Ramírez, Sergio, "Los Tres Angeles", ensayo escrito en Costa Rica en febrero de 1972.

Hosted by www.Geocities.ws

1