la victoria
LA VICTORIA Nº 28

" EL VENCEDOR "

El Regimiento La Victoria nº 28 tiene sus orígenes en el año 1703, en que se se organiza el " Tercio de Alava ", para participar en la guerra de Sucesión.
Este Tercio inicialmente de 500 plazas, fue organizado gracias a la aportación monetaria de la Diputación Foral de Alava, y fue encomendado su mando al Maestre de Campo D. Diego de Estrada y Nava.
Despalazado a Cádiz en el año 1704, toma el nombre de " Regimiento de Alava " con una fuerza organizada en un solo Batallón con 12 Compañías.
En plena Guerra de Sucesión en el año 1707 pasa a conocérsele como " Regimiento de Vitoria nº 19 " al que se le añade un segundo Batallón.
Es disuelto en el año 1715, estando en Badajoz, y deben pasar casi 80 años para que se organice el " Regimiento de Granaderos Voluntarios del Estado " gracias a la labor de captación del que fue nombrado Coronel D. Antonio Lavalle.
En el año 1803 pasa a denominarse " Regimiento de Voluntarios del Estado " siendo destinado a Ceuta. Destinado a Madrid desde 1806, en el momento del levantamiento contra los franceses del 2 de Mayo de 1808 queda disuelto.
Después de la derrota de los franceses, en Bailén, la Junta patriótica de Madrid organiza el " Primer Regimiento de Voluntarios de Madrid ", en base a personal del Regimiento de Voluntarios del Estado disuelto en 1808, siendo entregado su mando al Coronel D. Antonio Tomás y que es disuelto otra vez después de la batalla y derrota de Tudela.
Reorganizado en Galicia al mando del Coronel D. Manuel Miralles, en base a dos batallones, toma el nombre de " Regimiento de Voluntarios de la Victoria " y participa en numerosas batallas durante la Guerra de la Independencia.
En el año 1815, se organiza una unidad expedicionaria en ultramar a la que se le da el nombre de " Regimiento segundo de la Victoria nº 39 "mientras que el peninsular se conoce como " Regimiento de Vitoria nº 39 ".
La unidad de Ultramar es disuelta en 1818, pero ese mismo año se organiza en Perú el " Regimiento de Victoria Expedicionario " con dos batallones. El primer batallón se refunde en la Peninsula con " Regimiento de Vitoria nº 39 ", mientras que el segundo batallón es disuelto en ultramar en 1824.
Con las reformas de 1823, se forman los " Batallón nº 69 ",y " Batallón nº 70 ", siendo prisioneros de los franceses y disueltos ese mismo año.
(*) Otros autores dan a los batallones de denominación de " Batallón nº 19 ",y " Batallón nº 20 ".
Coinciden todos en que en el año 1847 se forma, en Zaragoza el " Regimiento de Infantería Vitoria nº 42 ". Su organización fue de dos batallones a seis compañías, que es disuelto en el año 1855.
En el año 1861 y con destino a ultramar (Haití), se organiza el " Batallón de Vitoria 1º de Línea " hasta que en 1864, ya en la península, pasa a ser el " Regimiento de Vitoria 9º de Línea ", disuelto nuevamente en 1865.
En el año 1874, en Barcelona se organiza el " Batallón de Reserva Provincial del Distrito de Cataluña, Barcelona nº 1 ", que ese mismo año pasa a ser el " Batallón de Reserva de Barcelona nº 40 ".
En el año 1876, destinado en Cuba, toma el nombre de " Batallón de Cazadores Victoria nº 44 ", disuelto nuevamente al finalizar la campaña en 1878.
En 1896, y con destino a Filipinas, se organiza el " Batallón de Cazadores Expedicionario nº 14 ", disuelto nuevamente en 1898.
(*) Otros lo denominan " Batallón Cazadores de Filipinas nº 14 "
En el año 1919, en Segovia se reorganiza con el nombre de " Regimiento de Infantería La Victoria nº 76 ", que permanece hasta su disolución en 1931 y en una nueva reorganización ese mismo año como " Regimiento de Infantería nº 26 ".
En 1935 toma el nombre de " Regimiento de Infantería La Victoria nº 26 ", que en 1936 pasa a ser el " Regimiento de Infantería La Victoria nº 28 ",
En el año 1960 pasa a ser "Agrupación de Infantería La Victoria nº 28 " y posteriormente en el año 1964 vuelve a pie de regimiento como " Regimiento de Infantería La Victoria nº 28 " encuadrado en la 71ª División.
En el año 1965 se convierte en " Regimiento de Infantería La Victoria nº 28 Plana Mayor Reducida encuadrado en la Brigada de Infantería DOT VII.
Es disuelto definitivamente en el año 1987.

Acciones memorables del Regimiento La Victoria


"Guerra Sucesion" (1704-1713); Acciones en Valencia (expulsión de los austricos), Cataluña, Extremadura y Aragón.
"Guerra contra Inglaterra" (1797-1803). Permanece encuadrado en la "Escuadra del Mar Océano".
"Defensa de Ceuta " (1803-05) .
"Guerra de la Independencia"(1808-1813); Batalla de Toulouse, Tamames, Bailen, Tudela, Espinosa de los Monteros, Medina del Campo, Vitoria.
"Guerra en América"(1815-24). Acciones en Cartagena de Indias y del Perú.
"Guerra de Constitucional"(1820-23).


"Guerra Carlista"(1847-49).
"Campaña de Santo Domingo"(1863-65).
"Guerra de Cuba"(1876-78).Sobresale por las penalidades sufridas en la campaña.
"Guerra de Filipinas"(1896-98).
"Guerra de Marruecos"(1921-1927); Protección de convoyes, servicios de plaza y campamentos en numerosas guarniciones.
"Sucesos Políticos de Asturias"(1934) .
"Guerra civil española"(1926-39). Batallas de Teruel, Alto de los Leones, Brunete, Defensa de la cabeza de puente de Serós, batalla de Cabeza Grande, Campaña de Cataluña.


El escudo de armas del Regimiento La Victoria nº 28 se describe como :
En campo de plata, un castillo de oro donjonado de tres torres mazonado de sable y aclarado de lo mismo, soportados por dos leones de gules sobre terraza de sinople; cada torre lateral sumada de un cuervo de sable y sobre la puerta un escusón de gules cargado de la cifra " I. II " ( Isabel II )de oro.
El todo orlado de una cinta de azur cargada de la leyenda " Haec Est Victoria quae Vincint " de oro y al timbre Corona Condal.

Tuvo como patrona desde siempre a la Inmaculada Concepción.

Entre la distinciones más importantes del Regimiento de Infantería La Victoria nº 28 destacan:
Cruz de Distinción de Toulouse (1815)
Cruz de Distinción de Vitoria
Cruz de Distinción del Sexto Ejército
Cruz de Medina del Campo
Medalla conmemorativa de la batalla de Tamames
Cruz de Distinción con el lema " Valor y disciplina ", en 1816
Cruz de Distinción del sitio de Cartagena de Indias, en 1815.
Denominación de " Benemérito de la Patria " por las acciones de la Guerra de Cuba en 1878.
Medalla Militar Colectiva al 2º Batallón por las acciones en el Alto de los Leones.
Medalla Militar Colectiva al 3º Batallón por las acciones de Cabeza Grande.
Medalla Militar Colectiva al 5º Batallón por las acciones de Brunete.
Medalla Militar Colectiva al 75º Batallón por las acciones de la Campaña de Cataluña.
Medalla Militar Colectiva al 7º Batallón por las acciones de la Campaña de Cataluña y Teruel.
Medalla Militar Colectiva al 3º Batallón por las acciones en el Alto de los Leones.
Medalla Militar Colectiva al 1º Batallón por las acciones de Serós.

Otro de los honores del Regimiento de la Victoria es el de haber tenido entre sus componentes al Teniente D. Jacinto Ruiz y Mendoza, héroe del 2 de Mayo de 1808.
El Teniente D. Jacinto Ruiz y Mendoza estuvo inicialmente destinado en el Regimiento Fijo de Ceuta y fue promovido al empleo de Subteniente el 10 de julio de 1800.
El día 21 de enero de 1801 fue destinado al Regimiento de Voluntarios del Estadoen el que alcanza el empleo de Teniente el 12 de marzo de 1807 y como tal se halla destinado en la Tercera Compañía del Segundo Batallón cuando se produce el levantamiento popular de Madrid contra los franceses.
(*) Otros autores escriben que estuvo destinado en la Cuarta Compañía del Primer Batallón. .
Herido gravemente el 2 de Mayo de 1808 en el parque de Artillería de Monteleón, aún convaleciente es destinado a Badajoz, y nombrado teniente coronel de un Regimiento de Guardias Walonas pero su estado empeora y fallece, en Trujillo a consecuancia de sus heridas, el día 13 de marzo de 1809.

 Historia  Infantería
Página Personal
Inmemorial
Historia Infantería
Página personal
Inmemorial del Rey

Hosted by www.Geocities.ws

1