RAFAEL LUIS GUMUCIO VERGARA (1877-1947)

Nacio el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio Larrain, escritor y pol�tico conservador, y Gertrudis Vergara Correa.
Fue alumno de los Padres Franceses, ingreso luego a las aulas ignacianas y concluyo sus estudios superiores en la Universidad Catolica, de donde egreso como abogado en 1903.
Periodista de corazon, Rafael Luis Gumucio comenzo su apasionada carrera periodistica en El Porvenir, diario del Arzobispado. Fue tambi�n redactor de La Union de Valpara�so y de El Diario Ilustrado �voceros de la Iglesia� y lleg� a ser director de ambos. Asimismo, dirigio la revista Zig-Zag.
Su posicion politica lo convirtio rapidamente en un lider del conservadurismo. Parlamentarista, opositor a las leyes sociales, liberal en lo economico, lejano a la doctrina social de la Iglesia, era un sobreviviente del conservadurismo.
Como diputado por su partido en representacion de Quillota y Limache en dos periodos (de 1915 a 1918, y de 1918 a 1921), fue un decidido opositor a la candidatura presidencial de Arturo Alessandri.

En un encuentro de pasillo entre Alessandri y Gumucio, el lider de la Alianza Liberal se dirigi� a Gumucio diciendole: �Mire, Rafael Luis, las pasiones han llegado a tal punto entre nosotros, que mis enemigos politicos andan diciendo por ahi que soy un pillo...�. Gumucio le habria contestado: �No le importe, Arturo; a mi me dicen cojo�, aludiendo a un defecto fisico que lo aquejaba.

� Presidente de la C�mara y su exilio
Reelecto diputado para el periodo comprendido entre 1921 y 1924 por Valparaiso, Melipilla y San Antonio y en 1924 por Santiago; Gumucio llegi a la presidencia de la Camara. Luego de un conflicto con el ministro de Guerra, Carlos Iba�ez, renuncio a este cargo.
La llegada de Iba�ez al poder en 1927, significo su arresto y posterior deportacion. En el exilio en Belgica fallecio su esposa, Amalia Vives. Durante su permanencia en Europa hizo averiguaciones sobre sus raices familiares, reviso archivos  y tomo contacto con parientes en la zona de Bilbao. Con el paso del tiempo esos contactos se habian interrumpido, luego de la llegada de Francisco Gumucio al Alto Peru a mediados del siglo XVIII.
Regreso a Chile en 1928 y siguio criticando a la dictadura entre sus pares.

� Renovacion, mentor de la Democracia Cristiana
Electo presidente de su partido en 1931, dos a�os despues regreso al Congreso como senador por Santiago. Su apertura a escuchar a j�venes conservadores con ideas muy diferentes a las suyas, como Eduardo Frei y Manuel Garreton, hizo que abandonara su pensamiento liberal y se acercara al socialcristiano. Posteriormente, formo parte de los conservadores que criticaron el capitalismo individualista.
Los ideales de la doctrina social de la Iglesia que Gumucio abrazo en sus ultimos a�os, lo hicieron el padre indiscutido de la Democracia Cristiana. No fue su fundador, ni su ideologo, sino su mentor.
Alejado de la pol�tica, se desempe�� como fiscal de la Caja Hipotecaria hasta su muerte, el 14 de junio de 1947.



                                                                     
INICIO
Hosted by www.Geocities.ws

1