Fedor Dostoievski: biografma



Hosted by www.Geocities.ws

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (Фё́дор Миха́йлович Достое́вский, a veces transliterado Dostoievski o Dostoevski (Moscú, 30 de noviembre de 1821 – San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) fue un novelista ruso del siglo XIX.

 

Está considerado como uno de los escritores más grandes de la literatura rusa, y es reconocido por algunos como el fundador del existencialismo.

 

 

 

 Biografía 

 

Fiódor fue el séptimo de los hijos nacidos del matrimonio entre Mijaíl Dostoyevski y su esposa María. El ambiente familiar de la infancia de Dostoyevski estuvo marcado por un padre autoritario, médico en el Hospital para pobres Mariinski en Moscú, y una madre vista por sus hijos como un refugio de amor y protección. La temprana muerte de la madre por tuberculosis en 1831, sume al padre en la depresión y el alcoholismo, lo que produce que finalmente Fiódor y su hermano Mijaíl, sean enviados a la Escuela de Ingenieros militares de San Petersburgo, lugar en el que el joven Fiódor comenzará a interesarse por la literatura.

 

En el año 1839, cuando contaba con 18 años, le llega la noticia de que su padre había fallecido. Mijaíl Dostoyevski, hidalgo de Darovóye al parecer, fue asesinado por sus propios siervos mancomunados que, enfurecidos tras uno de sus brutales arranques de violencia provocados por la bebida, lo inmovilizaron y le hicieron beber vodka hasta que murió ahogado. Otra historia sugiere que Mijaíl murió por causas naturales, pero que un terrateniente vecino suyo inventó la historia de la rebelión para comprar la finca a un precio más reducido. En parte, Fiódor se culpa de este hecho a sí mismo por haber deseado la muerte de su padre en muchas ocasiones. Sigmund Freud se fijó en estos hechos para redactar su famoso artículo Dostoyevski y el parricidio (1928).

 

En 1843 acaba sus estudios de ingeniería, adquiere el grado militar de subteniente y se incorpora a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo. Durante esos años traducirá obras como Eugenia Grandet, de Honoré de Balzac, como muestra de admiración por este autor que había pasado una temporada en San Petersburgo.

 

En el año 1844 deja el ejército y empieza a escribir la novela epistolar Pobre gente, obra que le dará sus primeros éxitos de crítica. En esta misma época comienza a contraer algunas deudas y a sufrir sus primeros ataques epilépticos. Pero las novelas que siguen a la primera: Niétochka Niezvánova (1846), Las noches blancas, El marido celoso y La mujer de otro, no tienen el éxito de la primera y sufren críticas muy negativas, lo que sume a Dostoyevski en la depresión. Es en esta época cuando entrará en contacto con grupos de ideas utópicas que buscan la libertad del hombre, quizá intentando llenar el vacío que le habían producido sus fracasos literarios.

 

La policía del régimen vigila de cerca a este tipo de grupos en la Rusia de aquella época y el 23 de abril de 1849 es arrestado y encarcelado bajo el cargo de conspirar contra el Zar Nicolás I. El 16 de noviembre será condenado a muerte por su participación en actividades antigubernamentales y su vinculación con un grupo radical llamado el Círculo Petrashevski. El 22 de diciembre, los prisioneros son llevados al patio de la prisión para su fusilamiento, Dostoyevski tendrá que situarse frente al pelotón de fusilamiento e incluso escuchar sus disparos con los ojos vendados, pero su pena ha sido conmutada por cinco años de trabajos forzados en Omsk, Siberia. Durante esta época los ataques epilépticos van en aumento. Es liberado en el año 1854, y se reincorpora al ejército como soldado raso. Durante los siguientes cinco años estará en el Séptimo Batallón de línea acuartelado en la fortaleza de Semipalátinsk en Kazajstán.

 

Es un momento crítico en la vida del autor. Dostoyevski abandonará desde entonces sus pensamientos radicales y se convertirá en un hombre profundamente conservador y extremadamente religioso. Por esa época comienza a escribir Recuerdos de la casa de los muertos, basándose en sus experiencias como prisionero. Conoce a su primer amor, María Dmítrievna Isáyeva, viuda de un maestro, con la que se casa en 1857.

 

Tras meses de laboriosas gestiones, consigue ser licenciado y trasladarse en 1860 a San Petersburgo, donde fundará con su hermano la revista Tiempo, en cuyo primer número comienza a aparecer Humillados y ofendidos, obra inspirada también en su etapa siberiana. Para entonces, su obra Recuerdos de la casa de los muertos tiene un gran éxito al ser publicada por capítulos en la revista El Mundo Ruso.

 

Durante los años 1862 y 1863 realizará diversos viajes por Europa que le llevarán a Berlín, París, Londres, Ginebra, Turín, Florencia, Viena, etc. Durante el transcurso de estos viajes comienza una relación con Paulina Súslova, una estudiante de ideas avanzadas, que lo abandona poco después. Pierde mucho dinero jugando a la ruleta y regresa a Rusia a finales de octubre de 1863 solo y sin dinero. Durante este tiempo su revista ha sido prohibida por la publicación de un artículo sobre la revolución polaca. El ánimo de Dostoyevski acaba de quebrarse tras la muerte de su esposa en 1864 seguida poco tiempo después por la de su hermano. Además, su hermano Mijaíl deja viuda, cuatro hijos y muchas deudas a las que Fiódor tiene que hacer frente. Se hunde en una profunda depresión y en el juego, que le sigue provocando enormes deudas.

 

Para escapar de todos sus problemas financieros huye al extranjero, donde pierde el dinero que le queda en los casinos. Allí, se reencuentra con Paulina Súslova e intenta volver con ella, pero ella lo rechaza. En 1865 comienza la redacción de Crimen y Castigo, una de sus obras capitales, que empieza a aparecer en la revista El Mensajero Ruso con gran éxito. A la vez, y en sólo veintiséis días, dicta a su joven secretaria Anna Grigórievna Snítkina su obra El jugador. La relación con Anna se va estrechando hasta que se casa con ella en 1867.

 

Juntos, continúan sus viajes por Europa y en Ginebra nace y muere poco después su primera hija. En 1868 escribe El idiota, inaugurando el periodo en el que escribirá lo mejor de su obra. A partir del año 1873 publicará la revista Diario de un escritor, en la que escribirá él solo, recopilando historias cortas, artículos políticos y crítica literaria, cosechando también gran éxito. Esta publicación se verá interrumpida cuando comience en 1878 la redacción de Los hermanos Karamázov, que aparecerá en gran parte en la revista El Mensajero Ruso.

 

En 1880 participa en la inauguración del monumento a Aleksandr Pushkin en Moscú, donde pronunciará un memorable discurso sobre el destino de Rusia en el mundo. El 8 de noviembre de ese mismo año, termina Los hermanos Karamázov en San Petersburgo. Muere el 9 de febrero de 1881.

Hosted by www.Geocities.ws

1