Malleus maleficarum.

Malleus maleficarum.


El vampiro ha sido visto como un ser d' enormes poderes, q' lo hacen siempre
un enemigo terrible. Sin embargo, el mayor d' todos estos poderes puede
ser su propia inmortalidad. No sujeto a la tiran�a del tiempo, un vampiro
puede hacer planes para a�os, incluso siglos, sabiendo q' seguramente
sus mayores enemigos morir�n en alg�n momento, mientras q' �l seguiro, "no
muerto" durante toda la eternidad.

Esta bendici�n ser exclusiva d' los vampiros, puede ser compartido por otros seres. En ese
aspecto, la humanidad se ha enfrentado a un extra�o misterio: El llamado conde
d' Sain Germain, el hombre q' segun se decia, no podia morir.

Famoso ocultista y conocedor d' los misterios m�s arcanos, Saint-Germain sigue
siendo un hombre d' misterio; pues a pesar d' todo lo q' se sabe sobre el,
casi ninguno d' los datos q' se tienen es comprobable, dando la impresion d'
q' el mismo fue el q' creo tantas versiones pa'l despiste. Incluso
existen dudas sobre su nombre real, ya q' saint-Germain parece ser solo uno
d' los muchisimos alias q' uso durante su vida. Algunos investigadores
situan su origen en los tiempos d' Carlomagno.

D' acuerdo a la historia, una invasi�n arabe a Francia fue repelida en
732, en la batalla d' Pointiers. A pesar d' la victoria obtenida por los
franceses, cierto soldado cay� prisionero d' los musulmanes. Su juventud y la
inteligencia despierta q' demostro, le salvaron la vida, pues uno d' los
oficiales lo tomo a su servicio. Fue as� q' empez� a laborar con un ocultista
arabe (del q' se desconoce su nombre), ganandose paulatinamente su confianza
hasta q' logro hacerse su confidente. Fue este hombre quien lo inicio mas
tarde, antes q' sus colegas europeos, en las artes d' la alquimia. La
inteligencia y capacidad deductiva del soldado frances, hicieron q' superara
pronto a su maestro, logrando grandes exitos en esta ciencia: el elixir
d' la eterna juventud y la piedra filosofal, q' le permitir�a transumuta
los elementos. D' acuerdo a los textos alqu�micos, menos del veinte
hombres en la historia han logrado esta proeza.

Gracias a su habilidad, el soldado pudo guardarse esos conocimientos para
s�, d' forma q' cuando murio su maestro, por causa d' avanzada edad, el
conservaba la misma edad q' tenia cuado hiciese su descubrimiento, lo
q' desperto sospechas entre los musulmanes. Desp�es d' una aparatosa
huida, se encontro d' nuevo en Francia, alrededor del a�o 800, con la
apariencia d' un hombre d' 40 a�os, aunq' en realidad ya tenia 100.

Debido a la fiebre religiosa d' la epoca, resultaba muy peligroso
aparecerse sin signos d'envejecimiento, pues equivalia a aceptar q' se
habia echo un pacto diabolico, q' significaba la muerto. Fue por ella
q' permanecio oculto, cambiando su residencia en praciticamente en todo el
mundo. durante cerca d' 600 a�os, sobrevivio gracias al oro q', al parecer,
era capaz d' obtener a partir d' cualquier metal.

D' creer lo q' algunos autores mencionan acerca del tiempo en q' hizo
vida publica, gran parte d' este lapso permanecio en lugares sagrados
como egipto, la India, Arabia o el himalaya, aumentando siempre sus
conocimientos sobre las artes ocultas.

Aunq' este dato no se encuentra perfectamente confirmado, parece q' el
nombre q' utilizaba fue elegido en honor d' German d' Capua, obispo q'
se dedicaba a perseguir a los herejes alrededor del siglo IV, y q' fue
una gran influencia en la vida del joven antes d' q' conociera la ciencia
alquimica.

Aunq' la vida d' este personaje es un misterio, su historia en los
a�os anteriores a su primera aparicion publica en 1710, se basaba en
rumores, y otras fuentes my dificiles d' confirmar, porlo q' muchos
autores consideran q' se trataba solo d' exageraciones ocasionadas
por su prestigio, y echas por autores posteriores. Sin embargo, si se
descartan estos primeros realtos por considerarse falsos (afirmacion
q' tampoco es comprobable), aun asi seguiria existiendo suficiente
material para calificar al conde como un hombre misterioso e i nexplicable.
Para 1710 se re resigto la primera aparici�n del conde, ya como el
conde saint-Germain, en un breve encuentro con el compositor, Jean-Philippe
Rameau y la condesa von Georgy, quienes lo describieron como un caballero
culto y atractivo d' entre 45 y 50 a�os. Del mismo modo, se relata
q' ya entonces tenia una fama bastante grande entre las logias masonicas
y sociedaddes secretas d'todo el mudno. En el curso d' esos veinte
a�os, fue cultivando su amistad con diversos nobles d' la corte francea
e incluso se hizo confidente d' la celebre Madame d' Pompadour, mujer d'
gran intelifencia y marcado interes por las ciencias ocultas

Para 1737 partio a la corte d' persia para estudiar las ciencias
correspondientes a las piedras preciosas. Ahi casi no se relaciono
con la nobleza, excepto por una amistad superficial q' sostuvo con
el mismo Sha. Pero se sabe q' frecuento a muchos d' los grupos ocultistas
y esotericos d' esta regi�n, rica en conocimientos d' esta naturaleza.

Dicha estancia, una d' las tantas q' realizara en esta etapa d' su
vida y q' destinara a la obtencion d' conocimientos, le hizo ganar
una gama enorme entre las nacientes cortes europeas.

En 1743, volvia a paris a la corte d' Luis XV, en donde automaticamente
adquirio fama d' alquimista. Causo un verdadero esc�ndalo en palacio
al presentarse con joyas d' gran riqueza, d' las q' nunca se revelo
su origen. A juzgar por los estudios q' realizara en Persia, hubo
quienes aseguraron q' dichas joyas solo eran fruto d' sus conocimientos
sobre transmutaci�n, no solo d' metales, si no d' otras sustancias
como las piedras preciosas. Otro d' los echos q' resultaron increibles
para todos aquellos q' lo conocieron es q', a pesar d' q' habian
transcurrido 43 a�os desde su primera llegada a paris, el seguia reflejando
una edad no mayor a los 50 a�os.

Nadie sabe dond' se encuentra el actualmente ni su actual nombre.


PRINCIPALMITOLOGIA

Hosted by www.Geocities.ws

1