La Salle de Lima, los años recientes.



La Salle es un Colegio dinámico, en permanente evolución. Sin perder la esencia de su propuesta pedagógica: la FORMACIÓN HUMANA Y CRISTIANA DE LOS ALUMNOS, nuestro Colegio incorpora las nuevas tendencias pedagógicas y los cambios e innovaciones propias de la tecnología y las comunicaciones.
He aquí un breve resumen de las innovaciones y cambios más notables ocurridos en nuestro Colegio en los últimos años:

1983 Se implementa el laboratorio de idiomas con material totalmente nuevo y se da inicio a las jornadas de fines de semana con padres de familia; en el mes de julio se recibió la visita del Hermano Superior General José Pablo Basterrechea; y se celebra las Bodas de Oro magisteriales del Hermano Alberto Peinador Martín, un educador totalmente identificado con el Colegio de La Salle y la Escuela de Pedagogía, además de prestar servicios en la Pontificia Universidad Católica y en centros de formación magisterial.
1984 Aumento notable del alumnado sobre todo en la sección secundaria; de actividades de la Asociación de padres de familia en apoyo de la Biblioteca y el Departamento médico, realización de ciclos de charlas sobre relaciones humanas y comunicación familiar.

1985 Adquisición e instalación del primer laboratorio de Computación con máquinas APPLE y NEC, La Salle fue uno de los primeros Colegios en asumir el reto de la Informática en la Educación.
1989 Se inició entre los alumnos una fuerte campaña de apoyo a los necesitados, centrada sobre todo en "EI Hogar de la Paz", obra de las hijas de la Madre Teresa de Calcuta en servicio de los más abandonados de la sociedad; se destaca igualmente la apertura del local del Colegio para actividades diversas a solicitud de las autoridades y de los movimientos de la Iglesia. La promoción que egresó ese año (LVII) dejó como recuerdo al Colegio un hermoso mural con las imágenes de nuestros cuatro santos (San Juan Bautista de La Salle, San Benildo, San Muciano María y San Miguel Febres Cordero) Su Eminencia el Cardenal Landázuri ofició la solemne Misa de acción de gracias por la Beatificación del Hermano Escubilión.
1990 Primer laboratorio multiusuario. Obra animada por el Hno. Director Francisco Álvarez Penelas; con él, nuestro Colegio afianza su liderazgo en el uso de la nueva tecnología en la Educación. Este laboratorio se instaló en un ambiente especialmente preparado con la tecnología más avanzada de entonces.

1992 A iniciativa del actual Director Hermano Ludolfo Ojeda y Ojeda empieza una nueva etapa de cambios en el Colegio con:
Instalación de circuito cerrado de televisión. Se equipa a cada aula con un televisor y una videograbadora. En forma paralela se crea el DEPARTAMENTO DE AUDIO Y VIDEO (Comunicaciones), donde se realizan los primeros videos para uso del Colegio.
1993 Se lleva a cabo la remodelación total de un pabellón que había sido residencia de las Hermanas del Buen Consejo para convertirlo en salones de cómputo y en parte del nuevo Museo de Historia y Arqueología del Colegio. Todo esto demandó un fuerte trabajo de reforzamiento de estructuras.
Creación del nuevo CENTRO DE COMPUTACIÓN: REDES NOVELL en dos laboratorios con un total de 50 computadoras personales que colocan a La Salle entre los mejores colegios de la capital.
Paralelamente el Colegio inicia la capacitación de sus maestros en el uso de la nueva tecnología.
También se destaca este año por el inicio en el Colegio del sistema de coeducación con el ingreso de las primeras niñas de acuerdo a las nuevas tendencias de la pedagogía.

1994 Lo más destacado de este año fue la solemne inauguración de los nuevos locales de los museos del Colegio y del Centro de Informática, todo lo cual contribuye a colocar a La Salle entre los primeros de la capital por el constante esfuerzo de su comunidad educativa. Este acto se vio realzado con la presencia del ilustre exalumno Doctor Salomón Lerner Febres, Rector de la Pontificia Universidad Católica quien fue padrino de los locales inaugurados.
Remodelación del Museo de Historia y Arqueología, ahora MUSEO LA SALLE.
Algo que es de destacar en todos los años es la frecuencia que se realizan retiros para el alumnado, retiros para los profesores y . jornadas para padres de familia y las campañas de apoyo a los necesitados, así como la celebración de las ceremonias de las primeras comuniones y confirmaciones del alumnado. La Salle sigue cumpliendo su misión al servicio de la Iglesia y del pueblo peruano.
1996 El MUSEO LA SALLE gana renombre internacional; es aceptado por el ICOM Comité Internacional del Museos con sede en París; el ICOM es una institución no gubernamental fundada en
1946 y depende de la UNESCO.
Modernización del Laboratorio de cómputo, esta vez una MODERNA AULA MULTIMEDIA, cincuenta computadoras en un ambiente especialmente preparado para ellas. Los alumnos realizan proyectos propios utilizando todas las facilidades de la tecnología: texto, audio, animaciones.
Los maestros continúan su capacitación, se usa los nuevas Enciclopedias y programas diversos grabados en discos compactos.
El Departamento de Comunicaciones es actualizado con nuevos equipos (editoras de video, mezcladoras de sonido cámaras, etc.) que permiten realizar al Colegio sus propios programas. Una potente computadoras multimedia complementa la producción permitiendo realizar efectos diversos y animaciones en tercera dimensión.
1997 Conmemoración de los 75 años de la llegada de los Hermanos al Perú.
Se hace intensivo el dictado del curso de INGLÉS.
Construcción e inauguración del Coliseo Auditorio Multiusos La Salle que incluye entre otras facilidades cancha de básquet y una piscina climatizada. El Coliseo constituye una obra excepcional y moderna y estuvo a cargo de Antiguos Alumnos.

Del 12 al 19 de octubre se llevarán a cabo los "Cuartos Juegos de Confraternidad Lasallista", el Colegio La Salle de Lima será el anfitrión.
La ocasión que será propicia para reunir a delegaciones de todas las obras en el Perú y fortalecer los lazos de unión nos identifican como una gran familia: La familia LASALLANA.
En nuestro largo caminar se ha contado con la presencia, ayuda, ánimo y sobre todo la edicación de muchas personas; hermanos, padres de familia, alumnos y antiguos alumnos que han colaborado a engrandecer el nombre de La Salle y su obra en nuestro país.

Merecen un recordatorio especial:
Hno. Aphrosien Marie Primer Director del Colegio.
Hno. Hipólito Bartolomé, gestor de gran parte de las construcciones del Colegio
(museo, capilla, estadio, pabellón de primaria).
Hno. Noé Zevallos Ortega, filósofo, poeta y Provincial por muchos años.
Hno. Alberto Peinador, pedagogo de gran y prolífica trayectoria reconocida a lo largo
de varias décadas a la formación de alumnos de La Salle y otras Instituciones Educativas.
Hno. Ludolfo Ojeda y Ojeda, actual Provincial y Director del colegio
cuya gestión siempre innovadora mantiene al colegio en constante renovación y actualización.


Hosted by www.Geocities.ws

1