Se están cumpliendo 100 años del descubrimiento de la identidad de las "PARTÍCULAS ALFA" por parte del Físico Neozelandés Ernest RUTHERFORD

Nació en Nueva Zelanda, el 30 de agosto de 1871.

Murió en Cambridge, el 19 de octubre de 1937.

Siendo el cuarto de doce hijos de un matrimonio de granjeros escoceses, cuya madre era una inmigrante Inglesa que había sido maestra en su tierra, se destacó tanto en matemáticas como siendo jugador de rugby. En 1895 consiguió viajar a Inglaterra para estudiar en el Instituto Cavendish de la U. de Cambridge, bajo la supervisión de J.J. Thomson. Entre 1898 y 1907, trabaja en la Universidad Mc Hill de Montreal junto a F. Soddy, describiendo las radiaciones alfa y beta, tras el descubrimiento de la radiactividad por A. Becquerel. Trabajando en la Universidad de Manchester, demuestra junto a su estudiante T. Royds, en 1908, que las partículas alfa son núcleos de He. También allí y en 1911, junto a sus estudiantes Geiger y Marsden, realiza el famoso experimento de la placa de oro que indica la existencia del núcleo atómico: nace así el modelo actual, planetario, de átomo con un núcleo central positivo. (Modelo que ya había sido propuesto por el Japonés H. Nagoaka en 1904 pasando inadvertido). El último descubrimiento de Manchester lo realizó en 1919, cuando obtuvo la primer transmutación atómica artificial al obtener oxígeno a partir del nitrógeno, tras bombardear éste último con partículas a.
Desde 1919, sucedió a JJ Thomson como el director del Laboratorio Cavendish, en la época en que eminentes físicos como Chadwick, Bohr, Oppenheimer y Moseley también trabajaron en él.
Siempre se destacó por su carácter jovial, bondadoso, y positivo, y por una complexión física robusta. Su muerte sucedió tras el agravamiento de su estado general, tras unas lesiones aparentemente inocuas que recibió accidentalmente podando el jardín de su casa. Ganó el Premio Nobel de Química en 1902. Sus restos se hallan en la Abadía de Westminster, en Londres.

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1