Nos encontramos ante el bicentenario de la descripción que el maestro de escuela y científico John DALTON, realizara de la enfermedad que él mismo padeciera y en su honor más tarde se denominara "DALTONISMO". John Dalton fue un eminente científico que a comienzos del SXIX sacó a relucir la Teoría Atómica.

El daltonismo es un trastorno nervioso de la visión que afecta a un 7% de la población masculina y a un 1% de la femenina. Se le llama "discromatismo" o "ceguera parcial a los colores", y por lo general se caracteriza por que el individuo confunde los colores rojo y verde, (aunque a veces también se confunden el rojo y el amarillo).

La figura es una de las utilizadas para el diagnóstico del discromatismo. Un paciente normal ve el número 57, mientras que uno "daltónico" ve el 35

Nació en EaglesField, Inglaterra, el 6 de setiembre de 1766

Murió en Manchester, el 27 de julio de 1844

Desde los 12 años comenzó a desempeñarse como maestro de escuela en la ciudad vecina de Cumberland. Desde 1793 realizó estudios de Meteorología, investigando el origen de las lluvias y las auroras boreales. Fue Profesor del célebre James Joule. En 1801 propuso la Ley de las Presiones Parciales. En 1805 dio a conocer su Teoría Atómica, que no fue aceptada totalmente sino hasta varios años después. En 1808 realiza una descripción detallada de la enfermedad que tanto él como su hermano padecieron, conocida desde entonces como “daltonismo”. Esa enfermedad fue la
responsable de varios errores de observación que existieron en sus estudios, así como también del hecho de que al visitar al Rey Guillermo IV en 1832, Dalton fuera vestido de un llamativo color rojo, creyendo que era gris.

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1