Se están cumpliendo 100 años de la determinación exacta, por parte del Fisicoquímico Francés Jean Baptiste PERRIN, del NÚMERO DE AVOGADRO.

Este valor, de enorme relevancia para la química, indica la cantidad de partículas presentes en un mol.

Jean Baptiste PERRIN

Nació en Lille, Francia, el 30 de setiembre de 1870.

Murió en Nueva York, el 17 de abril de 1942.

Habiendo sido un importante personaje de la vida científica y política de su país natal, dictó clases de fisicoquímica en la Universidad de París, fue subsecretario de Estado en Asuntos Científicos, desde 1936, (durante el gobierno de Leon Blum), estuvo en las filas del ejército Francés durante la Primera Guerra, y fue padre de Francis Perrin, (Físico especialista en fisión nuclear que dirigió la Comisión de Energía Atómica de Francia entre 1951 y 1970). Desde 1940 se trasladó a Nueva York. Sus trabajos se relacionan a la aceptación por parte de la comunidad científica de la discontinuidad de la materia, y a la identificación, en 1895, de la constitución de los rayos catódicos por partículas cargadas negativamente, relacionándose en este punto su trabajo con el de J.J. Thomson. En 1908, calculó por vez primera el valor del “Número de Avogadro”, 6,02x1023. En 1926 recibió el Premio Nobel de Física.Tras su muerte, sus restos fueron trasladados al “Panteón de París”.

L.R. Amadeo C. AVOGADRO

Nació en Turín, Italia, el 6 de agosto de 1776

Murió en su ciudad natal el 9 de julio de 1856

Proveniente de una antigua Familia, con su Padre abogado, se doctoró en Leyes en el año 1795. Su mayor predilección por la Física y la Matemática lo llevó a realizar estudios más tardíos y en solitario sobre esas ciencias. En 1811 postula la famosa “Hipótesis de Avogadro”: Volumenes iguales de gases diferentes poseen el mismo número de partículas, a P y T constantes; hipótesis no aceptada oficialmente sino hasta casi 50 años después, y de enorme relevancia para la Teoría Atómica y la determinación de las masas equivalentes de los diferentes elementos. Desde 1820 dictó clases de Física en la Universidad de Turín. Parece ser que participó entusiastamente, de los movimientos revolucionarios en contra del Rey de Cerdeña, hasta que en 1848 se aprobó una Constitución Moderna para esa Isla. Su nombre se ha inmortalizado en el “Número de Avogadro”, forma en que se bautizó al número que indica la cantidad de partículas que hay en un mol (6,02x1023).

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1