El 23 de abril se cumplen 150 años del nacimiento del Físico Alemán, Max PLANK

Nació en Kiel, Alemania, el 23 de abril de 1858.

Murió en Gottingen, el 4 de octubre de 1947.

Habiendo en sus inicios, sido un científico dedicado a la termodinámica, y al estudio de los principios enunciados por Clausius al respecto de la Segunda Ley y la entropía, trabajó con postulados similares a los tratados por W. Gibbs en EEUU, sin conocerlos previamente. Estudió Física en las Universidades de Munich y Berlín, y dictó clases en las de Munich, Kiel y Berlín. Fue un científico desconocido y poco prestigioso, hasta que en el año 1899 realiza investigaciones que implican el descubrimiento de los cuantos de Energía, significando el nacimiento de la Teoría Cuántica. Cuando en 1905, A. Einstein publica sus tres famosos artículos, Plank es de los primeros científicos que comprenden la magnitud de los mismos y la inminente necesidad de ruptura con la Física Clásica. Sin embargo, no estando la comunidad científica, ni ellos mismos, convencidos realmente de promover la ruptura con la Física Clásica, a instancias de Einstein, Plank y W. Nernst, se convoca a la Primera Conferencia Solvay de Bruselas en 1911. Recibió el Premio Nobel de Física en 1918. Durante la Segunda Guerra, Plank intentó interceder ante Hitler para que no persiguiese a los científicos Judíos. Por contrapartida, su propio hijo, Erwin, fue ejecutado el 20 de julio del 44, acusado de estar implicado en el intento de asesinato de Hitler.

Esta famosa fotografía corresponde a los científicos que acudieron a la Primera Conferencia Solvay de Bruselas en 1911.El propósito de tales conferencias era el de tratar los controversiales temas del momento: la teoría cuántica y la estructura atómica. Se celebraron diez de ellas entre 1911 y 1958.

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1