ALTERNATIVAS  
             
  - Como sustancias alternativas a los combustibles derivados del petróleo se encuentran el biodiésel, aceite combustible con características comparables al diésel, que se extrae principalmente de las semillas aleaginosas de diferentes plantas y el bioetanol, alcohol procedente de restos vegetales, que se puede utilizar mezclándolo con otros combustibles o para la fabricación de éteres, que son las bases para fabricar combustibles más ecológicos, como por ejemplo, el vehículo híbrido, el bioplástico y la energía renovable.    
             
 

 

AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE

- El petróleo tiene un problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2... etc.

 

En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir una serie de normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.

 

Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son residuos que vierten las ciudades costeras. Otros derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas. De cualquier manera, los derrames del petróleo representan una de las mayores causas de contaminación oceánica, lo que ocasiona gran mortalidad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos, alterando el equilibrio del ecosistema. En las zonas afectadas, se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.

 
             
 

RESERVAS

Si la extracción de petróleo continúa al mismo ritmo de los últimos años, salvo que encontrasen nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían aproximadamente 42 años más. Se calcula que quedan unos 143.000 billones de toneladas no extraídas.

 

Hay entre 6,8 y 7,2 barriles por tonelada, en dependencia de la densidad del petróleo. Por tanto, las reservas del crudo se calculan entre 970 y 1003 billones de barriles de petróleo.

 

Sin embargo, el límite de reservas podría estar más cercano aún si se tiene en cuenta modelos de previsión, con un consumo creciente como ha venido siendo norma a lo largo del siglo pasado. Los nuevos descubrimientos de yacimientos se han reducido drásticamente en las últimas décadas haciendo insostenible por mucho tiempo los elevados niveles de extracción actuales, sin incluir la futura demanda de los consumidores asiáticos. Por otra parte la mayoría de las principales reservas mundiales han estado en declive y solo las de oriente medio mantienen un crecimiento sostenido. Se espera que incluso esos yacimientos entren en declive hacia el 2010, lo que provocaría que toda la producción mundial disminuyera irremediablemente conduciendo a la mayor crisis energética que haya sufrido nunca el mundo industrializado.

 

Con datos recientes dados por la Asociación para el estudio del pico del petróleo, el inicio de dicho declive debería empezar este año 2007.

Existen otros tipos de reservas de hidrocarburos, conocidos como bitumenes, el cual es petróleo extrapesado, las más conocidas son las reservas de bitumen de las Arenas de Athasca en Canadá, y la faja petrolífera del Orinoco en Venezuela.

 
             
         

 
             
Hosted by www.Geocities.ws

1