PLÁSTICOS

             
 

¿QUÉ SON?

- El termino plástico (invento de Leo Hendrick Baekeland que vendió el primero llamado baquelita en 1909), en su significado más general se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades como la elasticidad y la flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.

 

Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos

 
             
 

CARACTERÍSTICAS:

- Sus propiedades características de la mayoría de los plásticos, aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales, pero generalizamos:

  Son baratos (tienen un bajo costo en el mercado).

  Tienen una baja densidad.

  Existen materiales plásticos permeables e impermeables.

  Son aislantes eléctricos.

  Son aislantes térmicos, aunque la mayoría no resistan temperaturas muy elevadas.

  Su quema es muy contaminante.

  Son resistentes a la corrosión y a estar a la intemperie.

  Resisten muchos factores químicos.

  Algunos se reciclan mejor que otros, que no son biodegradables ni fáciles de reciclar.

  Son fáciles de trabajar.

 

PROCESOS DE ELABORACIÓN:

- La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación... etc) o la extrusión de perfiles o hilos.

 

CLASIFICACIÓN:

- Según su estructura, composición... etc. los plásticos se pueden clasificar en varios grupos:

 

SEGÚN EL MONÓMERO BASE:

 En esta clasificación se considera el origen del monómero del cual parte la producción del polímero.

- Naturales: son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen

natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa y la caseína.

 

- Sintéticos: son aquellos que tienen su origen en productos elaborados por el, principalmente derivados del petróleo.

 

SEGÚN SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL CALOR:

Según su comportamiento frente al calor podemos distinguir dos tipos:

- Termoplásticos: Los termoplásticos son polímeros que pueden cumplir un ciclo calentamiento-fusión y enfriamiento-solidificación por acción de la temperatura repetidas veces sin sufrir alteraciones.

 

- Termoestables: Los plásticos termoestables son materiales que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su obtención se parte del anhídrido.

 

SEGÚN SU REACCIÓN DE SÍNTESIS:

Hay dos tipos de plásticos según su reacción de síntesis:

- Polímeros de condensación

- Polímeros de adición

 

SEGÚN SU ESTRUCTURA MOLECULAR:

- Amorfos

- Semicristalinos

- Cristalizables

 

SEGÚN EL MERCADO ACTUAL:

- Comodities

- De ingeniería

- Elastómeros y cauchos

 

 
             
       

USOS:

Los usos más comunes del plástico son:

Aplicaciones en el sector industrial y de consumo tales como envoltorios, bolsas de basura o este tipo de materiales

 

En el sector de construcción: cañerías, espumas aislantes de poliesterano... etc.

 

Industrias varias: piezas de motores, carrocerías, juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras flexibles... etc.

 

RECICLAJE:

Cestas para la clasificación de desperdicios que pueden ser reciclados. Es fácil percibir como los desechos plásticos, por ejemplo envases de líquidos como el aceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 500 años en degradarse.

 

Ante esta realidad, se ha establecido el reciclaje de tales productos de plástico que ha consistido básicamente en colectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.

 

De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para evitar la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional.

 
             
             
         

 
             
Hosted by www.Geocities.ws

1