¿QUE ES EL PETRÓLEO II?

 
  CRISIS ACTUAL DEL PETRÓLEO:

- Nos estamos enfrentando a la primera crisis energética del petróleo del siglo XXI. Hay cierto consenso respecto a discontinuidad y cambio estructural, desequilibrios y estrangulamientos que hoy caracterizan a la industria petrolera mundial. Los recientes desastres naturales que ocurrieron en la costa estadounidense del golfo de México contribuyeron a disparar esta crisis, aunque ésta no sea la causa principal.  Además la vulnerabilidad de los mercados se hace patente en los aumentos de precios registrados hasta ahora. Las causas que subyace este aumento de precios son la cada vez mayor demanda de este hidrocarburo ,que sobre todo se ha disparado (cosa sorprendente) en muchos países de Asia y EE.UU, que además hace que sus yacimientos se vayan agotando por momentos y que por lo tanto hace subir los precios. Aunque estas causas también han de ubicarse en un contexto más amplio:

1) Los precios de otros combustibles han subido a ritmo similar o más acelerado.

2) Los precios de muchas otras mercancías han aumentado, impulsados por la alta demanda que se les hace.

3) La tasa mundial padece desequilibrios macroeconómicos de proporciones históricas, las tasas de interés de largo plazo tienden a aumentar a niveles considerados mas normales, aunque aun así la desbordada especulación y el alto precio del petróleo y del gas natural pone en riesgo el crecimiento económico.

 

Pero siempre es más fácil atribuir a los altos precios del petróleo la pérdida de dinamismo de la economía mundial.

Para el público consumidor la subida de los precios es algo que afecta en su vida cotidiana de forma importante. También seria justo culpar de esta crisis a los productores petroleros árabes y a las grandes petroleras.

Eventualmente los altos precios de el petróleo y del gas natural racionarán el volumen del petróleo y en algunas instancias incluso eliminarán su consumo. Lo que puede ser un gran problema ¿que haremos cuando el frío del invierno nos invada?, esta claro que llegará un momento en el que el petróleo deje de abundar, por eso hay que empezar a utilizar otro tipo de energías renovables.

Se habla de unos 20 dólares por barril, lo que es un precio desorbitado así como insostenible. Pero lo peor de todo es que no se sabe hasta dónde podrán elevarse y menos hasta donde descenderán. Todo indica que para que estos precios desciendan tendremos que esperar que se cumpla un largo proceso de ajuste de tasas.

 

Por otra parte EE.UU.. esta perdiendo un 7% de su producción anual del petróleo en el Golfo de México así como un 5% de la producción de gas, algo que solo se puede clasificar como catastrófico.

Así que las industrias petroleras deberán adoptar un estrategia de inversión contra-cíclica, aun se debilitara el crecimiento económico y la demanda de productos petrolíferos y de gas natural. Y aunque sea un sector sin ningún problema económico en los próximos años deberá de hacer frente al alto nivel de inversiones para compensar el largo periodo de subinversión que la caracterizó y dejar de imponer restricciones a la expansión económica mundial.  

También habrá que echar mano de las nuevas energías renovables de las que más adelante hablaremos.

 
         
 

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DEL PETRÓLEO.

- En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques tanqueros son los medios por excelencia para el transporte del crudo.

El paso inmediato al descubrimiento y explotación de un yacimiento es su traslado hacia los centros de refinación o a los puertos de embarque con destino a la exportación.

 

Para ello se construye un oleoducto, trabajo que consiste en unir tubos de acero a lo largo de un trayecto determinado, desde el campo productor hasta el punto de refinación y/o de embarque.

 

La capacidad de transporte de los oleoductos varía y depende del tamaño de la tubería. Es decir, cuanto más grande sea el diámetro, mayor la capacidad. En Colombia hay oleoductos desde 6 a 36 pulgadas de diámetro.

Estas líneas de acero pueden ir sobre la superficie o bajo tierra y atraviesan la más variada topografía, normalmente van enterradas a 150 metros de profundidad.

 

En la parte inicial del oleoducto una "estación de bombeo" impulsa el petróleo y, dependiendo de la topografía por dónde esta pase, se colocan estratégicamente otras estaciones para que le permitan superar sitios de gran altura.

 

Los oleoductos disponen también de válvulas que permiten controlar el paso del petróleo y atender oportunamente situaciones de emergencia.

Por otra parte el gas natural se transporta en circunstancias muy parecidas, pero en este caso la tubería se denomina "gasoducto". Hay ductos similares que cumplen funciones específicas: poliductos para gasolinas, propanoductos para gas propano...etc.

 

Los buques tanques son a su vez enormes barcos dotados de compartimentos y sistemas especialmente diseñados para el transporte de petróleo crudo, gas, gasolina o cualquier otro derivado. Son el medio de transporte más utilizado para el comercio mundial del petróleo.

-En la distribución del petróleo el destino final del petróleo y sus derivados es el consumidor final. En este proceso intervienen distribuidores mayoristas y menoristas y se emplean todos los medios posibles para el transporte y venta: redes de tuberías, barcazas, barcas, estaciones ("bombas") de servicio... etc.

 
         
 

 
         
 

 
         

 

Hosted by www.Geocities.ws

1