Cadena SER. Radio Puerto.
C�diz en la Red. 28 - 05 - 01
El 28 de mayo de 2001 la Taberna de You hizo su primera aparici�n en los medios de comunicaci�n. Fuimos invitados al programa "C�diz en la Red", dirigido por Francisco J. Rom�n.  Esta es la transcripci�n aproximada de nuestra intervenci�n:
Vean a Yahv�you por una vez de brazos cruzados y al G�� - Master reci�n sacado del puerto de Barcelona...
Francisco J. Rom�n (en adelante F.R.) ... bueno pues llegamos a las siete de la tarde y veintinueve minutos y efectivamente abrios como dec�amos al principio la segunda parte de nuestro espacio de repaso a la actualidad de toda nuestra comarca. Como cada lunes hoy abrimos "C�diz en la Red"... y hemos estado repasando la presencia de instituciones, de particulares en Internet y hemos encontrado dos que hemos querido traer a la radio desde luego de signo bien diferente, como vamos a hacer inmediatamente...

(...)

FR: ... y por otra parte en nuestros estudios de SER Puerto se encuentran dos invitados tambi�n... Juan Jos� Nicasio y Juan Antonio Verdugo, buenas tardes a ambos y bienvenidos.

Juan Antonio Verdugo (en adelante YY): Hola buenas tardes.

Juan Jos� Nicasio (en adelante JJ): Buenas tardes,

FR: ... que han puesto en marcha una p�gina desde luego que reivindicamos desde la radio en la que se defiende la presencia de las tabernas de la provincia de C�diz, desde luego uno de los grandes valores de la cultura y del patrimonio enol�gico de la provincia que se est� desgraciadamente perdiendo, dicen los redactores de �sta p�gina, que casi casi se est� consagrando esta actividad en Sanl�car de BArrameda, todav�a hay alguna perdida en C�diz y alguna perdida en El Puerto, pero desde luego se est� perdiendo y a pasos acelerados esta actividad...

(...)

FR: Siete de la tarde y cuarenta y ocho minutos. Esto es C�diz en la REd, un espacio de Radio C�diz y de SER Puerto hasta las ocho menos cinco en su emisora de la Cadena SER. Dec�amos al principio que nos acompa�an tambi�n en nuestros estudios en el Puerto Juan J�s� Nicasio, buenas tardes, bienvenido.

JJ: Hola, buenas tardes

FR: y Juan Antonio Verdugo, buenas tardes, Juan Antonio...

YY: Hola, buenas tardes

FR: Bueno, dec�amos al principio que nos ha llamado much�simo la atenci�n la p�gina que esta ma�ana hemos encontrado vuestra porque desde luego nos sumamos como voluntarios al mantenimiento no s�lo de la p�gina sino de lo que reivindica la p�gina... La Taberna de You es como se llama y como se pueden figurar los oyentes lo que se viene efectivamente es a hacer una defensa a ultranza de las tabernas de esta Baja Andaluc�a. Si me lo permit�s voy a hacer una lectura muy breve de la introducci�n que vosotros teneis en la p�gina web que dice as�: "Si te gustan las tabernas de viejo, esos lugares que no han visto la luz del sol desde hace varios a�os, las tascas t�picas con carteles de toros y alineaciones de f�tbol de los a�os 40, los bares con serr�n en el suelo y costras de mugre en las barras, las rutas feriantes que recorren el espectro pol�tico...

(N del T: Nota del transcriptor. Aqu� creo que se cort� un poco)

... en fin, lo que viene a hacer es recoger el esp�ritu de las viejas tabernas, los templos en los que se ha guardado durante much�simos a�os uno de los mejores tesoros de la provinica de C�diz que es la producci�n vitivin�cola y que en estos momentos pues est� en muy mal estado, casi est�n desapareciendo las tabernas as� que efectivamente, vamos a comenzar por el principio, Juan Jos�, lo vuestro es defender y reivindicar la cultura de las tabernas.

JJ: As� es, consideramos una l�stima que dentro de nuestra generaci�n, la juventud se est� perdiendo esta tradici�n tan bonita como es la visita a la taberna t�pica. Ahora lamentablemente a nuestro entender, tira m�s el local de dise�o, el pub estilo anglosaj�n y si est� perdiendo esta, no tan s�lo la cultura enol�gica sino tambi�n la cultura social que va con ella, la sabidur�a popular. Por eso pues, a nuestro modesto entender, merece la pena hacer un esfuerzo e intentar difundir esta idea a trav�s de la Red.

FR: �Y c�mo se os ocurre sacar esto a Internet?

JJ: Pues en principio fue en horas muertas. Realmente la p�gina nace sin ninguna pretensi�n, sin ning�n tipo de compromiso, no somos ambiciosos en este sentido y surgi� en un momento, no diremos de debilidad pero s� de ocurrencia, en el sentido de �Venga, adelante! Ya que llevamos ya varios a�os juntos, hemos visitado tantas tascas y hemos hecho tambi�n nuestros adeptos dentro de la juventud. �Por qu� no intentamos compartirla? y ya que estamos en la era de las telecomunicaciones qu� mejor sitio que la Red de Redes, Internet.

FR: Juan Antonio, �y qu� contenido le dais a la p�gina, qu� se encuentra ah�?

YY: Pues la verdad... hay de todo en lo que se refiere a este tema. Hay, como �l ha dicho, rutas feriantes y caracter�siticas t�picas de lo que es una tasca de C�diz, de El Puerto, de Sanl�car que sin duda son las ciudades donde m�s se lleva y poco m�s, ideas, foro para que la gente tome contacto con nosotros.

FR: Pero... �hay participaci�n en el foro?

YY: S� bueno, tenemos unas 250 visitas. No son muchas, pero no est� nada mal, llevamos dos meses pr�cticamente y poco a poco vamos subiendo.

FR: Y luego hay adem�s alusiones al mosto y a los vinos de la tierra, por cierto, en la portada, en la p�gina de entrada se hace referencia al "Sangre y Trabajadero" que desde aqu� llevamos mucho tiempo reivindicando porque es un oloroso que por fin hemos podido recuperar y tambi�n a "La Guita" que es la manzanilla a la que haceis referencia... pero dec�a que adem�s del vino y dela ambiente de la tasca hay un apartado destinado a las poes�as

JJ: Digamos que es una parte de la p�gina que est� en proceso de construcci�n, es decir, no por la originalidad que toman las ideas cuando se ingiere cierta cantidad de bebida, sencillamente pensamos que la cultura popular, la que realmente vive la tasca, ser�a merecedora de reivindicarla, no s�lo de haer una defensa en prosa, sino de versificarla si fuera posible. (...)

FR: No s� si teneis previsto, no he encontradom no s� si estais en ello o no es una idea en cartera, hablar de la historia de las tascas, porque ser� vast�sima, c�mo nacen, c�mo se desarrollan, lo que han supuesto para nuestra sociedad.

JJ: Realmente la p�gina s�lo lleva dos meses en funcionamiento, ya dado que tanto �l como yo nos encontramos en situaci�n de b�squeda activa de empleo, realmetne nos queda muy poco tiempo, pero ahora que lo comenta realmente ser�a una muy buena idea, comentar, cu�l es el origen de la palabra tapa...

FR: (aprovechando la oportunidad) �Cu�l es?

JJ: En principio dicen que cuando a finales de siglo diecinueve visit� el rey la Bah�a de C�diz y entonces a la hora de ingerir el correspondiente vino de la zona los insectos t�picos de nuestro verano hac�an un poco imbebible el caldo, as� que le coloc� una rodaja de embutido el tabernero para taponar el gollete del vaso, por lo tanto la palabra tapa quiere decir "tapadera". Realmente es una historia muy bonita, hay versiones para todos los gustos, pero como dir�an los italianos... "si non � vero, � ben trovatto".

FR: En cualquier caso este tipo de an�cdotas, contenidos, cabr�a perfectamente en la p�gina. Lo que si veo es una alus��n a Comisiones Obreras. �Manteneis un sindicalismo activo y reivindicador?

YY: (con todo el arte) El sindicalismo viene gracias al menudo, porque el menudo de Comisiones, adem�s el de El Puerto, es sin duda el mejor menudo feriante, es increible... y simplemente por eso.

FR: Es un reconocimiento que haceis a la cocina de Comisiones

YY: S�, es fant�stica, tanto la de El Puerto como la de Jerez, como la de Sanl�car.

FR: �Ten�is cuantificadas cu�ntas tabernas nos quedan?

JJ: Es una l�stima, realmente quedan muy pocas, y las pocas que se intentan renovar pierden digamos la caracter�stica a�eja que las hac�a tan nuestras y tan propias. Como usted constat� al principio, Sanl�car es nuestro �ltimo reducto en este caso... afortunadamente a�n queda un lugar bajo el sol donde todav�a perviven gran cantidad de tabernas, en El Puerto... lamentablemente quedan muy pocas, en C�diz fundamentalmente por el Barrio de la Vi�a y Santa Mar�a  y gracias a la tradici�n carnavalesca se conservan muchos t�picos "mostraores" donde van los copleros a cantar sus coplillas de carnaval y se mantiene el t�pico ambiente y la sabidur�a popular de la zona; en San Fernando, de donde es mi compa�ero...

YY: Pues poco, ya queda muy poco, pero alguna todav�a hay interesante.

FR: (Despide el programa). Como dice vuestra p�gina, nos vamos a quedar en La Taberna de You tomando un vinito, dice climatizado, fr�o en invierno y calor en verano. Ya ha llegado el calor. Nos vemos...
Hosted by www.Geocities.ws

1