ANATOMÍA PECES
Colabora con nosotros
PÁGINA PRINCIPAL
Los peces han evolucionado para adaptarse al entorno en el que viven, en su estructura y en su comportamiento. Por ello son más vulnerables a los cambios del entorno que otras formas de vida. Por ese motivo, para mantener peces adecuadamente, es totalmente necesario tener unos minimos conocimientos sobre el funcionamiento de su cuerpo.
La forma del cuerpo de cada especie de pez nos enseña los rasgos de su forma de vida, La forma corporal tambien depende de la corriente de agua del habitat donde vive.
La forma de la boca nos da la posibilidad de saber de que se alimenta. Tambien es importante el color ya que si es brillante puede servir para atraer a su pareja y si son opacos pueden servir para mimetizarse con el entorno y defenderse de otros depredadores.
Como otras criaturas, el pez esta dotado de otros sentidos. Estos facilitan su supervivencia, al ayudarle a reconocer su propio hábitat o territorio, a identificar a otros peces y a hallar alimentos. De la misma forma, el resto de las funciones fisiologicas del pez, tales como respirar y reproducirse se ajustan a la vida acuática.
La forma del cuerpo:
La forma de los peces depende fundamentalmente del tipo de desplazamientos que se ven obligados a realizar. Algunos peces nadan velozmente por la manera en que se alimentan para evitar a los depredadores o para emigrar.
Algunos peces tienen el cuerpo alargado, en forma de torpedo. La cola de estos peces de moviementos rápidos les proporciona la potencia necesaria, pero tienen una base estrecha para reducir al mínimo el arrastre lateral.
Los peces que no necesitan arranques de velocidad han evolucionado hasta lograr una forma menos estilizada. Los peces de cuerpo grueso, aplanados en sentido lateral, nadan con facilidad entre las plantas, mientras que los peces de cuerpo mas redondo, cilíndrico, son estables en las aguas rápidas.
Cinco son las formas corporales fundamentales, estas formas se han desarrollado para adecuarse al medio en que viven.

Las aletas y la cola:
Las aletas, incluída la cola de los peces, son radios de cartílago o hueso, unidos con tejido. Los radios de las aletas pueden ser rígidos o blandos, y pueden tener articulaciones o ramificaciones. Flexionando pequeños músculos, el pez es capaz de plegar o extender sus aletas.
La mayoria de los peces tienen tres aletas impares y dos grupos de aletas pares. Las aletas impares son la caudal, la dorsal y la anal; las aletas pares son las ventrales y las pectorales. Algunos peces tienen también una aleta adicional pequeña y que aparentemente no cumple ninguna función llamada aleta adiposa.
En la figura y a modo de ejemplo vemos la disposición de las aletas en un Hyphessobrycon callistus - tambien conocido como Tetra sangre o joya, esta especie tiene los 6 tipos de aletas mencionadas.
El pez utiliza las aletas para la locomoción, la dirección y la estabilidad. Algunos peces las tienen modificadas o carecen de de aletas.
Algunos necesitan menos aletas para desplazarse de forma efectiva, por ejemplo un pez cuchillo Gymnotidae, solo tiene una aleta anallarga para desplazarse
La aleta caudal impulsa al pez, convirtiendo los movimientos ondulados del cuerpo en energía impulsora; la dorsal y la anal lo estabilizan, las ventrales las usa para girar y frenar, y las pectorales para ascender o descender, tantear en la busqueda de alimentos o simplemente para hacer señales a otros.
Los peces de cuerpo mas grueso, necesitan aletas grandes y una cola mas ancha para poder mantener una posición correcta, mientras los peces mas rápidos a veces tienen aletas mas estrechas y la cola en forma de media luna, para proporcinar mas energía. Las aletas mas grandes y sensibles son importantes para los peces que se desplazan mediante moviemientos delicados y precisos. Hay peces que solo se impulsan moviendo las aletas, sin realizar ningún otro movimiento corporal. Por ejemplo el Tetraodon sp. utilizan las aletas dorsales y las pares para efectuar maniobras delicadas. Los peces hacha (Gasteropelacus sp) pueden volar fuera del agua batiendo las aletas pectorales.
Curiosas aletas: En algunas especies la aleta anal es un tubo que transporta el esperma durante el desove. Otros peces las usan para auto defenderse como el pez tigre que tine aletas blancas con espinas venenosas. Los peces angeles y los ciprinodóntidos tienen aletas y colas adornadas que utilizan durante el cortejo. Incluso hay peces, como las triglas y los rapes que tienen aletas que las utilizan para andar.

La Flotabilidad:

En general todos los peces han desarrollado una vejiga natatoria, una bolsa llena de aire diseñada para aprovechar el poder de sustentación en el agua. Esto hace que practicamente no tengan peso en el agua, o sea que les da "flotabilidad neutra"; por consiguiente ni flotan ni se hunden.
La colaboracion de este órgano con el pez es realmente sorprendente. En el pez gato invertido (Synodontis nigriventris), la vejiga esta situada fuera del centro, de modo que el pez nada en posición invertida, aprovechando de esta forma fuentes de alimentos menos accesibles para otras especies. Los fisóstomos tragan el aire que pasa a través de un conducto e hinchan la vejiga, en cambio en los fisoclistos, la vejiga natatoria esta cerrada y el gas que la llena se introduce por el torrente sanguíneo.
Los tiburones carecen de vejiga natatoria, pero resuelven el problema de flotabilidad almacenando grandes cantidades de aceite en el hígado.
La boca:
Al igual que las aletas la forma de la boca de los peces esta diseñada para la tarea que tiene que realizar. Los peces presentan tres tipos básicos de bocas a saber: boca superior, esta dirigida hacia arriba, para alimentarse de la superficie, sobre todo para atrapar insectos flotantes; la boca terminal, orientada hacia el frente, está situada en el extremo de la nariz, para atender las necesidades de las especies que nadan y se alimentan en las capas intermedias; y la boca inferior está dirigida hacia abajo para comer en el fondo y escarbar en rocas o plantas.
El color del cuerpo:
El color del cuerpo nos puede determinar con más facilidad la especie y el sexo de los peces, ya que muchas especies tienen formas similares. El color en el pez aparece por el reflejo de la luz como también por su pigmentación; pues las escamas son prácticamente transparentes. Las coloraciones de los peces se deben a varios motivos.
Los que viven en aguas oscuras o lodosas tienen una brillante coloración, de modo que puedan verse para atraer a su pareja. Otros en cambio necesitan camuflarse. Algunas especies de agua dulce tienen la parte inferior del cuerpo plateada, que los hace invisibles a los peces de abajo por que los confunde con la superficie del agua. Este efecto se debe a un producto metabólico de desecho llamado guanina, que llevan dentro de la piel. De la misma forma, cuando la parte superior del cuerpo es de color verde oscuro o negro, vista desde arriba se confunde con el barro o con la vegetación. Muchos peces disponen de un camuflaje relacionado de forma más específica con su hábitat. Por ejemplo los peces disco (Symphysodon sp.) tienen rayas que les permite perderse entre las cañas.
La mayoría de los peces tienen la capacidad de aclarar u oscurecer su color, o incluso cambiarlo. Los peces lápiz (Nannostomus sp.) cambian de color según las actividades diurnas o nocturnas. El color del pez nos puede indicar si está excitado, enfadado, enfermo o asustado, mientras que el color de los machos se suele identificar durante la época de reproducción.
A menudo, un color atrayente anuncia a los depredadores que un pez es venenoso, mientras que algunas especies marinas imitan el color de sus presas. Una zona negra con aspecto de ojo (la mancha ocular) puede servir para engañar al los depredadores acerca de la orientación del cuerpo y la dirección de la probable huída.

Las escamas:
Las escamas de los peces crecen en el interior de la capa exterior de la piel, que a su vez esta cubierta por una capa de mucus que les permite deslizarse con más facilidad en el agua y le ayuda a repeler a los parásitos. Aparte de su condición hidrodinámica, las escamas también les protegen el cuerpo del daño que le producen las rocas o los depredadores.
La mayoría de los peces poseen escamas no placoideas. Son delgadas, a menudo lisas y suelen tener muchos salientes finos que atraviesan la superficie, lo cual produce el efecto como de una huella digital. Con el crecimiento del pez, estos salientes aumentan, como se desarrollan las capas circulares alrededor de los troncos de los árboles. Las escamas placoideas, con aspecto de dientes, suelen tener la parte superior de esmalte, y están presentes en los tiburones y en las rayas. Hay varios casos en los cuales las escamas se modifican concretamente para una especie determinada. Las anguilas tienen escamas muy pequeñas, que se insertan a gran profundidad y son casi invisibles, mientras que otros peces como el esturión, tienen unas pocas hileras de escamas externas grandes, planas y duras, llamadas placas óseas. Los mochokoidae africanos no tienen escamas, en su lugar los protege una piel muy dura.
Articulo enviado por Ignacio López, Barcelona
Articulo enviado por Ignacio López, Barcelona
Hosted by www.Geocities.ws

1