Trabajo 3:

 Nuevas Realidades Empresariales. Planificación Estratégica Avanzada: Los Nuevos Aportes. Estrategias Innovadoras, La Ciberestrategia.

 

En los escenarios empresariales de la actualidad, toda organización necesita de un personal altamente motivado para obtener resultados satisfactorios. En consecuencia, los líderes entre las competencias que deben desarrollar, está el de aprender a motivar a sus seguidores, la cual se ha convertido en una aptitud indispensable para las personas que ocupan cargos directivos. Deben estimular un ambiente positivo de trabajo. Entre otros de los conocimientos que deben aprender, figuran las técnicas más importantes de motivación, además de saber afrontar la rivalidad competitiva, tener un buen uso de los recursos y visualizar los distintos puntos de mejora de la organización.

En este ensayo se tratarán algunas realidades empresariales que van desde las estrategias tecnológicas, económicas y motivacionales de los gerentes que deben ser lideres dentro de su organización, todo esto dentro del marco de la planificación estratégica y las nuevas estrategias utilizadas en el ámbito empresarial.

Cada organización debe tener clara la definición de su empresa y cual es su Misión, esto le permitirá establecer los objetivos organizacionales. Para que estos objetivos se cumplan, la empresa deberá organizar todos los medios disponibles y establecer las correspondientes estrategias. En la actualidad la conducción de las empresas ha implicado un cambio, ya que la sociedad ha dejado de ser una sociedad industrializada y ha pasado a ser una sociedad informatizada ya que el instrumento de trabajo es la información, en donde se trata a la gente como activos humanos los cuales poseen el componente básico para llegar a que se cumplan los objetivos de la organización, y este es el conocimiento.

Cada organización tiene que estar al día en las fuerzas claves del macroentorno (demográficos/económicas, tecnológicas, político/legales y socio/culturales) que afectan a su negocio. Debe saber también quiénes son los actores más significativos del microentorno (clientes, competidores, canales de distribución, suministradores) que afectan a su capacidad de conseguir beneficios en el mercado.

La probabilidad de éxito de una oportunidad para la empresa depende no sólo de que sus puntos fuertes guarden relación con los requisitos de éxito para operar en relación con ese público objetivo, sino también de que esos puntos fuertes excedan la posición de la competencia. Un supuesto es percibir oportunidades atractivas en el entorno y otro tener las competencias para conseguir el éxito en relación con dichas oportunidades.

En función a la competitividad actual en todos los mercados, la estrategia empresarial va enmarcada en la utilización de la tecnología en el campo de la informática, la cual pone a disposición abundante información a bajo costo lo que ha traído como consecuencia una acelerada automatización de la producción y los servicios; así como a una mayor difusión de los conocimientos de información y sistemas. Sin olvidar, que la mayor herramienta para lograr todo esto es el capital intangible que interviene en las operaciones como se mencionó al comienzo del ensayo. La tendencia empresarial va dirigida tanto a la utilización del recurso humano como base fundamental de los procesos así como también a las innovaciones tecnológicas. Y es aquí donde la ciberestrategia comienza a jugar un papel muy importante dentro de las organizaciones
Todas las compañías del mundo se plantean hoy la pregunta: ¿En que puede la tecnología de Internet mejora mi negocio? Cada una, ya sea grande o pequeña se enfrenta a la cuestión de cómo integrar Internet a la manera en que lleva a cabo sus negocios, a qué costo y cuales beneficios.

Nos encontramos ante el nacimiento de la Sociedad de la Información y el conocimiento. La revolución científica tecnológica, ha creado una nueva estructura social: la sociedad red, una nueva economía: la economía información - global y una nueva cultura: de la virtualidad real. La ciberestrategia fue concebida con el propósito de utilizar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de última generación para fomentar el desarrollo de la organización.

 

Conclusiones

En la actualidad para ser competitivo en algún mercado y el líder de la organización pueda generar éxitos económicos en esta, debe utilizar la motivación para lograr que todas las personas en sus respectivas áreas de influencias colaboren y cooperen entre ellas mismas, las herramientas tecnológicas en la cual se mueve el mercado y el capital humano como base fundamental y capital intangible que maneja la información. La base de la educación y la cultura y el más importante factor de producción es el conocimiento. Las tecnologías de la información y las comunicaciones propician de modo significativo la interacción e intercambio entre las personas, empresas y otras organizaciones, así como el acceso y uso de información y la provisión de servicios, las cuales bien manejadas por un líder que sepa cambiar de rumbo para llegar a sus objetivos en caso de que las condiciones de mercado lo ameriten, generará éxitos en la empresa.
 

Infografía

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/102001negocios.html

http://www.eumed.net/libros/2005/lmr/8.htm

http://www.venamcham.org/Zip/pymes_hurtado.pdf

http://www.publiplanner.com/market/articles/art0005.htm

http://es.geocities.com/maryalns/plan/trabajo3/ciberestrategia.html

http://www.itu.int/ITU-D/e-strategies/publications-articles/pdf/BD_e-strategy_sp.pdf

http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/e-marketing/Ciberestrategia%20y%20e-Marketing%20Silabo.doc

 

Hosted by www.Geocities.ws

1