TRABAJO FINAL
PLAN ESTRATÉGICO

 

Introducción

La empresa donde trabajo, Complejo Petroquímico Morón (CPM) se dedica a la fabricación y comercialización de fertilizantes, trabajan alrededor de 2600 personas y voy a tomar como ejemplo para realizar el plan estratégico, la unidad en la cual me desempeño "Servicios Técnicos" ya que esta presta servicios a las demás unidades operativas de la compañía, lo cual lo hace un ejemplo mas controlable que analizar a la empresa como un todo.

Dentro de las funciones, roles y responsabilidades, se comparten las mismas entre todos los ingenieros de la unidad, cada uno dentro de su especialidad, y se resumen en lo siguiente:

Es importante mencionar que existen diferentes modelos de planeación estratégica en las organizaciones; sin embargo, todas deben cumplir con ciertos pasos fundamentales, los cuales se van a desarrollar a continuación.

 

1. Formulación de las Metas

Misión

Definir, desarrollar, implantar y operar tecnologías para asegurar la sustentabilidad del complejo morón, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales, contribuyendo con el desarrollo social, agrícola e industrial del país, en armonía con el hombre y el ambiente, para el bienestar de la población.

Visión

Ser la organización impulsora de la implementación del desarrollo tecnológico que contribuya a la sustentabilidad del complejo morón, en el desarrollo social, agrícola e industrial del país.

Objetivos

2. Identificación de los Actuales Objetivos y Estrategia

2.1 Desarrollo Enfocado y Sostenible:

2.2 Desarrollo Agrícola e Industrial Aguas Abajo

2.3 Desarrollo Social

2.4 Autosuficiencia Financiera en el Corto Plazo

 

3. Análisis del Ambiente

3.1. Análisis Externo

Oportunidades:

Amenazas:

3.2. Análisis Interno

Fortalezas:

Debilidades:

 

4. Toma de Decisiones Estratégicas

Matriz FODA

  Fortalezas:
  • Identificación con los procesos de cambios empresariales que involucran la adquisición de nuevas tecnologías y cambios de paradigmas en la estructura de la organización.
  • Alineado con los intereses de PEQUIVEN.
  • Identificado con los roles y las responsabilidades del departamento de Servicios Técnicos.
  • Manejo de programas computacionales (bajo el ambiente Window, Autocad, Word y Excel)

  • Disponibilidad a la tecnología especializada en el área de inspección de equipos y control de calidad.
  • Personal Joven, con capacidad de crecimiento profesional dentro de la Petroquímica.
  • Conciencia de que toda actividad a realizar debe ser desarrollada con profesionalismo, moral y ética para el progreso de PQV y desarrollo económico y social del país.
  • Apego al cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos por la empresa.
  • Proactividad en el momento de realizar trabajos en campo y oficina, destreza en manejo de conflictos
  • Manejo del idioma ingles.
  • Manejo de Códigos y Normas Internacionales.
Debilidades:
  • Falta de experiencia industrial.
  • Poca disponibilidad de equipos para realizar ensayos no destructivos.
  • Falta de implementación de programas de adiestramiento.
  • No se cumplen con los procedimientos y acciones acordadas en las reuniones
  • Lagunas organizacionales o solapamiento de funciones
  • Falta de certificación en ensayos no destructivos, principalmente en: Corrientes inducidas, líquidos penetrantes, partículas magnéticas, inspección visual y radiografía.
  • Poca disponibilidad de tiempo para que el personal se especialice.
  • Falta de Procedimientos de inspección establecidos.

 

Oportunidades:
  • Intercambio con las industrias manufactureras y contratistas a través de visitas técnicas, soporte técnico para adquirir experiencia.
  • Formar parte de un equipo especializado que presente sólidos conocimientos de los últimos avances tecnológicos en el área de corrosión y materiales, con afinidad y habilidad hacia el uso de normas y estándares internacionales.
  • Participar en la puesta en marcha (Precomisiones) de las nuevas plantas.
  • Apoyo del Gobierno para apoyar los proyectos de desarrollo social endógeno
  • Crecimiento de la Corporación Petroquímica de Venezuela.
  • Participar en trabajos sociales los cuales permitan adquirir mayor cantidad de conocimiento.
  • Organizaciones que ofrezcan su tecnología como herramienta y preparen al personal en el área de inspección.
  • Formar parte de un equipo especializado, que presente sólidos conocimientos de los últimos avances tecnológicos en el área de corrosión y materiales, con afinidad y habilidad hacia el uso de normas y estándares internacionales.

ESTRATEGIAS

  • Certificación de soldadores y comienzo de desarrollo de manual de soldadura

  • Certificación de la unidad bajo las normas ISO 9001:200

  • Certificación de los integrantes de la unidad en ensayos no destructivos

  • Asegurar la correcta aplicación de ensayos eléctricos

  • Revisión de equipo y materiales utilizados en el complejo y cargados en el sistema SAP

  • Asesoría a cooperativas que presten servicios técnicos

  • Indicadores de gestión que cuantifiquen las solicitudes y servicios técnicos prestados

  • Nueva estructura organizativa con roles y funciones bien definidas

  • Reducir las desviaciones a nivel técnico de los contratos inspeccionados

Amenazas:
  • Dependencia tecnológica de otros países
  • Burocratismo

 

5. Plan de Acción

 

Estrategia Tiempo de Ejecución Actividad Responsable

Certificación de soldadores y comienzo de desarrollo de manual de soldadura

2006 Adiestramiento Unidad de Servicios Técnicos

Certificación de la unidad bajo las normas ISO 9001:200

2006 - 2007 Plan estratégico Gerencia Técnica

Certificación de los integrantes de la unidad en ensayos no destructivos

2006 - 2007 Adiestramiento RRHH

Asegurar la correcta aplicación de ensayos eléctricos

2006 Plan estratégico / Seguimiento Unidad de Servicios Técnicos

Revisión de equipo y materiales utilizados en el complejo y cargados en el sistema SAP

2006 Revisión de especificaciones Unidad de Servicios Técnicos

Asesoría a cooperativas que presten servicios técnicos

2006 - 2007 Plan estratégico Gerencia Técnica

Indicadores de gestión que cuantifiquen las solicitudes y servicios técnicos prestados

2006 Crear indicadores de gestión Gerencia Técnica

Nueva estructura organizativa con roles y funciones bien definidas

2006 Implementar estructura planteada Gerencia Técnica
Reducir las desviaciones a nivel técnico de los contratos inspeccionados continuo Seguimiento a desviaciones / crear indicadores de gestión Gerencia Técnica

 

Presupuesto para Cumplimiento de las Estrategias

Estrategia Recursos Horas Hombre Costos Bs.

Certificación de soldadores y  desarrollo de manual de soldadura

Fuerza Propia 1.280 60.000.000

Certificación de la unidad bajo las normas ISO 9001:200

Fuerza Propia 1.280 40.000.000

Certificación de los integrantes de la unidad en ensayos no destructivos (*)

Adiestramiento 800 25.000.000

Asegurar la correcta aplicación de ensayos eléctricos

Fuerza Propia Trabajo Rutinario  

Revisión de equipo y materiales utilizados en el complejo y cargados en el sistema SAP

Fuerza Propia Trabajo Rutinario  

Asesoría a cooperativas que presten servicios técnicos

Fuerza Propia 320 16.000.000

Indicadores de gestión que cuantifiquen las solicitudes y servicios técnicos prestados

Fuerza Propia Trabajo Rutinario  

Nueva estructura organizativa con roles y funciones bien definidas

Fuerza Propia Implementar  
Reducir las desviaciones a nivel técnico de los contratos inspeccionados Fuerza Propia Trabajo Rutinario  
  TOTAL 141.000.000

(*) Fuente y costos tomados de http://it.ing.ucv.ve/ y www.codelectra.org

 

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz de planificación estratégica y a los planes de acción a tomar se puede concluir que el principal factor que está influyendo dentro de la organización es la falta de adiestramiento en diversas áreas y la poca atención hacia puntos medulares dentro de ella.

Si bien las decisiones estratégicas para realizar los planes de acción planteados representan una gran inversión en lo que se puede llamar una "inversión intangible" ya que se realizará en el adiestramiento y capacitación de los integrantes de la organización, dará un gran valor agregado al perfil de la organización y  se lograrán resultados cuantificables ya que se tendrán indicadores de gestión para alguna de las funciones lo cual permitirá que la organización tome acciones activas en vez de reactivas, anticipándose y controlando el destino de ella.

Hosted by www.Geocities.ws

1