Historia de Internet

Un doble click. Tan simple como ésto , y un mensaje electrónico recorre miles de kilómetros hasta llegar a un destinatario que espera impaciente la carta de la ciber-novia, la publicidad de cualquier empresa, o incluso las facturas del banco.
Sin embargo, no siempre fue así. La gente de hoy en día es inacapaz de recordar como surgió todo esto, y su razón tiene, porque el asunto de las comunicaciones es casi tan antiguo como el mear.

De hecho, es como se supone que surgió, ya que se hallaba un troglodita meando tan tranquilo, sin darse cuenta, sobre el jefe de su manada. En este preciso instante fué cuando el jefe quiso comunicar de su presencia, lo cual realizó con un gancho de izquierdas que ni Mohamed Alí hubiera soportado de pie. Fué, por así decirlo, el primer correo-electrónico, eso sí, un poco analógico y rústico, pero a pesar de ser tan atrasado, llegó, fué entendido, e incluso respondido rápidamente, con attachment incluido de un gran As de Bastos. Ahí se cortó la comunicación establecida, resultando la primera caída de red de toda la historia. Hay que señalar que en principio, éste fué un medio de comunicación de corto alcance, que fue dado a llamar Entrega a mano.Pero las bases ya estaban sentadas: Emisor, receptor y mensaje. Tan sólo quedaba por mejorar el medio de comunicación.

Según avanzaba el tiempo, nuevas civilizaciones aparecieron, y aportaron su granito de arena. Uno de los problemas era que la extensión de los mensajes eran proporcionales a la extensión de la mano, y además normalmente, se transmitía siempre el mismo mensaje. Por lo que los griegos ,cogiendo una roca plana, se dedicaron a escribir cosas. Los mensajes ganaban en claridad, extensión y (sobre todo) variedad, aunque por contra, dificultaba su entrega inmediata, asi como su transmisión. Era el precio a pagar. Para solucionar la transmisión, rápidamente salió una de esas personas con buenas intenciones pero pocas luces, que se ofrecía a llevar las 3 toneladas de granito puro a cualquier parte que se mandara. Era el primer servidor de correo de la historia. Se ganaba en alcance de transmisión, aunque la lentitud era un factor bastante importante (tan importante, que todavía se está trabajando en ello).

Pero en la antigüedad (al igual que hoy), el espacio también era un grave problema. A pesar de que en la roca se podía escribir hasta 4 o 5 párrafos, y todavía quedaba espacio para una firma, tuvo que ser el Imperio Egipcio quien aportara, no un granito de arena, sino el desierto entero, inventando el primer tipo de compresión de la historia: La iconografía (sistema siglos después copiado por Mocosoft para hacer su Windows). Ya que una imagen vale más que mil palabras tan sólo habia que hacer 4 garabatos para escribir toda una biografía. Con esto, ya se medio solucionaba el problema del espacio. Sin embargo, surgía el problema de que no todo el mundo usaba el mismo icono para decir lo mismo (lo que se llaman dialectos), ni todo el mundo era capaz de reconocer el icono en cuestión (cosa, que curiosamente sigue pasando en el Windows). Por lo que éste sistema cayó en desuso (¿Será una premonición?) y se decidió hacer la letra más pequeña.

Por otro lado, se seguía trabajando en la transmisión. Existía un grave problema cuando el destinatario se hallaba en plena selva africana o amazónica, en Oceanía o en cualquier tierra virgen en general, ya que los animales que por esos lugares campaban, no entendían de tecnología ni comunicación. Si. Muchos mensajes descansan en los estómagos de leones, pirañas, tigres, tiburones... por lo que hubo que minimizar pérdidas. Aqui surgió la paloma mensajera. Ésta podía sera cazada en sus vuelos por los depredadores de los aires, pero el menor número de éstos últimos comparado con el número de animales carnívoros terrestres era menor, por lo que se progresaba adecuadamente. Pero todavía quedaba un pequeño problema. La roca del mensaje era demasiado pesada para que el ave remontara el vuelo. (De hecho, antes de éste sistema, los mensajeros también morían ahogados en el mar por el peso de la piedra). Una primera solución fué que un mensajero llevara a la paloma. Pero en seguida se dieron cuenta de que estaban haciendo el idiota. Fué entonces cuando surgió otra gran revolución en esto de la comunicación, con la creación del papel.

Era un buen sistema, pero seguía siendo muy lento y poco fiable. Anda que no se perdieron palomas, que o estaban mal amaestradas, o la comida de sus dueños era muy mala. Por lo que se desarrolló el sistema del mensajero a caballo, dejando el sistema de palomas para los servicios secretos en temporadas de guerra. Y según fluía el tiempo pa'lante, se fueron mejorando los sistemas de transmisión: del caballo al tren, del tren al coche, del coche al avión... y hace apenas medio siglo, el electrón.

Pero a partir de aquí, la historia ya se la sabe todo el mundo.


Indice de Historia
Hosted by www.Geocities.ws

1