EEl Club de Lectura Eliseo Vidal os presenta un estudio de las obras leídas y os sugiere el próximo libro

eliseo vidal
 
CLUB DE LECTURA "ELISEO VIDAL"

 

PRIMAVERA CON UNA ESQUINA ROTA

Mario Benedetti

Quien haya seguido, más o menos de cerca, la trayectoria del escritor uruguayo, sabrá de su constante inquietud por la temática, por el género literario y por estructuras y formas. Esta novela es buena prueba de ello.

La narración, cronológicamente, se sitúa en el espacio temporal comprendido entre el golpe militar y el referéndum que abrió el proceso de transición en el Uruguay de finales de los setenta y primeros ochenta. Esta temática podría provocar la tentación de recurrir a un tipo de narrativa más de denuncia, más facilona y panfletaria.

No quiero decir con esto que en los relatos de la obra que nos ocupa no esté presente la denuncia y la agitación de conciencias, que sí lo están. Quiero decir que Benedetti huye de esa fácil tentación para mostrarnos a un narrador que gusta de cuidar las formas y estructuras de sus obras, para ofertarlas al lector con el rigor y la calidad que se supone éste le demanda.

La voz principal narra desde la cárcel sus experiencias y esperanzas. A esta voz contestan, a manera de teatro griego, el coro de voces exiliadas que forman la esposa, la hija, el padre y los amigos. De esta manera el autor consigue que, sin haber apenas diálogo formal, se vaya estructurando un "a modo de collage" más próximo, en su diseño, a una obra dramática. O incluso, me atrevería a decir, cinematográfica.

El hecho de que los personajes, al final de la novela, interactúen al margen del protagonista hasta "secundarizarlo" (perdón por el neologismo que me acabo de sacar de la manga), hacen la metáfora evidente. La fractura producida por la cárcel y el exilio ha roto muchas esquinas de espejos. Aún queda vidrio para que la primavera se pueda reflejar en él, pero ya será diferente a la última que vivieron y quisieron y al final no pudieron mantener intacta durante cinco años.

A nivel anecdótico comentar que entre los relatos hay uno que hace referencia a un uruguayo exiliado en Australia.

Novela de fácil y amena lectura, que nos deja un cierto regusto de tristeza y esperanza. Imprescindible para todos los amantes de la buena literatura en lengua española.

Reseña: Xosé María de Castro

Otras obras de Benedetti comentadas

Biografía, obra, textos...

Poemas, cuentos, archivos de voz...

De las novelas leídas en el año 2003 ¿Cuál te ha gustado más?
La lluvia amarilla
La joven de la perla
Cielos de barro
Caballeros de fortuna
El tocador de señoras
Balzac y la joven costurera china
El pianista del gueto de Varsovia
Un viejo que leía novelas de amor
El lápiz del carpintero

View the results
Hosted by WebEnalysis


Página web del C.P. Eliseo Vidal

Site search Web search

powered by FreeFind

Hosted by www.Geocities.ws

1