Estos son los autores que hemos trabajado hasta ahora en el club de lectura Eliseo Vidal: simone de beauvoir, thomas bernard, tracy chevalier, d.h. lawrence, eduardo mendoza.

 
La Puerta Secreta----------

 

El Pais 29-11-2003-12- Babelia
Autoinmolacion Femenina

La publicacion de la puerta secreta coincide con la reedicion de El Muro, ambas escritas por la austriaca marlen haushofer. dos novelas de mujeres y supervivencia

 

La Puerta Secreta.
M arlen Haushofer.
traduccion de maria esperanza romero y richard gross.
siruela. madrid, 2003.
178 paginas. 17,50 euros.

C oincide felizmente en la editorial Siruela la publicacion de La Puerta Secreta con la reedicion de El Muro, la terrible robinsonada feminista que dio fama internacional a Marlen Haushofer . Con ella ya estan al alcance del lector español los tres libros mas importantes de esta extraordinaria autora austriaca. Su ultima novela, la buhardilla, se tradujo al castellano en 1998 (ediciones trea, gijon). y aunque en La Puerta Secreta todavia no se manifiestan el dominio formal y la madurez argumentativa posteriores, deslumbra por la gran agudeza con que se describe el proceso de una autoinmolacion amorosa como salida a una existencia anodina, amen de introducir un universo narrativo verdaderamente singular, capaz de cuestionar nuestros esquemas genericos y nuestro orden social.
Annette es una bibliotecaria de treinta años, inteligente, emancipada, delicada, que disimula su creciente soledad con amorios insignificantes. al conocer el amor pasional, en un hombre 'de brutal vitalidad', abandona su vida independiente y se deja encerrar en una jaula dorada.
Haushofer transparenta la falsedad de la union, directamente desde el monologo interior de la protagonista, que gana de esta manera un formato intelectual y humano impresionantes.
A nnette analiza friamente, en un diario, su entrega incondicional a este amor, que acepta 'para no recaer en el estado de petrificacion', por la sensacion de sentirse viva: 'uno no es ciego cuando ama; reconoce los errores de la persona amada con tanta precision como los propios y comienza a depositar amor sobre las partes sarnosas. Pero el mal asoma una y otra vez. asi no funciona, hay que amar a la sarna misma'.
La critica social que encierra esta historia de apariencia trivial, va mucho mas alla de una simple queja sobre la incompatibilidad entre el hombre y la mujer, que se le ha atribuido habitualmente: 'y es que siempre me ha conmovido la ceguera y la tosquedad de los hombres, con el agravante de que ahora esos defectos empiezan a producirme miedo. Esa torpeza, aparentemente simpatica, encierra algo espantoso e inhumano: un no-estar-interesado en la vida organica. Veo en el noticiario semanal a chicos y a hombres de todas las edades apostados ante las imagenes del ultimo cohete o ante los innumerables parques automovilisticos. Un escalofrio me recorre la espalda al contemplarlos'. Haushofer detecta con severa objetividad los mecanismos de deshumanizacion y enajenacion impuestos por la vida moderna en el hogar familiar y en la pareja. El precio de su funcionamiento lo pagan las mujeres, como argumenta, con rotunda claridad, esta preciosa novela fatalista contra los prejuicios
El tiempo ha hecho justicia a las novelas y relatos de Marlen Haushofer. Treinta años despues de su muerte, ocupa finalmente el lugar que le corresponde en la historia de la literatura, el de una narradora de rango universal, no un ama de casa letrada, encasillada en el estante de la literatura feminil. Haushofer pertenece a esa generacion de autoras que centraron sus obras en la identidad de la mujer y el conflicto de los sexos. y aunque no fueron desatendidas en su momento -al contrario, despertaron grandes entusiasmos, recibieron premios-, tuvieron que apechugar con la ignorancia y los prejuicios machistas propios de la epoca. Casi todas murieron prematuramente, en circunstancias tragicas, y sufrieron en su carne las contradicciones de su tiempo.
H aushofer enfoca el espacio aparentemente inocuo y feliz de la mujer burguesa acomodada, un mundo amueblado con los requisitos del hogar moderno, por cuyas grietas internas desaparecen sus protagonistas. frente a la anulacion de estas mujeres en la vida domestica y en el amor romantico, se proyectan alternativas de realizacion personal. Annette, la protagonista de La Puerta Secreta, solo puede salir en sueños, por una puerta camuflada de su dormitorio, de la trampa matrimonial en la que esta atrapada.

Een El Muro, la sobreviviente de una catastrofe nuclear, en cambio, se halla radicalmente libre de su existencia sacrificada, al encontrarse sola, con la compañia de una vaca, un perro y un gato, en un valle alpino. En La Buhardilla, por ultimo, la protagonista dispone de 'una habitacion propia', donde escapa a traves de sus dibujos de la cotidianidad enajenada.

portada

 


 

 

1
Hosted by www.Geocities.ws