AMULETOS SUPERSTICIONES pincha aqui para ir a la portada COSTUMBRES TEST

Días para la superstición

La boda

    Si no quieres que llueva en tu boda debes llevar huevos a un convento de Santa Clara. Aunque algunos dicen que si el día de tu boda llueve, tendrás muchos hijos.
    En martes, no te cases ni te embarques.
    Los antiguos romanos, siendo Marte el dios de la guerra, comenzaron a pensar que el día dedicado a Marte era día propicio para desgracias, catástrofes y sangre. Para la convivencia pacífica se prohibió expresamente casarse y viajar en martes. Embarcarse, en su sentido estricto, significa, viajar en barco, pero en México, este término se aplica cuando a alguien se le advierte sobre las desventajas o problemas que podría tener al obligarse a un compromiso determinado, por eso se dice: ¡No te vayas a embarcar!
   
No se deben usar accesorios de perlas, las perlas representan llanto en el matrimonio.
   
Algo prestado, algo regalado, algo usado y algo azul. Se dice que es de buena suerte usar algo prestado dado que esto significa la felicidad por préstamo; algo viejo que conlleva la continuidad; algo nuevo debido al optimismo por el futuro; o algo azul que representa la fidelidad de los contrayentes.
   
En Inglaterra se acostumbra incluir en este ritual una pequeña moneda que generalmente coloca la novia en su zapato derecho.
   
Otros opinan que estos objetos tiene un significado especial: lo viejo y usado representa la transición de la soltería de la novia a la de su nueva vida en matrimonio; lo prestado simboliza la aprobación del matrimonio por parte de familiares y amigos y utilizar algún detalle azul es sinónimo de pureza, amor y fidelidad.
   
El novio no debe ver a la novia ni el vestido antes de la ceremonia.
   
El que se casa en enero no estará bien económicamente durante el resto de su vida de casado.
Esta creencia surge de la estadística. La mayor parte de los matrimonios no se efectúan en enero, dado los gastos que implicaron las fiestas decembrinas.
   
La persona que coma directamente en las ollas o cazuelas en donde cocina, le lloverá el día de su boda.
A la mujer que le barran los pies, le roban la fortuna, por lo que es probable que no se case, o que lo haga cuando esté muy vieja.
El que le pise la cola a un gato deberá escupir, pues si no lo hace, no se casará.

Si sueña que se está casando y se ve vestida de novia, esto significa muerte.
Cuando se cae un tenedor y un cuchillo al mismo tiempo, significa que pronto habrá boda en la casa.
   
Si alguna amiga de la novia quiere casarse , la novia deberá cortar un mechoncito de cabello de la amiga y dárselo a la persona que le hace el vestido, para que lo cosa en el ruedo del vestido de novia, así cuando la novia entre desde la puerta hasta el altar, el mechón de cabello ira arrastrando por la iglesia y se casará.
  
Otro tipo, es hacer una lista en un papelito, de las amigas que se quieren casar y guardarla en uno de los zapatos de la novia durante toda la ceremonia y dicen que esas amigas se casarán.

Noche de San Juan

    Esta noche se abre la puerta que nos introduce al conocimiento del futuro y a las dimensiones mágicas de la realidad. Es la noche en que los entierros arden, el Diablo anda suelto y los campos son bendecidos por el Bautista.
    En la mañana, muy temprano la gente se lava el pelo y la cara con las aguas bendecidas y comienza a llamar, tres veces consecutivas:
-¡San Juan!, ¡San Juan!, dame milcao yo te daré pan.
La noche anterior dos han sido los eventos más importantes: el baile del tropom y las pruebas.
Algunas de estas pruebas son:

l. La joven que sale al amanecer y se encuentra con un perro su marido será un goloso perro durante su vida.
2. Al salir, después de las 12, se encuentra con un gato negro es mala suerte para el futuro - felicidad si el gato es de otro color.
3. Si sale, luego de medianoche, con una gallina negra y da vueltas siete veces la casa, encontrará al Diablo.
4. Al primero que encuentra y abraza, luego de las 12, puede ser su pareja.
5. Si a medianoche se hace una cruz en los árboles, producirán el doble.
6. Si a las 12, mira la luna y después la higuera, la verá florecer.
7. La higuera y el "pesebre" (helecho) florecen esta noche. Quien posea una de estas flores será muy afortunado.
8. Quien vea florecer la hierbabuena esta noche será muy afortunado siempre que lo mantenga en secreto.
9. Si entierra una haba y la va a ver a medianoche de San Juan, florecerá.
10. En la víspera se planta la flor de la hortensia, en un tarro con tierra y agua. Luego se le hace un pedido poniendo fe en el bautismo de San Juan.
11. Hay que lavarse las manos con agua de vertiente para mantenerse joven y el cabello para conservarlo hermoso. Esa noche las aguas están benditas por el Bautista.
12. Cuando llueve esa noche o al día siguiente, va a haber abundancia de manzanas.
13. Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de vertiente, para que den bastante fruta durante el año.
14. Para tener buena siembra hay que tirar un pedazo de vela la noche de San Juan.
15. Si esa noche se pide bajo la higuera que la quiera su enamorado, saldrá cierto.
16. Para obtener riqueza hay que descuerar un gato negro en la montaña y con ese cuero hacerse una billetera. 17. Para obtener una llave mágica hay que cocinar vivo un gato negro en pleno monte, encerrándose en un círculo para que las visiones queden fuera. Una vez cocinado, uno de los huesos tendrá la virtud de abrir cualquier puerta.
18. Para aprender a tocar guitarra hay que colocarse durante esta noche bajo una higuera o bien en el encuentro de cuatro caminos donde aparecerá el Diablo a enseñarle
19. Si uno mira al espejo la Noche de San Juan aparecerá el Diablo.

Noche de Walpurgis

    Santa Walburga era una misionera inglesa (c.710-777) nacida en Sussex, hermana del misionero san Wunibaldo. Hacia el año 748, san Bonifacio, también misionero benedictino inglés,  predicó en Alemania y en el 754 Walburga se convirtió en abadesa de la orden benedictina de Heidenheim. En la antigüedad, la  fiesta pagana que señala el comienzo del verano se celebraba la noche anterior al día de su festividad, el  1 de mayo.   
  
Durante la denominada noche de Walpurgis, según la creencia popular, las brujas se reunían con el diablo en  ciertos lugares, como las montañas Harz para festejar el reencuentro.

Nochevieja

    En la Nochevieja es de obligado cumplimiento tomar las doce uvas, acompasadas con las correspondientes campanadas del reloj de la Puerta del Sol, que parece ser el que más suerte procura, a juzgar por su éxito de público.
  
Dicen que sus campanadas son capaces de espantar las penas y los sinsabores, al igual que sus homónimas de las iglesias tiene la virtud de alejar con su sonido las tormentas. Cada una de las uvas, símbolo de fertilidad, se encargará de que fructifiquen sus deseos en cada uno de los doce meses del año que empieza.
    El rito exige que se permanezca apoyado en el suelo sólo con el pie izquierdo, para que al concluir, se pueda entrar con buen pie en el Año Nuevo, que no es otro que el derecho, igual que hacían los romanos en los mejores tiempos del Imperio. Luego hay que brindar con champaña o con cava, el vino de la suerte. Y no olvides meter antes en la copa un anillo de oro y una lenteja para señalar a la diosa Fortuna lo que se espera de ella: dinero y alimentos en abundancia.
    La costumbre de tomar las uvas fue promovida por los viticultores catalanes, a principios de nuestro siglo, para dar salida a los excedentes de sus viñas. Y la capacidad de convocatoria de la Puerta del Sol la recibió de las retransmisiones de TVE, cuando era el único canal en España. Datos históricos que no deben empañar la fuerza mágica del rito.
    También es conveniente llevar encima algún tipo de ropa de color asignada a nuestro signo zodiacal; cada signo del zodiaco, tiene una piedra, un metal, un perfume, un color y una flor que le son propicios.

Hosted by www.Geocities.ws

1