126_23_04_KK3                                                                                      Manuel C. Martínez M.

SADELAS

Sociedad  Amigos de la Salud

Dialéctica de la Acumulación

Más allá de cierto límite cuantitativo, todos los fenómenos concebibles por nosotros cambian su  aspecto o condición ora cuantitativa, ora cualitativa. Se da, por así decirlo, una discontinua metamorfosis en cantidad y calidad de periódicas transiciones, y  donde la primera es sucedida por la segunda, y viceversa.

Más o menos, así  se recoge una de las leyes de la Dialéctica, y que, como tal, es de amplio e indefectible cumplimiento. En concreto, cuando pasamos revista por el dilatado espectro mercantil de las sociedades contemporáneas, hallamos industriales y comerciantes de variadísimo peso en las oferta y demanda globales.

Teóricamente, es posible la transición cuantitativa lineal desde el  empresario mínimo hasta el de máximo giro económico que caracteriza a los transnacionalistas. Y también es notorio cómo, mientras más  participación va alcanzando un empresario tanto en el mercado directo de su principal rama operacional, como  en el indirecto de su periferia,  más inestable e insostenible tiende a ser su protagonismo en ellos. 

Bien, si enlazamos esas dos factibilidades, inferimos que los mercados son abastecidos y vaciados por flujos constantes de demandantes y oferentes de todo tamaño, ya que, pasado cierto límite, los gigantes empresariales se derrumban por su propio y excesivo peso, y por otra los pequeños van jalonando su crecimiento

Hosted by www.Geocities.ws

1