FESTIVIDAD DE LOS MÁRTIRES DE LA TRADICIÓN

El pasado 10 de marzo, la Hermandad Tradicionalista Carlos VII de la Argentina celebró una Misa de Requiem por los Mártires de la Santa Tradición que, oficiada por el Capellán de la Hermandad, el Padre Edgardo Albamonte, contó con numerosa concurrencia. Durante la misma se pudo observar que sobre el túmulo mortuorio lucía un sable y una boina requeté, en memoria de todos aquellos que ofrendaron su vida por Dios, la Patria y el Rey.

Durante el sermón el Padre Edgardo Albamonte manifestó que "con esta Santa Misa estamos honrando a todos los Mártires de la Tradición Católica, particularmente a los mártires de las guerras civiles de la España Católica contra la Revolución, contra la Nueva España liberal, salida de las logias, en el siglo pasado... celebración ésta como la instituyera el Rey Don Carlos VII, desde el exilio, hace 100 años, para el día 10 de marzo de cada año". El padre Albamonte también recordó que "este Rey es el titular de nuestra Hermandad y que él llamó Fiesta de los Mártires de la Tradición y, según palabras del propio monarca, fue por un inmenso agradecimiento a los vivos y a los muertos de nuestra causa, a esos centenares de valerosos soldados, que he visto caer junto a mi, segados por las balas, al grito de: Viva la Religión, Viva España, Viva el Rey..".

"Celebración que se hace extensiva -continuó diciendo- por los sucesores del Tradicionalismo, a todos los mártires posteriores, de la resistencia en España 1931-36 y de la Ultima Cruzada 1936-39... y por qué no (por ser la Comunión de los santos) a todos nuestros hermanos caídos hasta hoy por la Causa Católica, y que no otra cosa es el Carlismo, el Tradicionalismo y los ideales de los que pertenecemos a estas instituciones: La Hermandad Monárquica del Maestrazgo, en España, y esta Delegación Nacional en Argentina y Sudamérica, la Hermandad Tradicionalista Carlos VII..."

Más adelante expresó que era "imposible reseñar aquí lo que es el Tradicionalismo, pero tanto para aquellos invitados que no lo conocen, como también para los de fuera que se sorprenden, escandalizan o simplemente "sonríen" al confundirlo con una postura romántica, les decimos que el Tradicionalismo, que incluye al Carlismo, aun más que un ideal y una mística, es un sistema doctrinal perfectamente trabado en conclusiones lógicas, que son la antítesis del sistema liberal constitucionalista que sufrimos en el Occidente ex-cristiano..."

" "El Tradicionalismo - dijo - es una doctrina que abarca todas las actividades nacionales, desde el orden de las conciencias hasta el orden de los poderes y las clases, siempre a la luz de un mismo criterio ordenador, el de Cristo que regula el Universo entero, el Reinado Universal de Cristo. Unidad política, unidad social, unidad histórica y como fruto de esas armonías sociales, lo que San Agustín llamaba "la tranquilidad en el orden".

Refiriéndose al tradicionalismo hispano sostuvo que "es la historia de heroísmo individuales y colectivos que más de una vez salvaron a España de la anarquía, y en la última cruzada de un apokalipsis cruento. A esos héroes anónimos estamos honrando y recordando...

"Hoy día, que tan desprestigiado está el luchar por la Patria, la Religión, el Honor, vale la pena recordar a estos mártires, particularmente a los que lucharon y cayeron en la Ultima Cruzada, hace 60 años... y admirar como se esforzaban por dar sentido religioso a sus actos de campaña, y aun en el propio combate, pensaban y obraban como Antonio Rivera, el llamado "Ángel del Alcazar"que decía: tirad, tirad mucho y bien, pero tirad sin odio... frase que muchos requetés grabaron en sus fusiles..."

Para concluir, dijo que "aunque soplen otros vientos y los ideales de defensa de la religión y la patria estén vilipendiados y tratados como fanatismo peligroso por el Nuevo Orden Mundial, la doctrina eterna del Doctor Común Santo Tomás dice que : todo el que defiende la patria contra enemigos que la atacan con el intento de acabar con la Fe de Cristo, y en tal defensa encuentra la muerte, es mártir de la fe.

Nosotros, no sólo los honramos sino que nos proponemos defender la Tradición Católica Romana, que es el común patrimonio espiritual y cultural de ellos recibido, y también nos comprometemos a trasmitir pura la doctrina a las nuevas generaciones, doctrina que no es otra que el Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo".

Concluida la Santa Misa, se procedió a la bendición de una bandera de ceremonia carlista, que en el futuro presidirá todos los actos solemnes de la Hermandad. Seguidamente, se llevó a cabo la ceremonia de admisión de nuevos miembros de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII, tomándoseles el juramento de práctica e imposición de emblemas a los flamantes hermanos Ricardo Fraga, Federico José Ezcurra y Adolfo Jesús Astinza. La ceremonia concluyó con los acordes de la Marcha Real y el Oriamendi cantado por los presentes.

Hosted by www.Geocities.ws

1