MISA DE REQUIEM POR LOS MARTIRES DE LA TRADICIÓN

 

El pasado 10 de marzo se ofició la Misa de Requiem por los Mártires de la Tradición, celebrada en la capilla Nuestra Señora de Fátima, de la Fraternidad San Pío X, por el Presbítero Edgardo Albamonte, Capellán de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII. Durante el sermón el oficiante pronunció las siguientes palabras:

 

SERMÓN DE LA MISA POR LOS MÁRTIRES DE LA TRADICIÓN

10 DE MARZO DE 1999

Otra vez los miembros de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII y de la Sociedad de Estudios Tradicionalistas don Juan Vázquez de Mella estamos reunidos para ofrecer la Santa Misa por todos los Mártires de la Tradición, como lo instituyera el Rey Carlos VII; pero nosotros (este Capítulo sudamericano de la hermandad del Maestrazgo), lo hacemos también para agradecer a Dios el poder iniciar en este año 1999 el IV año de existencia, con notable crecimiento de la Institución, enriquecida en calidad y cantidad de miembros, y también de colaboradores de nuestro Boletín, que hoy aparece con el sagrado número siete.

Precisamente en este número siete nuestro Correspondiente y amigo en el Uruguay, Don Alvaro Pacheco Seré, rinde homenaje a la figura clave en la gestación, realización y éxito del Alzamiento Nacional y Cruzada 36-39: Don Manuel Fal Conde.

En esta breve reflexión, yo quiero asociarme no sólo para homenajearlo sino haciéndolo partícipe en este Santo Sacrificio por los Mártires, pues si bien no sufrió martirio cruento, sí sufrió martirio moral...

En pocos días se cumplen 60 años del Triunfo definitivo de la Cruzada, de aquel 1º de abril que durante muchos años fue el día de la Victoria.

Pues esa Victoria no podía alcanzarse sin el Requeté, y decir Requeté en esos años 30, en esa década del treinta, era nombrar a su artífice, el jefe de los Requetés, el Delegado de la Comunión Tradicionalista, el hombre de confianza y representante de S.M. el Rey Don Alfonso Carlos en exilio: Don Manuel Fal Conde.

Tropa navarra en su mayoría, jefe andaluz...

Tipo perfecto e inconfundible del caballero español (así lo definen sus amigos que lo trataron) hasta en la apariencia física, lo más destacable en él fue, sin duda, su inquebrantable principismo, que destaca Pacheco Seré...

Afable de trato y mesurado, había un guante de acero bajo terciopelo, dicen...

Así, es comprensible lo que ha hecho, no después de la Victoria del 39, sino en los días y años de la persecución, cuando todo, "hasta la esperanza, parecía perdido"... y la prisión y el asesinato esperaban a los disconformes con la República Socialista y Masónica.

Precisamente en esos años fue preparando la "Organización Guerrera".

Los sobrevivientes de aquella guerra, los tercios que desfilaron en abril de 1939, se fraguaron en horas de persecución, de incendios, de asesinatos... en que este hombre irreductible trabajaba en silencio, recorriendo toda España, acechado, perseguido, por los esbirros de la República...

Mientras en el Parlamento se pronunciaban discursos inútiles, al decir de Pujol, (como siempre y en todo Parlamento, agrego yo) y cuando el desaliento enfriaba hasta las almas más cálidas, Fal Conde alistaba a sus legiones, las disponía para el momento decisivo y las acompañó, desde el primer momento del combate...

Español de pura cepa, tenía horror al teatralismo, a lo teatral... fue elegante en el triunfo, pero más en la adversidad, que la tuvo y desde donde menos había de esperarse...

Se cuentan de esos años de preparación a la Cruzada, de ese elemento humano excepcional que fueron los Requetés de Fal Conde, muchas anécdotas...

Una es interesante para lavar el honor de los catalanes, tan vilipendiados hoy por su separatismo, que ha hecho olvidar lo bien que combatieron por la Causa... tantos que formaron el Tercio Ntra. Sra. de Montserrat, compuesto exclusivamente por catalanes... En los difíciles días anteriores a las elecciones de febrero de 1936, el jefe de los radicales de Cataluña le dice al jefe de los Requetés catalanes que él "ya tenía preparado el pasaporte para huir a Francia" y el requeté le contestó: "Pues yo tengo preparado el fusil para defender a España".

Esa es una muestra del espíritu carlista, de los hombres de Fal Conde y también del español-catalán, que no cedió puesto en heroísmo y sacrificio cuando se trató de defender a España y la Fe Cristiana, como los de todas las regiones...

Esos hombres estamos hoy recordando y homenajeando, desde esta Cristiandad americana y estamos unidos a ellos por la hispanidad...

¡Hace 60 años terminaba la guerra en España...! Victoriosa para las armas Nacionales, de la que los carlistas, el Requeté, había participado como una de las dos grandes Fuerzas políticas y militares al lado del ejército, sin duda la más importante...

Y si bien durante los años de la guerra hubo diferencias en la orientación política por los signos totalitarios que se advertían (ajenos totalmente a lo que propugnaba el Carlismo), al decir de Gambra, "aquella victoria de 1939 fue considerada por el Carlismo, como la culminación de un siglo de luchas heroicas, cuyo desenlace había sido adverso a sus armas. Por primera vez victorioso, el Carlismo español veía, al menos, un reflejo de su ideario en las Leyes fundamentales del Estado".

Nosotros también celebramos esa victoria a 60 años de distancia, y el tiempo de paz que siguió.

Desgraciadamente la posteridad de la guerra de España no respondió a las esperanzas que la Victoria prometía. Al decir del mismo Gambra, "circunstancias diversas, difíciles de reseñar, frustraron aquellas esperanzas para una mentalidad Tradicionalista... Factores internos, de desarme moral actuaron sobre las nuevas generaciones... Factores externos, como la descomposición que para la Iglesia ha supuesto el Concilio Vaticano II (es Gambra quien lo dice) han sido recibidos en una España privada ya de su conciencia histórica... El resultado amargo es lo que vemos hoy en España (y en toda la Hispanoamérica...)".

¡Pero el Carlismo, la Tradición, sigue viviendo hoy, sobre el siglo XXI, allá en la Madre España y aquí, del otro lado del océano! ¡No puede morir! Porque es la manifestación, viva y gloriosa, de los valores del Catolicismo, de la Cristiandad; es el alma de España y de la Hispanidad por ella fundada, que definiríamos brevemente con un lema: El Reinado de Cristo, Cristo Rey, el grito que atraviesa constantemente la Historia de España desde los mártires de las persecuciones romanas, pasando por la Reconquista hasta la Cruzada de 1936...

Esta es el alma de la Hispanidad y de la Tradición, ... y si nosotros no apostatamos (¡Dios nos libre...!), es nuestra esperanza, hasta que Dios intervenga, a través de su Madre Santísima...A Ella nos dirigimos, con palabras de la Consagración al Corazón Inmaculado de María, ordenada por Fal Conde desde el exilio para toda la Comunión Tradicionalista:

"Guíanos tú hasta la victoria y que ésta sea, únicamente, aun a costa de nuestras vidas, para la gloria de Jesucristo rey y honra Tuya..."

REGINA HISPANIARUM Ora pro nobis

REGINA COMUNIONIS TRADICIONALISTÆ Ora pro nobis

< < < < < < < < < < * > > > > > > > > > >

Concluída la Santa Misa, se llevó a cabo la ceremonia de admisión de nuevos miembros de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII, tomándoseles el juramento de práctica e imposición de emblemas a los nuevos hermanos: don Ricardo Muskett, don Luis María De Ruschi y don Mario Bianchetti

 

<<<<< Regresar a la página inicial

Hosted by www.Geocities.ws

1