ALAS NAVALES

 


EL SUKHOI SU 27 K (SU 33), EL FLANKER NAVAL


El Sukhoi SU 33, derivado del caza Sukhoi SU 27P Flanker-B de la Fuerza Aérea Rusa, es el único avión de combate operacional a bordo del portaaviones ruso Admiral Kuznetsov. Al igual que su equivalente con base en tierra, el SU 33, es un excelente interceptador de largo alcance, similar al F-14 Tomcat estadounidense. Su capacidad de maniobra lo comvierte en uno de los mejores caza de combate a corta distancia del mundo.

 Las modificaciones realizadas en el SU 27 de primera generación incluyen un tren de aterrizaje reforzado, gancho de apontaje en la cola, alas y estabilizadores plegables para ocupar menos espacio y hacer mas fácil su traslado en el portaaviones.
 Aunque parte de su tecnología no sea de última generación, el SU 33  es mas que un  digno rival para los cazas occidentales.

 La Armada Rusa planeaba dotar a cuatro portaaviones clase �Tbilisi�  con un ala aérea mixta, compuesta con el Sukhoi SU 27 K para la defensa aérea y el Mig 29 K para las misiones de ataque a superficie, pero el derrumbamiento de la Unión Soviética hizo que se cancelaran muchos proyectos entre ellos el de dotar a cuatro portaaviones convencionales con poderosas alas aéreas embarcadas. Con el advenimiento de la nueva Rusia se tomó la decisión de crear una única ala embarcada de Su 27 K a bordo del portaaviones Admiral Kuznetsov.

Su maniobrabilidad

 El SU 27 posee dos reactores AL31F que le confieren a la aeronave una grán movilidad, capaz de realizar maniobras que dejarían desairada a otra aeronave, la mas conocida de estas maniobras es la �cobra�, que consiste en acelerar a tope en línea recta, luego frenar a fondo y rápidamente elevar la nariz del avión empujando la palanca de mando hacia atrás e inmediatamente empujarla para adelante para enderezar el avión. Durante ésta maniobra, el Flanker queda en posición vertical con un ángulo de 110 grados durante aproximadamente diez segundos, realizando una especie de deslizamiento vertical controlado y así esquivar a un enemigo con no muy buenas intenciones y pasar de presa a cazador luego de que el avión se endereza a su posición, esta es una de las maniobras aéreas mas sofisticadas de la historia.

Su aviónica

 El Flanker está construido de aluminio y litio de bajo peso, lo que hace que sea rápido y fuerte a pesar de su tamaño. Posee un sistema de control de vuelo del tipo (fly-by-wire) que le da mas estabilidad a la aeronave por sí misma y libra al piloto de la preocupación por no perder el control del avión. Posee un radar Doppler RLPK 27 que tiene un alcance de 240 km y puede localizar diez blancos al mismo tiempo a una distancia de 185 Km, pudiendo atacar a dos de ellos al mismo tiempo. El piloto posee un sistema electro-óptico que puede montarse en su casco, permitiendo al piloto apuntar moviendo la cabeza.

Características Técnicas


Planta motriz:
Dos turborreactores Saturn/Lyulka AL-31F (Su-27 y Su-33)
Dos turborreactores Saturn/Lyulka AL-35F (Su-34 y Su-35)
Empuje: 12500 Kg. cada uno.
Longitud: 21.935 metros.
Altura: 5.932 metros.
Envergadura: 14.70 metros.
Techo de servicio: 50,055 pies o 18,000 metros.
Velocidad: Supersónico - 2,500 km/h (Mach 2.35).
Peso máximo: 30,000 kg.


Armamento

Misiles: R-27ER (AA-10 Alamo), R-73 (AA-11 Archer), R-77 (AA-12 Adder), AS-12, AS-13, Kh-29T (AS-14 Kedge), ASM-MSS, además de estaciones (pods) lanzacohetes de alta velocidad.

Bombas: bombas guiadas por láser KAB-500 y KAB-1500, bombas de caída libre o guiadas y bombas expansivas.

Ametralladoras: Una GSh-301 de 30 mm (150 rondas).

 

Fuente: El Mundo de la Aviación
                Aviones de guerra.

Gustavo Suares

 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1