ALAS NAVALES

 

EL GRUMMAN FF-1


 Este avión se diseñó por medio de  un proyecto entre la Aviación Naval de los Estados Unidos (U.S. Navy) y un nuevo constructor de aeroplanos, Grumman, que sería muy conocido por sus futuros diseños de aeronaves embarcadas en portaaviones.

 El prototipo del FF-1, que se denominó XFF-1, voló por primera vez hacia fines de 1931. A este le siguió XSF-1 diseñado como avión de  reconocimiento.

 En total se construyeron 33 aviones exploradores y 27 cazas y estuvieron destinados a bordo del portaaviones U.S.S. Lexington. Los cazas comenzaron a prestar servicio a mediados de 1933 y los exploradosres en marzo de 1934 y estuvieron operativos hasta fines de 1936. El color del estas aeronaves en el fuselaje era metalizado, las alas y el estabilizador horizontal se pintaron en las superficies superiores de color amarillo. La franja que atraviesa el fuselaje, el timón y la parte frontal del avión eran de color azul.

 Si bien este avión no tuvo un éxito notable, fue el primer avión de uso naval en utilizar un elemento innovador hasta ese momento,  un tren de aterrizaje retráctil.
 Se puede decir que éste primer proyecto dió comienzo a una de las más conocidas companías constructoras de aviones: GRUMMAN AIRCRAFT ENGINEERING COMPANY.

Entre las caracteríticas de este avión podemos mencionar que utilizaba un motor Wright Cyclone, radial de nueve cilindros, refrigerado por aire, de 700 H.P de potencia. Sus dimensiones eran: 7,46 m de longitud, 3,63 m de altura y 10,51 m de envergadura. Su peso al despegue era de 2187 kg.  

 Su velocidad máxima a 1220 m de altura era de 333 km/h. El techo de servicio de 6400 m de altura, con una autonomía de 1481 km. Su armamento estaba constituido por 3 ametralladoras y tenía una tripulación de dos personas.
 Basándose en el FF-1, en octubre de 1933 se comenzó con el diseño de otro avión llamado XF2F-1, que posteriormente la U.S. Navy utilizó a bordo del portaaviones Lexington hasta el año 1940.

Fuente: Gran Atlas de la Aviación

Gustavo Suares

 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1