CURIOSIDADES

 

EL FUEGO DE SAN TELMO Y LAS DEVOCIONES

Publicado en Revista �EL SEXTANTE� Año 9 � Nº 29 de agosto de 2005
 Autor: Carlos Eduardo Rucci

 


  La devoción de la gente de mar, que como manifestación general confirma el extendido adagio: �Si quieres aprender a orar, métete en el mar�, se ha convertido en una rica serie de advocaciones locales o regionales, especialmente en las costas atlánticas y mediterráneas de Europa, como son las de San Pedro Pescador, o San Pedro Apóstol, San Vicente, San Nicolás de Bari y otros.
Algunos fenómenos de la naturaleza contribuyeron a enriquecer la variada serie de devociones marineras, como ocurrió con San Pedro González, patrón de marineros y pescadores, domínico que vivió en el siglo XIII, confesor del rey Fernando III y cuyo nombre se ha bautizado al �Fuego de San Telmo�.

 Esta manifestación lumínica, producida por electricidad estática, y que se manifiesta en el tope de los palos en forma de llama de coloración azul pálido, ya era conocida en la antigüedad con el nombre de Cástor y Pollux, de acuerdo con una tradición según la cual, durante la expedición de los argonautas y en el transcurso de una tempestad, unas llamas revolotearon sobre las cabezas de ambos hermanos al tiempo que se calmaba el viento y se aplacaba el mar.
 Este fenómeno recibe denominaciones varias, más o menos justificadas, en diferentes países, como son las de corpo santo entre los portugueses, San Erasmo, Fuego de la Helena, Saint Elmo´s fire, etc, y las interpretaciones de la superstición son diversas: en algunos casos su aparición es mal signo y en otros el propósito es favorable para el buque y la tripulación en conjunto.

  Recuerdo que en mis años de oficial joven, tuve una oportunidad de ver el Fuego de San Telmo. Ocurrió una noche, navegando en formación y cubriendo la guardia de 00:00 a 04:00 horas a bordo del viejo destructor ENTRE RÍOS, guardia que se cubría en el puente alto, a la intemperie, sin ningún reparo y a merced  de las inclemencias del tiempo, lo que hacía sumamente incómoda esta obligación.
 Esa noche, sin embargo, la situación era muy distinta. Había una calma chicha, sin viento y mar planchado, pero con un pronóstico meteorológico que auguraba desmejora del tiempo.
 Yo estaba ocupado tratando de ubicar la presencia de un faro que me permitiera actualizar la situación de estima del buque, cuando el señalero de guardia exclamó ¡Fuego, fuego!. Esta inesperada advertencia provocó que rápidamente, y tal vez por la arraigada costumbre, dirigiera mi atención a la proa del buque y entonces, a escasos dos metros de donde me encontraba, vi una llamarada azulada, de unos 30 cm de alto, que chisporroteaba en la punta de un tubo metálico, donde habitualmente se colocaba un pequeño banderín para apreciar la dirección del viento. Este fenómeno habrá durado  aproximadamente un minuto y medio y cesó abruptamente como había comenzado.
  Demás está decir que no asenté este acontecimiento en el �Libro de Guardia en el Puente� ni lo comenté en las conversaciones de Cámara, ya que si lo hacía supuse que, a partir de entonces, cualquier hecho desafortunado que sufriera el buque, me sería endilgado a mi.
 Es probable que yo haya sido uno de los pocos afortunados de ver un �Fuego de San Telmo� en un buque relativamente moderno y por suerte no recuerdo que hayamos sufrido ningún contratiempo.

Nota del Autor: La actual Escuela Nacional de Náutica �Manuel Belgrano� se encuentra bajo el patronazgo de San Pedro González Telmo.
 Esta advocación nació con la creación , por parte del Dr. Manuel Belgrano, de la Escuela de Náutica, figurando en las Actas del Consulado de Buenos Aires que: �en la reunión del 12 de septiembre de 1799 se nombró de unánime acuerdo para Santo Patrono de la Escuela a San Pedro González Telmo�.

Nota: si usted visita la ciudad de Buenos Aires y concurre a la famosa plaza San Telmo en el barrio del mismo nombre a escasos 50 m. de ella se encuentra la Iglesia San Pedro González Telmo. En esta Iglesia está el Acta de Defunción de nuestro máximo prócer naval, el Almirante GUILLERMO BROWN y existen placas en su exterior, en homenaje al Santo y Protector de los �hombres de mar�.

 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO

                                                  

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1