HISTORIA NAVAL

 

 
 LA COPA AMERICA DE VELEROS
Extracto de la  revista �EL SEXTANTE�- nº 34 � pág. 26 y noticias de julio 2007 de internet

  En los meses de junio y julio proseguía la carrera náutica para grandes veleros, conocida como COPA AMERICA 2007.  El 3 y 4 julio pasado se decidía la regata del 2007 al completarse la quinta regata de las siete  que integran la prueba.  El ganador es el barco suizo �ALINGHI� Es oportuno, pues, publicar este escrito basado en el titulado �GOLETA AMÉRICA� aparecido en la Revista �EL SEXTANTE� para que nuestros amigos recuerden de qué se trata. También resultará interesante para todos aquellos que han construido o construirán en el futuro, la réplica a escala de esta goleta. Nuestra Comisión de Modelistas Navales posee los planos que como siempre, ofrecemos a nuestros amigos.

 Corría el año 1851 cuando la reina Victoria de Inglaterra, en la isla de Wight, otorgó el preciado premio, que se denominaba entonces �Copa de la Cien Guineas�, a la goleta norteamericana �AMERICA�. Desde entonces, en recuerdo de esta notable embarcación ganadora , pasó a llamarse COPA AMÉRICA.

 El premio consistía en una garrafa de plata de 3,8 Kg. hecha a mano, la que en 1857 fue donada para ser usada en sus competiciones a Yacht Club New York. El desafío consiste en una serie de siete regatas, de enorme jerarquía internacional, que otorga a los barcos y tripulaciones que intervienen, un lugar de privilegio personal, extensivo a su Club, en el mundo de la náutica deportiva.

  La historia cuenta que todo se inició con motivo de las celebraciones que darían marco a la Great Exhibition en Inglaterra, con motivo de la revolución industrial y presunto dominio técnico británico en todos los campos. El Prícipe Alberto cursó, entonces, las invitaciones para que se pudiera contar con la participación de los más conocidos deportistas. Por aquellos tiempos, las embarcaciones británicas eran temidas y consideradas imbatibles.

El Comodoro del Yatch Club de New York, D. John Cos Stevens, recogió el guante y se empeñó en demostrar que en este nuevo mundo podían producirse yates más veloces. Con este objetivo surgió de los papeles un nuevo barco con el nombre de �AMERICA�.

 El estudio de ingeniería dirigido por George Sters lo diseñó y fue su constructor Williams H. Brown. Se pactó entre propietario y constructores que el costo se haría efectivo si el velero re-sultaba ser el más ligero de los Estados Unidos.

 Surgió así una embarcación de 27,5 m de eslora de flotación, 31,0 m de eslora total, 7,0 m de manga y 3,3 m de calado con dos palos muy inclinados, utilizando velas más planas que las habituales en Europa. Compitió, entonces, con la goleta �MARÏA� a la que derrotó por poco margen, dejando insatisfecho a Stevens que sólo abonó parte del monto acordado.

 La goleta zarpó luego para Inglaterra y fue admitida en la competición. El 22 de agosto de 1851, el barco estadounidense alcanzó el histórico triunfo por amplio margen. Los ingleses ad-quirieron la �AMERICA�..

   Al producirse la guerra civil en EE.UU., los confederados compraron el barco, lo rebautizaron �MENPHIS� y lo artillaron con cañones, cumpliendo  eficientes misiones: cruces del Atlántico, transportó agentes y armas y eludió bloqueos de la Unión. Finalmente la tripulación decidió hundirlo en aguas del río St John (Florida) para que no cayera en manos enemigas. La Marina, más adelante lo recuperó, le montó una vez más cañones  y le devolvió su nombre de origen: �AMERICA�.

 Terminada la guerra, el velero fue asignado a la Academia Naval de Annapolis (Escuela Naval Militar de EE.UU.) como buque escuela de cadetes. La regata internacional famosa, 20 años después, en 1870 se llamaba Cup América y nuestra goleta regateó llegando cuarta entre 24 competidores.

 En 1921 fue donada al Eastern Yacht Club que pronto lo vendió por la suma simbólica de un dólar, otra vez a la Academia de Anápolis para su conservación y mantenimiento.  
 Lamentablemente en marzo de 1942, una abundante nevada derrumbó el techo del cobertizo que lo contenía quedando con averías tan serias que no fueron reparadas. Triste final para este velero que sin duda, ocupó un lugar de privilegio entre los barcos del mundo

 El día 3 de julio pasado la America´s Cup 2007 en su 32º Edición, llevada a cabo en Valencia, España , consagraba ganador el velero suizo �ALINGHI�, al imponerse en la 5ta regata por tan solo un segundo a su retador, el �EMIRATES TEAM NEW ZEALAND�.     
 La parte final de la última regata contuvo una serie de situaciones que la hicieron por demás emocionante, ya que el EMIRATES, que disputaba palmo a palmo la competencia con el velero suizo �Alinghi�, debía cumplir una sanción por realizar una mala maniobra al virar en una boya, por lo que el puntero era hasta ese momento el �Alinghi�, pero inesperadamente surge un inconveniente en el velero suizo, la rotura del tangón, que lo hizo retrasar y perder la punta de la carrera. El Team New Zealand toma la vanguardia, pero al realizar una maniobra que le permitiría cumplir la sanción, vira el barco en forma paralela a la línea de llegada y luego al volver a virar la embarcación para atravesar la meta ésta queda desfavorecida por el empuje del viento que no le permite avanzar con rapidez, situación que aprovechó el �Alinghi�, que venía con viento en popa con velas desplegadas y a máxima velocidad, para sobrepasarlo por apenas la proa del barco y adjudicarse la última edición de esta famosa regata. El �ALINGHI� fue también el ganador de la anterior copa, la corrida en 2003. Este equipo se formó en el verano de 2000 con la enorme ambición de ganar la America's Cup. El 2 de marzo de 2003 lo conseguían, venciendo al Team New Zealand 5-0 y ganando la 31ª edición de la America's Cup. Con esta victoria, el Alinghi traía la America's Cup de vuelta a Europa por primera vez en más de150 años.

 En esta edición de la copa participaron un total de 12 equipos, cuyos barcos representaron entre otros paises a China, Alemania, Italia, España, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña., los que resultaron incluir a los mejores regatistas, diseñadores, veleros, ingenieros y constructores de barcos deportivos del mundo. Cada equipo en forma directa ocupa a unas 100 personas y alrededor de veinte son los felices tripulantes de cada uno de ellos.                                  
 Se calcula, para tener noción de la importancia de estas regatas, que 6.000.000 de personas vieron en directo la competencia y que en el mundo, seis mil millones de seres la vieron por TV. La copa, en esta edición dejo ganancias por  treinta millones de euros.

CARLOS A. ESTEVEZ

TODO EL QUE PERSEVERA, AL FIN Y AL CABO VENCE - CASTI
 

 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO

 

Hosted by www.Geocities.ws

1