HISTORIA NAVAL

 

 
TRADICIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS - LA VENIA
 
 El presente texto corresponde a un artículo de la revista �EL SEXTANTE�- nº 34 � pág. 31
 

�Toda fuerza disciplinada tiene ciertas reglas que han comenzado como una costumbre y se han ido modificando, de acuerdo a ciertas exigencias e inclusive a caprichos o deseos de algún superior en rango o jerarquía".

  �La Armada Británica (la fuerza armada británica más antigua de Gran Bretaña), hasta el siglo XIX tenía la obligación de saludar al superior enfrentándose al mismo y, sacándose el sombrero, manifestaba verbalmente su respeto. Así lo determinaba un libro impreso en 1740 llamado �Arte de la guerra� que, reglamentaba procedimientos de la Armada Británica. Esto sucedió por un largo período, hasta que, en una convocatoria a la Corte, de oficiales de marina y tripulantes, que se habían distinguido al auxiliar a un barco alemán, la Reina Victoria mostró su desagrado al ver oficiales uniformados no tener los sombreros puestos al estar frente a ella.�

 �Eso motivó a que la Reina Victoria ordenara que, en el futuro, los hombres de las fuerzas armadas no se quitarán el sombrero, sino que �hicieran el gesto de hacerlo� sin llegar a descubrirse. Una teoría dice que esa mano levantada llevada a la altura de la sien, derivara en lo que hoy conocemos como venia. Este tipo de saludo se incorporó oficialmente al reglamento de marina en 1890.�

 �La mano que saluda, en algunos casos muestra la palma; otros los nudillos. Esa diferencia sucede según la fuerza en que milita. Por supuesto no hablo del saludo nazi copiado del fascista, que tiene un origen que se remonta al tiempo del Imperio Romano.�

�Como dato curioso debo decir que en los Estados Unidos de América desde 1892 existía un saludo, llamado Bellamy, en honor de su creador, similar al saludo fascista, utilizado para jurar fidelidad a la nación y a la bandera, pero fue abolido en 1942 por el Presidente Roosevelt (por razones obvias) y reemplazado por el gesto de llevarse la mano derecha directamente sobre el corazón.�

 �Se comenta que en la marina británica los hombres de menor rango, hacían el saludo con la mano mostrando los nudillos, es decir ocultando la parte de la palma de la mano.�

 �Esta costumbre surgió por el pudor de no querer mostrar, a sus superiores, las palmas sucias de brea con la cual se impregnaban las sogas de cáñamo de los veleros para evitar que se pudrieran. Esa brea era tan difícil de lavar, que no llegaban a borrar sus rastros. Eso determinó que en el saludo naval se muestra más los nudillos que la palma de la mano, aunque las sogas de cáñamo impregnadas de brea ya no se usen más a bordo.�

�Nota del Director: En el Diccionario de la lengua española editado por la Real Academia Española en sus 221 edición establece como una acepción de la venia a: �la inclinación que se hace con la cabeza, saludando cortésmente a uno�


  �Por  lo tanto el término �venia� a que se hace referencia en el título de este artículo, es un  término erróneo que en realidad se denomina �saludo militar�.

 �El origen del saludo militar es discutible: hay quienes reconocen en este saludo el gesto del caballero de levantar la cimera de su casco para mostrar su rostro en señal de amistad. Otros llevan su origen al deseo de mostrar la mano a quien se saluda, para indicarle que no se porta arma alguna.�


LA DISCIPLINA CONSTITUYE LA FUERZA PRINCIPAL DE LOS EJÉRCITOS.

General Liautey

 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO

 

Hosted by www.Geocities.ws

1