PEQUEÑAS HISTORIAS DE GRANDES HOMBRES

 

 TENIENTE DE NAVÍO JOSÉ MARIA MASCARELLO

Nació en Carmen de Patagones el 18 de Diciembre de 1869. A cargo de un tío viajó a Italia para seguir estudios de piloto de altura a cargo de otro pariente, el Cap. Carlos Arletti. Ocho años de práctica por el Mediterráneo, el Indico y el Atlántico Norte, regresó a la Argentina como piloto mercante y navegó por la costa patagónica en el vapor Bahía Blanca y en el Sta. Rosa (1880/84).
Ingresó a la Armada como condestable, en la corbeta Cabo de Hornos tomó parte en la �División Expedicionaria al Atlántico Sur� que al mando del Comodoro Augusto Lasserre, erigió un faro en San juan de Salvamento �Isla de los Estados� instaló una subprefectura en el lugar y otra en Ushuaia.
El 1º de Enero de 1886 era promovido a Subteniente y 10 meses después a Alférez de Fragata, en 1887 a bordo de la corbeta La Argentina (Buque escuela) se dirige a Inglaterra para hacerle importantes reparaciones en los astilleros Lairds Brothers (Birkenhead). Pasa a la barca Ushuaia  que se construía en Liverpool y al año siguiente es destinado al crucero 25 de Mayo que también se construía en aquel país.

 A su bordo ascendió a Alférez de Navío y regresó con él a fines de Agosto de 1891. El 30 de Septiembre de 1892 es promovido a Tte. de Fragata y destinado al transporte �Azopardo� afectado a la Comisión de límites con Chile en la región de Tierra del Fuego.
En ese buque trabajó durante 5 años (1893 � 1898) de forma tan eficiente que consta en el  legajo personal de Mascarello  la anotación de su superior Tte.  de Navío Juan A. Martín que cursara al Perito Argentino.
Dr. Norberto Quirno Costa: La oficialidad del �Azopardo� me ha sido un poderoso y útil auxiliar en esta campaña practicando interesantes trabajos hidrográficos que serán de positivo interés para la navegación y geografía de esas regiones. Ellos han entrado por primera vez al lago (se refiere al lago Fagnano) con un bote arrastrándolo penosamente durante 5 días por un arroyo lleno de rápidos por el que desagua dicho lago, permaneciendo un mes estudiándolo y a la espera de la comisión, pasando necesidades, hostilizados por los indios que han llegado a quemarle el campamento, carpas, víveres etc. cumpliendo órdenes mias precisas para reunirnos, aunque fuera marchan do a pié, el 20 de enero en un punto desconocido.
Reclamo pues para ellos su parte en el honor de la jornada y me permito rogar a V.E. quiera expresar al Ministro de Guerra y Marina, para conocimiento y estima, cuan meritoria ha sido la conducta de la oficialidad y tripulación de este buque. Fechada el 30 /01/1895 en la ciudad de Punta Arenas.

 Además durante esta comisión en Tierra del Fuego salvó 16 tripulantes de una barca escandinava y por ello el rey de Suecia y Noruega le otorgó Cruz de Caballero de San Olaff.
Asimismo en esta época Mascarello levantó los planos del Lago Fagnano, explorando además los canales del sur. El 25/12/1897 acendía a Tte. de Navío y el año siguiente al comando de Transporte Sta. Cruz se internó por la ría de Gallegos mas allá de Punta Loyola, siendo el primer buque de calado que navegaba aguas arriba de aquél lugar. Durante cinco años y miles de millas navegó Mascarello uniendo puertos patagónicos y fueguinos, contribuyó al desarrollo y progreso de las incipientes poblaciones asentadas a lo largo de esa costa.

 En 1903 el Embajador del Reino Unido de Gran Bretaña en la República Argentina cursó al Ministerio de Relaciones Exteriores una nota agradeciendo el auxilio prestado por Mascarello a la barca �Ponnys Castle� naufragada en la costa Sur, salvando a su tripulación.
En 1905 después de varios destinos fué designado comandante del torpedero-ariete Maipú, falleciendo en ese cargo el 25 de agosto de 1906. Llevaba navegadas 150.000 millas por la costa sur en 22 años de servicio en la Armada Argentina y sólo registraba 22 días de desembarco.

 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1