TALLER DE MODELISMO

 

 
Construcción casera de un pequeño compresor  para aerógrafo
Por Hector F. Martinoia

 La idea de realizar este artefacto nació al consultarle a un amigo a quien  le compro habitualmente las pinturas,  que estaba en busca de un compresor para el aerógrafo, me comentó que antiguamente en el campo usaban una cámara de automóvil  a la que le colocaban una llave en la válvula para regular la salida de aire, la llevaban a una estación de servicio, la cargaban de aire y luego podían trabajar.

 El modelo que les detallo está realizado con accesorios de automóvil, es bien tuerca!!!

 Primero tenemos que conseguir un extinguidor en desuso, que será la base de nuestro compresor, tres picos (cuerpo de válvula) para inflar neumático de automóvil, un manómetro  y un inflador para automóvil.
 
 El extinguidor tiene que estar vacío por lo que se deber tener la precaución antes de  desarmarlo de observar si el mismo está cargado.  Se le retira la cabeza que es de bronce .

 El recipiente del extinguidor es el que va a almacenar el aire que utilizaremos en el aerógrafo.
 A la cabeza de bronce le practicamos  tres perforaciones  (ver en gráfico A-B-C) mejor dicho agrandamos el existente .
La medida de la perforación debe permitir hacerle rosca de ¼ de pulgada .

 A los tres picos les quitamos la goma que tiene adherida (se puede quemar) y una vez limpios les practicamos una rosca exterior de ¼ de pulgada.
Colocamos los picos en las tres perforaciones que practicamos anteriormente en la cabeza del extinguidor, las roscas las sellamos con teflón (también se pueden sellar con estaño).

 
 En la perforación (B) al pico le colocamos en el interior una valvulita de automóvil que permitirá que entre el aire y no salga por ese lugar. Allí se conectará el inflador.
En la perforación (C) colocamos un pico que en el otro extremo le adaptamos un manómetro que permitirá medir el aire que tenemos en el embase.
En la perforación (A) colocamos el tercer pico y en el otro extremo le colocamos una llave de paso para regular el aire que sale hacia el aerógrafo.

Independientemnte de las tres roscas, el resto de las conexiones corren por nuestro ingenio, de acuerdo a los accesorios que consigamos.

 Este es el procedimiento básico de construcción, pero sobre la marcha lo fui perfeccionando.
 En lugar de usar el inflador para producir aire, conseguí un minicompresor para inflar neumáticos, como este compresor trabaja con batería de 12 volt. Le construí una fuente de alimentación utilizando el transformador de un cargador de baterías. Por último monté todo en una tabla de madera a la que le hice un cerramiento de madera en forma de cajón para tener protegido el equipo.
 Dá muy buen resultado. Buen éxito, y a pintar se ha dicho !!!

Hector Martinoia
 
[email protected]

 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1